El proyecto de ley había sido archivado en el 2019 después de que algunos profesores dijeran que establecería un mal precedente que los legisladores exijan que ciertos cursos formen parte del plan de estudios de una universidad.
En este tiempo al menos 10 funcionarios públicos, tres de los cuales formaban parte del equipo más cercano de AMLO, presentaron su renuncia. Algunos de ellos publicaron cartas en las que evidencian una clara inconformidad con el rumbo que llevan las decisiones del presidente.
Los 100 primeros días de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México han mezclado un abandono de las formas tradicionales de gobernar con una serie de polémicas iniciativas políticas que no han mermado su elevado índice de aprobación.
El Partido Revolucionario Institucional, que durante décadas fue la agrupación hegemónica de México, cumplió 90 años de vida en medio de una grave crisis de popularidad y con el nivel más bajo de influencia en las decisiones políticas del país.
"El Zócalo se llenó de mexicanos que depositaron su confianza en Andrés Manuel López Obrador. Él prometió acabar con la corrupción, ofrecer educación gratuita, un cuidado de salud como el de Canadá, y mucho más. Son decenas de cambios, ¿pero cuáles podrá lograr y cómo? Hablamos con María Antonieta Collins y el exembajador de Estados Unidos, John Feeley."
Tatiana Clouthier fue coordinadora de la campaña de López Obrador. Revela los motivos que siente lo ayudaron a ganar y lo primero que está en su agenda como presidente.
EDITAR EN TEXTO ENRIQUECIDO. Con una encendida alocución ante un repleto Congreso Nacional, el presidente izquierdista juró como nuevo mandatario mexicano. Las claves de este discurso inaugural están en el refuerzo de su postura contra el neoliberalismo y su promesa de 'mano dura' para luchar contra la corrupción.
Este sábado 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador toma posesión como el primer presidente de izquierda en la historia reciente de México, con la promesa de ejecutar cambios radicales bajo un programa que ha bautizado como la "cuarta transformación" del país.
Andrés Manuel López Obrador tomó posesión este 1 de diciembre como el primer presidente de izquierda en la historia reciente de México. Llega al poder con la ambiciosa promesa de erradicar la corrupción y la impunidad que caracterizó al mandato de Enrique Peña Nieto.
El último episodio del podcast 'Mexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!' parte del recuerdo de la represión brutal que sufrió el movimiento estudiantil de 1968. Medio siglo después esa generación de luchadores confía en que el nuevo gobierno traiga consigo los cambios que demanda la sociedad mexicana desde entonces. El diálogo entre una madre y su hija marca el camino de la memoria a la reconciliación.
La idea del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de gobernar y hacerlo a su ritmo desde el Congreso se cumplió. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cedió a 5 de sus 16 diputados con el fin de que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tuviera mayoría para aprobar leyes sin obstáculos.
El último episodio del podcast 'Mexicanos al grito de ¡ya estuvo bueno!' presenta a dos generaciones de frente al próximo gobierno: un ama de casa y su hija politóloga y antropóloga. La madre, luchadora social desde 1968, no creyó que vería jamás un gobierno de izquierda en México. La hija, que ha estudiado la violencia en su país, sabe que acabar con ella no será sencillo. La conversación revela el arraigo del clasismo en la sociedad mexicana.
AMLO nombró a Manuel Bartlett, asociado con el presunto fraude electoral de 1988, como director de la Comisión Federal de Electricidad. Decenas han desaprobado de su decisión, entre ellos el diputado Manuel Clouthier, quien firma que esto envía un mensaje negativo sobre la democracia de su gobierno.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con el excandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, a quien calificó como una "persona decente, buena y honorable".
La elección de Manuel Bartlett Díaz para dirigir la Comisión Federal de Electricidad ha desatado críticas contra el próximo presidente de México. El elegido es un veterano expriista acusado por su papel como secretario de Gobernación en el presunto fraude electoral de 1988.
Ante la negativa de que el Estado Mayor Presidencial resguarde a Andrés Manuel López Obrador tras su toma de posesión, integrantes del próximo gabinete analizan alternativas. El grupo de mujeres denominado Las Gacelas cuidó del ahora mandatario electo cuando estuvo al frente de Ciudad de México.
Durante una reunión de trabajo que sostuvo en la Ciudad de México el futuro presidente de México con la canciller de Canadá, Chrystia Freeland, coincidieron en que el tratado debe seguir siendo trilateral, pero sí es necesario ampliarlo y sofisticarlo.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló en conferencia de prensa el contenido de la misiva que envió hace una semana desde México al mandatario estadounidense, Donald Trump. Crear plan de desarrollo que abargue a Centroamérica para frenar la migración y que su equipo de transición participe ya en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) son algunas propuestas.
La carta fue entregada recientemente durante una reunión en México con varios funcionarios de alto nivel enviados por Washington. Además del comercio, la migración, el desarrollo y la seguridad son las principales áreas en las que AMLO propuso a EEUU priorizar los esfuerzos.