Mundo

¿Será este el primer robot en el banquillo de acusados?

27 Jul 2015 – 12:00 PM EDT

El pasado 1 de julio de 2015, un robot que opera en una planta alemana de Volkswagen aprisionó a un trabajador, causándole la muerte. Por una escalofriante coincidencia de nombres, el lamentable acontecimiento se volvió viral en las redes sociales y poco faltó para que se hablara de máquinas en rebelión en búsqueda de seres humanos para aniquilarlos. Hasta ahora, en el banquillo de los acusados solo han sido sentados seres humanos, ¿será este el primer robot en hacerlo?

Publicidad

El accidente

El evento mortal tuvo lugar en una planta de ensamblaje de motores del gigante automotriz alemán, Volkswagen, en la localidad de Baunatal, del distrito de Kassel, en el estado federado de Hesse. Baunatal es la segunda mayor planta de Volkswagen, con cerca de 15 000 empleados. El trabajador se encontraba trabajando en el robot y este se descontroló por razones desconocidas, empujándolo por el pecho contra una placa metálica. El joven de 21 años falleció en un hospital cercano.

Ciencia y supersticiones con la robótica

an image

La palabra « robot» fue utilizada por primera vez en 1920, por el autor bohemio Karel Capek, en su drama Robots Universales Rossum (R. U. R.), para referirse a unos personajes esclavizados que figuraban en su obra teatral. Posteriormente, mucho antes del desarrollo de la robótica tal como la conocemos actualmente, el célebre escritor de ciencia ficción, Isaac Asimov, publicó en 1950 su novela Yo, robot y acuñó el término « robótica».

Publicidad

En 1972, el escritor estadounidense de suspenso, Ira Levin, publicó la novela The Stepford Wives, llevada al cine en 1975 y comercializada en español con el nombre de Las mujeres perfectas, un thriller sobre varias amas de casa en un típico pueblo de Connecticut que son reemplazadas por robots. Levin es más conocido por su novela de terror satánico El bebé de Rosemary, llevada al cine por Roman Polanski y exhibida en varios países con el nombre de La semilla del diablo.

El parecido de los primeros robots y de muchos de los actuales con los humanos, unido al manejo que le ha dado la narrativa de ciencia ficción y el cine a la robótica, ha tejido una especie de leyenda mezclada con superstición en torno a los robots.

¿Algún día estas máquinas diseñadas por nosotros y a semejanza nuestra, para hacer muchas de las tareas que nosotros hacíamos, podrían volverse en contra nuestra en la medida en que la inteligencia artificial esté cada vez más presente en sus diseños?

Publicidad

Una superstición que no se produjo en otros hitos tecnológicos anteriores a la robótica

Comencemos con el que es considerado el invento más importante de la humanidad: la rueda. Antes de la rueda se requerían muchos hombres para transportar una carga no demasiado pesada. Con la rueda, el transporte se hizo cómodo, rápido y con menores necesidades de personal. Pero no se tienen noticias de que los trabajadores se quejaran porque la rueda dejó a mucha gente sin empleo. En algún momento, un coche tirado por caballos atropelló y quizá mató a alguien, ¿se culpó al nuevo «robot», la rueda, del accidente?

Otro hito fue la vela. Las embarcaciones de vela permitieron los viajes interoceánicos desde Europa hacia América y Oriente, un trabajo que no se hubiera podido hacer con remeros. ¿Se sintieron los remeros desplazados por las velas tal como muchos trabajadores se sienten ahora postergados por robots?

Publicidad

Otro jalón tecnológico importante fue la invención de la máquina de vapor y la Revolución Industrial que trajo consigo. En este caso sí se vivieron situaciones dramáticas por el reemplazo de obreros por máquinas. Durante los primeros años de la Revolución Industrial, los asalariados ingleses entraban por la fuerza en las fábricas y se abalanzaban sobre las máquinas para destruirlas por privarlos del sustento.

Por fortuna, durante los siglos XX y XXI no hemos visto a hordas de trabajadores entrando en naves industriales a destruir robots. Por supuesto, ocurrieron muchos accidentes fatales por fallas en las máquinas de vapor, pero estas no fueron demonizadas por ello.

El robot, una máquina que integra todos los campos de la ciencia

Los robots combinan lo más avanzado de la mecánica, la electrónica, la inteligencia artificial, la computación y otras disciplinas, para hacer la producción y la vida más sencillas. Fabrican incansablemente mucha mayor cantidad de bienes, con una calidad sensiblemente superior a la producción de los humanos.

Publicidad

Deberíamos estarles muy agradecidos por ello. Además, ni siquiera la empresa Volkswagen está segura de que la muerte del trabajador haya sido por una falla en el robot. Una versión señala que pudo tratarse de que otro trabajador lo accionó involuntariamente o por desconocimiento un mecanismo que activó el comportamiento del robot.

La inconcebible coincidencia

La noticia del accidente se hizo viral en las redes sociales porque la información la publicó por primera vez la reportera del Financial Times, Sarah O'Connor, un nombre increíblemente casi idéntico al del personaje Sarah Connor (encarnada por la actriz Linda Hamilton) la madre de John Connor (varios actores, entre estos, Christian Bale), el líder de la humanidad contra la Rebelión de las Máquinas, en la popular saga cinematográfica Terminator. La periodista Sarah O'Connor manifestó su pesar por la asociación de nombres, la cual desconocía, en las circunstancias de la muerte de un joven trabajador.

Publicidad

En las industrias de todo el mundo ocurren diariamente severos accidentes por fallos técnicos en las máquinas y estas no son señaladas como asesinas. Los robots también son máquinas, de las más confiables que existen, que prestan un gran servicio y que no pueden ser puestos bajo sospecha por un accidente fortuito, por muy penoso que haya sido.

De todas formas, la fiscalía alemana ordenó el cese temporal de los robots de la planta mientras se esclarece el accidente. ¿Será el primer proceso penal de la historia en el que el «asesino» es un robot?

¿Qué opinas sobre la robótica? ¿Tienes algún cuestionamiento que quieras compartir?

Publicidad