¿Solución para la diabetes? FDA aprueba el primer páncreas artificial

Por:
Univision
Publicado el 18 nov 16 - 02:00 PM CST. Actualizado el 5 abr 18 - 12:47 PM CDT.

La diabetes tipo I es una enfermedad que aparece normalmente en la infancia y en la que el páncreas deja de producir insulina, hormona indispensable para procesar el azúcar de los alimentos y no existe una cura.

PUBLICIDAD

La FDA norteamericana acaba de aprobar un dispositivo que devolvería la posibilidad de realizar una vida normal a los diabéticos tipo I. Se trata de un páncreas artificial que se coloca fuera del cuerpo y es un avance para controlar esta enfermedad.

MiniMed 670G: El primer pancreas artificial

Quienes padecen diabetes tipo I deben estar constantemente midiendo sus niveles de glucosa en sangre e inyectándose insulina y, aunque estén bien tratados la enfermedad puede provocar graves efectos a corto, mediano y largo plazo.

La FDA estadounidense aprobó un dispositivo bajo el nombre de MiniMed 670G, si bien no es un páncreas en todo sentido automatiza los cuidados que requieren los diabéticos ya que mide los niveles de glucosa de forma constante suministrando la insulina necesaria sin que el paciente deba detener sus actividades.

El MiniMed 670G es del tamaño de un teléfono móvil que recibe información desde un sensor que se ubica bajo la piel y un pequeño catéter para administrar la insulina. Si bien hace años existen bombas de insulina este dispositivo es mucho más completo y permite llevar una vida relativamente normal.

¿Cómo funciona el MiniMed 670G?

Autorizado para su uso en pacientes mayores de 14 años, el MiniMed 670G cumple con todas las funciones que antes estaban en manos de los diabéticos. Su sensor interno mide los niveles de glucosa cada cinco minutos y transmite la información al dispositivo mediante un electrodo.

Con esta información el páncreas artificial sabe cuánta insulina necesita el cuerpo o si no requiere una dosis manteniendo así un balance perfecto, además tiene un modo manual que el paciente puede utilizar antes o después de las comidas.

Durante los ensayos médicos en humanos no se registraron efectos secundarios serios y el mayor problema está en irritaciones en la piel que puede causar el parche que sujeta el catéter. Si bien está aprobado para mayores de 14 años se está estudiando su uso para niños de más de 7 años.

PUBLICIDAD

Quienes utilicen el MiniMed 670G se libran de las constantes inyecciones y pinchazos para medir el azúcar en sangre o inyectar insulina y lo único que deben tener en cuenta es que el infusor tenga suficiente insulina, información que se muestra en el mismo dispositivo.

Si bien no es una cura para la diabetes tipo I, este avance científico y tecnológico hace más sencilla la vida de los jóvenes y adultos con esta enfermedad mientras se espera que los ensayos para dar una solución final para esta condición den frutos positivos.