Mundo

El Monte Roraima, belleza de las alturas

5 Jul 2013 – 01:44 AM EDT

También conocido como el Cerro Roraima o Tepuy Roraima, el Monte Roraima es el más alto de la cadena del Pakaraima dentro de la meseta tepui en América del Sur. Esta bella montaña es parte del Escudo Guayanés en la esquina sudeste del Parque Nacional Canaima ubicado en Venezuela y, con sus precipicios que sobrepasan los 400 metros de altura, es el pico más alto de toda la región de las Guayanas.

Publicidad

Para ver a lo alto

an image

En esta montaña también se encuentra el punto en que se unen las tres fronteras de Venezuela, Brasil, y Guyana. Su formación se considera una de las más antiguas geológicamente, datando de hace al menos dos mil millones de años en el período Precámbrico.

A pesar de ser el punto más alto de Guyana y del estado brasileño de Roraima, hay muchas otras montañas dentro de los otros países que la componen (Brasil y Venezuela). Al ser tan extensa a lo alto y a lo ancho, se considera que dentro de ésta su punto más alto es la Roca Maverick, al sur de la meseta, 2.810 metros ubicados completamente en los límites venezolanos.

Una característica particular del Monte Roraima es que llueve casi todo el año, además de que casi toda la superficie de la cima está compuesta de arenisca, con sólo algunos arbustos de la especie Bonnetia roraimœ y hasta algas presentes. Podemos encontrar también algo de vegetación en los pequeños pantanos arenosos que están a camino de la cima. Muchos de los nutrientes que están presentes en el suelo son barridos por las corrientes que culminan en los bordes de la meseta, por lo que esta montaña presenta algunas de las cascadas más altas del mundo.

Publicidad

¿Dónde recorrer?

an image

El Monte Roraima es un destino ideal para ir de mochilero. Recomendamos que si desean visitar la montaña, lo hagan del lado venezolano, ya que allí, en la aldea de Paraitepui se puede contratar un guía Pemón para que los lleve por el camino indicado hasta la cima, considerando que es muy fácil perderse por la zona. A la aldea se llega generalmente con un vehículo todo terreno, porque a pie se tarda al menos un día.

¿Por qué se recomienda la ruta de Paraitepui? Principalmente porque es la única que no requiere que se lleve equipo para escalar. Eso no significa que esta montaña no haya sido escalada, especialmente de los lados pertenecientes a Brasil o Guyana, pero de esos lados la montaña está repleta de precipicios e inclinaciones que hacen del Monte Roraima una de las rutas más complicadas para escalar. Eso no le resta belleza, un lugar tan especial y natural que sería un desperdicio no visitarlo.

¿Habían escuchado hablar del Monte Roraima? ¿Qué les parece esta impactante montaña?

Publicidad