Ciencia y Tecnología

El gran colisionador de Hadrones: jugando con átomos

25 Dic 2011 – 01:04 AM EST

Hay una zona, en la frontera franco-suiza, donde bajo tierra se realizan experimentos algo arriesgados y peligrosos, aunque todo está bajo control aparentemente. Hace ya más de un año en que este aparatito está funcionando. En este artículo te voy a decir qué es el Colisionador de Hadrones, cómo funciona y qué se intenta hacer con él.

Publicidad

En OjoCientífico hemos hablado en más de una ocasión sobre este gran Colisionador de Hadrones (o LHC) y hace ya más de tres años está funcionando bajo nuestros pies. Todas aquellas amenazas y miedos demostraron ser estúpidas, innecesariamente alarmistas y falsas. Y la amenaza al momento no ha sido más que eso, al menos por ahora.

¿Qué es un hadrón?

Antes de hablar sobre el Colisionador deberíamos saber qué es un hadrón.

Un hadrón es una partícula subatómica, que puede ser una partícula elemental o compuesta, que experimenta la interacción nuclear fuerte. Esto quiere decir que tienen una fuerza en su interior que le permite mantener unidos los nucleones de su núcleo atómico.

Un ejemplo de hadrón es un protón o un neutrón.

Publicidad

El gran Colisionador

an image

Que en su nombre esté la palabra "gran" no es ni por capricho ni por exageración. Estamos hablando de una máquina, circular, situada entre Francia y Suiza, con nada más y nada menos que 27 kilómetros de circunferencia y 174 metros de profundidad. Es tan largo que si te pones al lado apenas percibirás su curvatura.

Cientos de laboratorios, universidades, 200 físicos y 34 países se juntaron para hacer este proyecto posible.

¿Cómo funciona?

Se trata de lanzar dos haces de protones en sentido contrario casi a la velocidad de la luz, al 99.99%. Entonces se provoca un choque frontal entre las partículas que creará altas cantidades de energía.

En 2008 hubo una avería y tuvo que repararse, pues puede ser un "arma" muy peligrosa. Antes de poder comenzar con los experimentos, la máquina tiene que ser enfriada, pero hubo un problema con el helio líquido que se utiliza para esta finalidad y tuvieron que parar.

A finales de 2009 volvió a ponerse en marcha y se consiguieron récords, consiguiendo una energía altísima, la cual se quiere duplicar para el 2012.

Publicidad

Experimentos

Con estas colisiones se quieren resolver algunas preguntas tales como: 

  • ¿Qué es realmente la masa? Se sabe medir, pero no se sabe a ciencia cierta, y nunca mejor dicho, qué es.
  • Conocer el origen de los bariones, que están formados por tres Quarks. Conocer la masa de las partículas y su origen.
  • Conocer el número total de partículas del átomo.
  • La materia oscura ocupa el 95% del universo y no se sabe nada de ella, se quiere descubrir qué es y saber más al respecto. Como el origen del universo.
  • Recrear el Bigbang.
  • Descubrir si realmente hay más dimensiones espaciales, o temporales.

Los peligros

A simple vista se puede apreciar que esto puede resultar muy peligroso y que algunas personas podrían pensar que es "jugar a ser Dios". Personalmente creo que hay que arriesgarse para conocer más cosas y que pasará lo que tenga que pasar.

El estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho llegaron a denunciar los peligros que el Colisionador tiene ante un tribunal en Hawaii, ya que, según dicen, un fallo podría desencadenar el fin del mundo drástica y rápidamente.

Publicidad

La formación de un agujero negro estable, la transición a un vacío cuántico o la formación de una materia extraña supermasiva son los más alarmantes.

El CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) respondió diciendo que un agujero negro creado por el Colisionador sería tan pequeño que caería al espacio sin tocar ni un sólo átomo, porque sería infinitamente pequeño y no tendría suficiente fuerza para "absorber" nada.

Y que a peores cosas se somete el planeta tierra continuamente, refiriéndose a fenómenos naturales.

Si te interesa el LHC te invito a saber cómo funciona el colisionador, imágenes de este enorme monstruo científico, o algunos records que ha marcado durante su funcionamiento (incluso se ha superado a sí mismo). Te invito a que sigas leyendo sobre el bosón de Higgs, que está estrechamente relacionado con el Colisionador o sobre las partículas elementales del universo.

Publicidad