Ciencia y Tecnología

Los Planetas X del Sistema Solar se llaman objetos transneptunianos

17 Jun 2015 – 03:00 PM EDT
an image

¿Cuantas veces hemos escuchado hablar del Planeta X? Esa décima tierra más allá de Plutón que dio pie a imaginaciones, fantasías, ciencia ficción y teorías estrambóticas. Pues finalmente se demostró que no solo era real y existía, de hecho, hay muchos, y recibieron el nombre de objetos transneptunianos.

Publicidad

¿Qué es un objeto transneptuniano?

an image

Un objeto transneptuniano, también conocido como transneptúnico, es referido a cuerpos cuya órbita, ya sea totalmente o de manera parcial, se encuentra ubicada más allá de la de Neptuno. Así pues, Plutón, que antaño fue considerado como un planeta, pasó a ser planeta enano y objeto transneptuniano. Sin embargo, aún sigue siendo el de mayor tamaño de todos cuantos se conocen.

En la zona en la que se mueven los objetos transnetunianos se han descubierto y bautizado diferentes espacios. Así pues, está el más cercano a Plutón, conocido como el Cinturón de Kuiper, encontraríamos también el Disco Disperso, y por fin, la Nube de Oort, a una enorme distancia de nuestro Sol. En todos estos lugares se han descubierto cuerpos celestes de mayor o menor tamaño, pero todos con un diámetro inferior al de Plutón.

Los objetos transneptunianos más importantes

Vamos a continuación a hablar de los objetos transneptunianos más importantes descubiertos hasta la fecha.

Publicidad

Plutón

Como es lógico, el objeto más conocido es Plutón. Hasta hace unos años se le consideraba como el noveno planeta del Sistema Solar, hasta ser relegado a la categoría de planeta enano por la Unión Astronómica Internacional.

También se pensaba hasta hace no mucho que tenía un satélite de un tamaño descomunal en comparación a la masa de Plutón, Caronte. Sin embargo, esta información se ha ampliado en los últimos años con el descubrimiento de cuatro cuerpos más orbitando alrededor del planeta helado. Estos son Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.

Cinturón de Kuiper

Situado más allá de Plutón, en el Cinturón de Kuiper, aparece Ixión. Un candidato a planeta enano con apenas 800 kilómetros de diámetro y que recibe su nombre de la mitología griega. Aún no es mucho lo que se sabe de este cuerpo.

Junto a él, otros cuerpos como Haumea, Namaka, Hi'aka, Orcus, Makemake o Huya. Todos ocupan espacios en el Cinturón de Kuiper y tienen órbitas muy excéntricas y diámetros comprendidos entre los 170 y los 1900 kilómetros.

Publicidad

Cubewanos

Existen otros cuerpos en el Cinturón de Kuiper que no ejercen ningún tipo de resonancia en la órbita de Neptuno. Estos son los conocidos como Cubewanos. Y entre los más relevantes, podemos encontrar a Varuna, Quaoar, Logos, Varda o Chaos. No se conocen el diámetro exacto de todos, pero rondan los 70 a 1200 kilómetros.

Estos son solo algunos de los objetos transneptunianos más importantes que se conocen a día de hoy. En breve volveremos con más información sobre estos peculiares planetas X.

Publicidad