El helicóptero Ingenuity de la NASA, que continúa sobrevolando Marte, captó unas impresionantes imágenes de los restos de la cápsula espacial que llevó al Perseverance hasta el planeta rojo.
21 horas y media después de
haber despegado desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, la cápsula tripulada con tres astronautas de la NASA y uno de la Agencia espacial Europea llegó a la Estación Espacial Internacional.
El helicóptero Ingenuity de la NASA realizó su décimo vuelo sobre la superficie de Marte superando la marca de 1 milla de exploración del planeta rojo, mientras que su acompañante Perseverance se prepara para su primera recolección de muestras del suelo marciano.
Tres artículos publicados en la revista
Science han mostrado, gracias a datos proporcionados por el sismómetro de la misión
InSight de la NASA, detalles como la profundidad de cada capa, la composición de la corteza, el mando y el núcleo del 'planeta rojo'; además, se ha podido determinar que el núcleo está fundido.
En su tercer vuelo, el helicóptero de la NASA se elevó hasta 16 pies (5 metros) de la superficie marciana y recorrió 164 pies (50 metros). El rover Perseverance filmó este tercer vuelo de 80 segundos. El equipo de la NASA expresó que vuelo fue "lo que habíamos planeado, pero no fue menos increíble".
El dron de 3.97 libras consiguió levantar vuelo, desplazarse, rotar y regresar al suelo del planeta rojo, informó la NASA. Mimi Aung, gerente del proyecto, señaló en medio de la emoción: "Ahora podemos decir que el ser humano ha volado en otro planeta".
Este domingo 11 de abril el helicóptero Ingenuity, que llegó a Marte junto con el explorador Perseverance, realizará su primer vuelo de prueba en el planeta rojo. Fernando Mier-Hicks, ingeniero de electrónica robótica en el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA, explica que diseñaron el aparato muy ligero, con unas aspas grandes para que fuera capaz de realizar el vuelo en las condiciones atmosféricas de ese ambiente.
Ver más noticias aquí.
Germán Martínez, investigador del instrumento Media de la NASA, explica que Media es la estación meteorológica a bordo del Perseverance y que su misión es dar el parte meteorológico, entender el tiempo y el clima en el planeta rojo, por lo que ya están adelantando sus pruebas para "asegurarnos de que las condiciones del vuelo del helicóptero Ingenuity sean seguras". El vuelo será este domingo.
Con tan solo 17 años y 300 dólares en su bolsillo, Diana Trujillo llegó a Estados Unidos desde Colombia sin saber inglés. Tenía poco dinero pero poseía una gran determinación para hacer cumplir sus sueños. En esta entrevista con Gabriela Teissier, Diana inspira a otras niñas y jóvenes latinas que quieren seguir sus sueños en carreras STEM.
Con una animación, la NASA mostró cómo sería el sobrevuelo de su helicóptero Ingenuity en la atmósfera marciana, que espera hacer realidad la primera semana de abril. La aeronave llegó a Marte con el explorador Perseverance, y esto abriría el camino para futuros viajes al planeta rojo.
Un investigador se inspira en la historia bíblica del ‘Arca de Noé’ para proteger la vida en la Tierra de la extinción enviando semillas, esperma y óvulos congelados de 6.7 millones de especies terrestres a la luna.
El 22 de febrero la NASA publicó un video sobre la llegada del robot explorador a Marte. Ese mismo día,
Univision Noticias lo reprodujo en su perfil de Facebook. Muchos usuarios dudaron de la veracidad de la exploración y en
El Detector
verificamos que no son ciertas las afirmaciones de que las imágenes eran falsas o estaban montadas en computadoras o creadas con una animación digital.
Miguel San Martín, de origen argentino, es jefe de la sección de guiado y control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Él ha dirigido cuatro descensos anteriores en el planeta rojo y participó como consultor en la misión del Perseverance.
Más información aquí.
El ingeniero de sistemas Ian Clark usó un código binario para deletrear tres palabras en inglés e incluir una coordenada en GPS. Solo unas seis personas sabían sobre el mensaje codificado antes del aterrizaje del jueves.
La llegada del Perseverance a Marte se suma a otro rover y un módulo fijo de la NASA que en este preciso momento analizan su superficie, junto a una flota internacional de ocho satélites que lo estudian. Es el último paso en la larga historia de exploración estadounidense de este planeta, con nuevos objetivos que arrojarán más luz sobre nuestro enigmático vecino.
Vea aquí las nuevas fotografías enviadas por el rover Perseverance desde Marte
El robot es el más grande que la NASA haya enviado nunca a otro planeta. Su trabajo en Marte no será 'solo' recorrer el planeta sino tratar de hacer llegar a la Tierra muestras marcianas y tratar de descubrir si hubo o hay algún tipo de vida en el Planeta Rojo.
El exitoso descenso del rover Perseverance en la superficie marciana es un nuevo éxito en la exploración de nuestro planeta vecino de NASA, la agencia espacial de Estados Unidos.
Vea aquí cómo tras "7 minutos de terror", Perseverance aterriza en Marte con éxito
Diana Trujillo explica cuáles serán las nuevas misiones del rover Perseverance tras haber llegado a Marte. “En las siguientes dos semanas vamos a hacer trabajos de chequeo para mirar que todo está bien con el robot, de que no hay ningún problema. Después podemos avanzar a la siguiente etapa”, asegura Trujillo.