Sabemos muy bien cuánto te gustan los experimentos para hacer en casa y por eso es que ya en varias oportunidades te hemos dejado toda clase experiencias bien fáciles pero entretenidas para que aprendas de la mejor manera: ¡divirtiéndote! Pero como nos piden más ejemplos una y otra vez, hoy vuelvo a traerte 3 nuevos experimentos científicos caseros para añadir a tu inventario. Así que sin más, ¡vamos a ello!
Experimento de magnetismo del imán y la vela
Materiales:
- 1 vela
- 1 imán
- 1 encendedor
- Supervisión de un adulto
Cómo hacer:

Con la ayuda de un adulto responsable, enciende la vela. Observa la llama unos segundos y registra lo que sucede. Luego toma el imán y lentamente, acercalo una y otra vez a la llama. Observa qué sucede ahora y verás que la llama modifica su forma de acuerdo a cómo se acerca el imán. También podrás hacer que la llama se estire hacia arriba si colocas dos imanes en lugares opuestos de la llama, inténtalo y verás.
Qué sucede:
Toda materia tiene propiedades magnéticas, aunque en muchos casos el efecto del magnetismo es muy débil como para poderlo observar a simple vista. Hasta el fuego de una vela encendida o, mejor dicho, el gas que produce una vela encendida, tiene un efecto magnético. Lo que ocurre aquí es que el oxígeno en el aire es atraído por el imán mientras que el oxígeno es eliminado por la reacción química que enciende la llama.
Propiedades eléctricas de la materia
Materiales:
- 1 grifo de agua en funcionamiento
- 1 peine de plástico
- 1 prenda de lana
Qué hacer:
Éste experimento es de lo más simple: lo que harás será abrir un grifo de agua de manera que tengas un chorro de agua uniforme y no muy potente. Luego, lentamente acercale a éste algún objeto cargado con electricidad estática. ¿Recuerdas cómo hacerlo? Pues así de fácil: toma el peine y frotalo contra un paño de lana, tu atuendo o cualquier trozo de lana y muévelo así repetidamente. Esto cargará el peine con electricidad estática y te sorprenderá lo que puede hacer al acercarlo al agua. Fíjate qué sucede.
Qué sucede:
Al encontrarse la electricidad estática con el agua (que tiene carga eléctrica neutra), se produce una atracción hacia el elemento cargado con electricidad estática. Ésto se traduce en lo que puedes ver como el movimiento y desviamiento del chorro de agua. Así es que con este simple experimento casero: ¡puedes desviar un chorro de agua sin tocarlo!
La moneda saltarina
Materiales
- 1 moneda
- 1 botella de vidrio
- Supervisión de un adulto
Qué hacer:
Con la supervisión de un adulto responsable en todo momento, coloca una botella de vidrio vacía en el congelador o en el freezer de la heladera hasta que la misma esté bien fría. Luego quítala de allí y colócala en una mesa con una moneda tapando la boca de la misma. Espera unos instantes y no dejes de ver lo que sucede.
Qué sucede:
Así es, la moneda da pequeños saltos. En este experimento se observa cómo las variaciones de presión producidas por el cambio de temperatura hacen saltar la moneda. ¿Cómo ocurre? Pues esto se debe a que al estar obstruida la salida del aire, se genera una presión al tiempo que la temperatura en el interior comienza a subir.
Muy interesantes y divertidos, ¿verdad? ¿Ya lo has intentado? Inténtalo y cuéntanos cómo te fue, si no, también puedes intentarlo con todos los muchos otros facilísimos y divertidos experimentos científicos para hacer en casa que puedes encontrar en nuestra sección de experimentos.