Conoce al androide Leonardo da Vinci, un autómata que realmente te sorprenderá
A pesar de que vivió 400 años antes de que la palabra robot fuera inventada, Leonardo da Vinci es una de las figuras históricas más ligadas a la robótica. Leonardo fue el creador del primer autómata humanoide y el robot actual más importante en cirugía lleva por nombre Da Vinci. Ahora el genial italiano revive en forma de un simpático androide que incluso habla sobre «sus» propias creaciones.
El autómata con forma humana de Leonardo

En verdad Leonardo no construyó el autómata que ahora lleva su nombre, sino que en uno de sus cuadernos dejó notas y bocetos que permitieron su fabricación. Las descripciones de Leonardo, fechadas en 1495, fueron redescubiertas en 1950.
Da Vinci diseñó al humanoide como un guerrero medieval con una pesada armadura al que sus especificaciones mecánicas le permiten realizar movimientos de brazos, cuello y mandíbula. Es un robot anatómicamente perfecto y no podía ser de otra manera, conociendo la pasión casi enfermiza de Leonardo por la anatomía humana, que plasmó magistralmente en el dibujo El hombre de Vitruvio.
- Quizá también te interese leer: «Grandes científicos: Leonardo da Vinci»
El robot Da Vinci

A comienzos del corriente milenio entró en operación el Sistema Quirúrgico Da Vinci, un desarrollo de la empresa estadounidense Intuitive Surgical, que rápidamente se convirtió en la principal referencia mundial para la cirugía robótica, marcando distintos hitos en la especialidad.
En julio pasado, en nuestro artículo « El robot Da Vinci hace el primer trasplante renal completo en Europa» nos referimos a uno de esos acontecimientos pioneros. A diferencia de los cirujanos clásicos, imposibilitados de tener más de dos brazos, el robot Da Vinci, como se le conoce popularmente, está dotado de 4, que cortan, separan, empatan y suturan con una precisión inimaginable en una extremidad humana, por muy bueno que sea el pulso del doctor.
El robot es controlado desde una consola por un operador humano. Antes, la principal demostración de prestigio de una clínica quirúrgica era disponer de los mejores cirujanos; lo sigue siendo, pero ahora la fama la da el poder mostrar el apellido Da Vinci en el staff.
Ya circulan más de 3000 atareados Da Vinci por los pasillos y quirófanos de las clínicas y hospitales de todo el mundo, que practican anualmente más de 300 mil cirugías.
- También te recomendamos leer: «Conoce al androide de Google, un robot humanoide tan interesante como aterrador»
El androide Da Vinci
Cuatro años antes de cumplirse medio milenio de su fallecimiento, Leonardo marca otro hito, al convertirse en el primer personaje histórico en ser «reproducido» con sus facciones conocidas, en forma de robot.
El departamento de robótica de la Universidad de Osaka, institución que hizo la creación por encargo del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Milán, no perdió mucho tiempo en decidir la apariencia que daría a Leonardo.
Tomó el famoso autorretrato que se hizo Da Vinci a los 61 años y que se conserva en la Biblioteca Real de Turín, ese en el que aparece con el rostro envejecido y una larga barba, y lo “retocó” un poco, a semejanza de lo que hacen las celebridades del espectáculo con sus fotos. El androide recita fragmentos de los escritos de Leonardo y está previsto que dialogue con el público.
¡La cantidad de cosas que podrían preguntársele a Leonardo, desde los secretos detrás de la genialidad, hasta la verdadera identidad de la Mona Lisa! ¿qué le preguntarías tú?
- Te recomendamos leer también nuestro artículo: «5 interesantes pero poco conocidos datos sobre Leonardo da Vinci»