La maternidad es aún en muchos lugares del mundo una especie de requisito para las mujeres. Todavía se juzga a una mujer cuando no ha tenido hijos, pues se cree que debe madre para estar realizada.
Elegir el nombre para un bebé nunca es sencillo, sobre todo si el deseo de los padres es no imponerle una identidad de género incluso antes de que nazca.
Los nenes de casa son unos hermosos angelitos que alegran cada día el hogar con sus tiernas ocurrencias. Sin embargo, debemos admitir que durante los berrinches se transforman radicalmente.
La maternidad es una experiencia única para cada mujer, y si bien siempre son bienvenidos los consejos en esta vertiente, hay una línea muy delgada entre ayudar y entrometerse.
La crianza no es una labor fácil, y menos cuando se ejerce en soledad. Y es que aún con todo y que la sociedad se jacta de ser “más civilizada” hoy en día, el estigma sigue acompañando a quienes son madres solteras.
Casi de manera unánime, llega una etapa en la vida de los niños en que se ponen “contestones.” Es más, ni siquiera tienes que esperar a la adolescencia para ver claras muestras de rebeldía.
Algunas mamás pueden exagerar un poco los cuidados durante los primeros años de su pequeño, más cuando son madres primerizas. Al ver a su hijo tan frágil quieren evitar cualquier riesgo, pero no deberían sobrepasarse.
Como papás, uno de nuestros más grandes anhelos es que nuestros hijos se sientan seguros, amados y felices. Cada uno de nosotros dedicamos amor, tiempo, atención, esfuerzo y dinero para que justo nuestros pequeños se sientan así. No obstante, ¿realmente son felices? ¿si se sienten plenos, amados y seguros?
A decir verdad, las madres contemporáneas no la tienen fácil: incluso con la paulatina evolución social en materia de equidad, todavía se pretende que las mujeres sean "pilares" en el hogar.
Conforme la cultura de las “mamás millennials” avanza en redes sociales, los testimonios apuntan inevitablemente a coincidencias muy curiosas entre todas ellas.
La doctora Donna Matthews es una psicóloga especialista en niños que ha sido reconocida mundialmente por su labor. En general, tiene muchos padres preocupados como pacientes, pero una de las problemáticas más frecuentes que atestigua, es aquella que se refiere a "los niños demasiado sensibles".
El abandono paterno es un fenómeno común en la sociedad, pero tiene consecuencias en la vida de los hijos que necesitan ser identificadas para tener un desarrollo emocional sano.
Durante la infancia se definen grandes rasgos de nuestra personalidad. Y si bien la genética es fundamental para ello, los padres juegan un papel crucial en el resto del desarrollo emocional de sus hijos.
Celebrar el cumpleaños de los hijos es una tarea muy importante, en especial, porque éstas fiestas representan gratos recuerdos a largo plazo para los menores, aún cuando trascienden a la adultez.
Hay muchos consejos que las personas siempre dan a las madres (tanto a las primerizas como a las que no lo son) para que ciertas etapas de la maternidad sean mucho más fáciles de sobrellevar.
Conforme los pequeños crecen, es normal que los padres busquen la mejor forma de educarlos, todo con la finalidad de que se conviertan en adultos amables, responsables y felices.