Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, seguimos conociendo los lantánidos o “tierras raras”. En esta oportunidad hablaremos acerca del praseodimio, el elemento número 59 de la tabla. Ya conoces muy bien esta sección, así que sin mucho más que agregar, comencemos de una vez por todas.
Características generales y propiedades del praseodimio

El peculiar nombre del praseodimio, que de seguro es lo primero que ha llamado tu atención, proviene de la conjunción los términos del griego antiguo prasinus ( πράσινος), que significa “verdes”, y didymos ( δίδυμος), que significa “gemelo”.
En el descubrimiento del praseodimio participó el químico sueco Carl Gustaf Mosander (que descubrió otros lantánidos como el lantano, erbio y terbio), quien logró extraer residuos de óxidos de las tierras raras en 1841, y el químico austriaco Carl Auer von Baron Welsbach, quien logró aislarlo ya para el año 1885.
El praseodimio es un metal de las tierras raras que se caracteriza por su color plateado, su suave consistencia, su conductibilidad y por ser fácilmente maleable. Cuando se lo expone al aire, si bien es bastante más resistente que muchos otros metales lantánidos, el praseodimio forma una capa de óxido de un color verdoso muy característico, el cual de hecho le da su nombre.
En la naturaleza, este elemento puede encontrarse en varios minerales, siendo los minerales de monacita y bastnasite las más grandes fuentes de praseodimio. En la actualidad, el elemento puede obtenerse mediante modernas técnicas de extracción, como el intercambio iónico y el uso de compuestos disolventes, tal como ocurre con otras tierras raras. Otra forma de obtención es mediante la reducción de cloruro de calcio en los anhídridos de fluoruro.
Otros datos:
- Número atómico: 59
- Masa atómica: 140,90765 u
- Símbolo atómico: Pr
- Punto de fusión: 931° C
- Punto de ebullición: 3520° C
¿Para qué se usa el praseodimio?
Siendo un elemento tan particular, el praseodimio no se utiliza a gran escala dentro de las actividades humanas. Su uso más común es como agente de aleación con magnesio para la producción de metales de gran resistencia, a menudo utilizados en motores y otros compuestos significativos en la construcción de aeronaves.
Al igual que el cerio, este también es un compuesto del llamado mischmetal, se usa como material de ignición en encendedores y ampliamente en herramientas del ambiente cinematográfico, más específicamente en iluminación. Uno de sus usos más modernos lo dispone como componente en cables de fibra óptica.
Que elemento curioso, ¿no? ¿Conoces algún otro dato interesante sobre el praseodimio? Si quieres seguir conociendo acerca del resto de los compuestos químicos elementales de nuestro planeta, no dejes de visitar nuestra sección de “ elementos de la tabla periódica”.