Podría existir vida en planetas huérfanos

Por:
Univision
Publicado el 3 oct 07 - 07:54 AM CDT. Actualizado el 2 abr 18 - 08:15 AM CDT.

Como sabemos, nosotros no somos más que una infinitésima parte de lo que es el universo en su totalidad. Sin embargo, parece ser que la actividad científica de Galileo Galilei no nos ha enseñado aún lo suficiente, y tendemos a seguir ubicando de alguna manera a la tierra como el centro del universo, pensando que las condiciones para que la vida prospere en todos los planetas deben ser similares a las de nuestro planeta.

PUBLICIDAD

Pero esto no necesariamente es así. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Pensylvania y el Carnegie Institute refuta esta creencia popular.

El estudio refiere a los llamados planetas huérfanos, planetas que no poseen una estrella alrededor de la cual establecer una órbita, pero que, según la investigación podrían llegar a tener la capacidad de mantener el calor suficiente como para que la vida se genere en ellos.

Estos planetas, en un principio, eran parte de un sistema estelar, girando en torno a una estrella X durante su etapa de formación como planetas. Un planeta más grande, en determinado momento, superándolo en fuerza gravitatoria a causa de su mayor tamaño, lo desplaza de su órbita original, dejándolo aislado en el espacio y sin una órbita de referencia, lo cual podría hacer suponer que en el planeta la vida no se generaría a causa de la falta de calor generada por el sistema del cual formaba parte en un principio.

Pero la investigación plantea que el planeta conservaría la atmósfera de hidrógeno necesaria para mantener el calor que el planeta poseía cuando pertenecía al sistema estelar. Además, desde el interior del planeta, la radiactividad propia del cuerpo también contribuiría a mantener el calor necesario para que surjan fuentes de vida en él.

Por supuesto que la investigación es de corte teórico, y que el análisis observacional exhaustivo de estos planetas sólo puede realizarse con telescopios aún no construidos. No obstante, el planteamiento no deja de ser interesante y revelador, e insta a científicos y ciudadanos a continuar la esperanzada búsqueda de vida en el espacio exterior.

Vía | Público