Mundo

¿Se puede realmente morir de un susto?

25 Feb 2015 – 05:00 PM EST

Nada más divertido que tomar expresiones que tienen un sentido figurado y someterlas a la literalidad para ver qué tan adecuadas o exactas resultan.

Publicidad

Una de estas expresiones es «morir de un susto».

El canal de YouTube AsapScience se ocupó de analizar esta eventualidad de manera literal.

¿Se puede realmente morir de un susto?

Miedos mortales

Un susto es algo que se puede experimentar con todo el cuerpo, una descarga de adrenalina que repercute en manifestaciones físicas como el corazón acelerado, una fuerte agitación y sudor en el cuerpo, y todo esto puede sentirse ocasionalmente como algo peligroso, de ahí –probablemente– el origen de la expresión.

De acuerdo a la ciencia, los miedos más comunes que experimentamos hoy en día provienen de cosas que antiguamente podían matar o poner en peligro a nuestros más tempranos ancestros.

Las cuatro fobias más comunes en la actualidad son las fobias a algunos animales (miedo a las arañas o a las serpientes), fobias a espacios físicos (miedo a las alturas), fobias situacionales (claustrofobia) y fobia a las heridas sangrantes (miedo a las agujas), lo cual se puede explicar fácilmente teniendo en cuenta que todo esto fueron grandes amenazas a lo largo de la evolución humana.

an image

Debido a esto, nuestra evolución favoreció la permanencia de información genética que nos prepara instintivamente para evitar estas cosas (arañas, alturas, etcétera), y los genes que no se relacionaban a estos miedos desaparecieron. Es probable que si tienes uno de estos miedos, los hayas heredado de tus padres. De todas maneras, nuestras experiencias cotidianas también influyen en la formación de nuestros miedos personales.

Publicidad

En última instancia, no es la amenaza en sí, sino nuestra propia percepción sobre esa amenaza lo que define la intensidad del miedo que experimentaremos.

Esta intensidad es la que define si un susto puede provocar la muerte o no.

Lucha o huida

La respuesta es que sí. Técnicamente, un gran susto puede matarte, aunque todo depende de qué tan saludable sea el corazón del asustado.

Cuando uno se asusta la respuesta natural e instintiva del cuerpo es la llamada reacción de lucha o huida, una reacción que nos prepara o bien para defendernos de la amenaza o bien para salir corriendo desesperadamente.

Esta reacción produce una descarga de adrenalina que a su vez hace que el corazón acelere sus latidos, para poder bombear más sangre y oxígeno a los músculos. Es decir que el susto te convierte momentáneamente en alguien más fuerte y más veloz, pero un verdadero gran susto puede hacer que este proceso sea demasiado intenso y el corazón no lo soporte.

Publicidad

En este caso, puede producirse un daño en el tejido del corazón o incluso un paro cardíaco.

Muchos atletas y deportistas han sufrido una de estas descargas fatales de adrenalina, mientras que algunos estudios han demostrado que la cantidad de ataques cardíacos durante partidos del Mundial se duplicaron en los países que quedaron eliminados en la fase final.

Sin embargo, si tienes un corazón saludable, no hay nada de qué preocuparse, ya que probablemente no llegues a experimentar un susto de tal intensidad que pueda matarte. 

Publicidad