¿Amaneciste con ganas de aventura? ¿Qué te parece acompañar a NuestroRumbo en un paseo por la Amazonía ecuatoriana? Si te gusta la naturaleza, explorar lugares inhóspitos y conocer culturas ancestrales, sin duda este es tu destino.
Explorando la Amazonía ecuatoriana

La vasta extensión de la Amazonía ecuatoriana (ocupa casi la mitad de la geografía del país), ofrece muchas alternativas relacionadas con el avistamiento de extraordinarias especies animales, el disfrute de la vegetación en su máxima expresión y el contacto con otros seres humanos y sus milenarios modos de vida.
A continuación te presentamos brevemente sus características, ¡para que no te pierdas en la jungla antes de empezar! Asimismo te contamos de las actividades locales que se ofertan al turista.
Características de la Amazonía Ecuatoriana
La región amazónica del Ecuador está situada en la zona más oriental del país (no en vano localmente se denomina “El Oriente”), limita al oeste por la Cordillera de los Andes y se distribuye en seis de sus veinticuatro provincias (Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe).
Se caracteriza por una exuberante vegetación, clima húmedo- tropical y caudalosos ríos, como el Napo o el Pastaza, afluentes del Marañón (que desemboca en el Río Amazonas). En sus riberas residen diferentes poblaciones ancestrales.

La Amazonía ecuatoriana atrae la atención del planeta por su alta biodiversidad tanto en especies animales y vegetales (entre estas últimas abundan las plantas medicinales), amenazadas por la explotación maderera, petrolera y la progresiva colonización de la selva.
Es el caso del Parque Nacional Yasuní, entre Orellana y Pastaza, considerada la zona con mayor biodiversidad del mundo. No en vano es Reserva Mundial de la Biosfera. En su territorio también habitan poblaciones indígenas en aislamiento voluntario, como los Tagaeri y los Taromenane.
Otros parques nacionales protegidos son la Reserva del Cuyabeno, el Protectorado Huaorani, el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras, la reserva biológica de Limoncocha o el Parque Nacional de Sangay.
Qué hacer en la Amazonía Ecuatoriana
Sin lugar a dudas seguro te has preguntado qué se puede hacer en plena selva. Las opciones son múltiples, desde disfrutar de largos paseos en canoa, expediciones de la floresta, senderismo, observación de aves y de otras especies animales, visita a los museos de las comunidades indígenas o simplemente dejarse encantar por la magia de un espacio apartado de la “civilización”.
De igual modo, existen variadas alternativas de alojamiento, en los núcleos urbanos próximos o más adentro, lejos del mundanal ruido. Ello no impide pero, encontrar alternativas cómodas e incluso lujosas para hospedarse. En Ecuador se dan múltiples iniciativas de ecoturismo y ecoalojamiento para todos los gustos y bolsillos.
Si te atrae la naturaleza te encantará conocer la Amazonía ecuatoriana. Estamos casi seguros de que con una sola visita te enamorarás de ella.
¿Conoces Ecuador? No te pierdas estos post de las Islas Galapagos u otros de sus fantásticos parajes.