null: nullpx
comunicación padres e hijos

¿Tu hijo es contestón? 5 formas asertivas de responder a su rebeldía sin perder la paciencia

Publicado 22 Ago 2021 – 05:59 PM EDT | Actualizado 22 Ago 2021 – 05:59 PM EDT
Comparte

Casi de manera unánime, llega una etapa en la vida de los niños en que se ponen “contestones.” Es más, ni siquiera tienes que esperar a la adolescencia para ver claras muestras de rebeldía.

Si bien los dos años de edad son conocidos como la etapa más difícil respecto a la conducta de los niños, muchas veces su actitud puede empeorar con el tiempo… ni qué decir cuando comienzan a manifestar sus propias opiniones o siguen ejemplos de otras personas.

Alrededor de los 6 y 9 años, una etapa “contestona” surge para sacar canas verdes a los padres. De acuerdo a la pedagoga experta Meri Wallace, es algo completamente normal, pero claro, las faltas de respeto no deben ser toleradas.

Desde luego Wallace está totalmente en contra de las nalgadas, y más bien, sugiere cinco respuestas asertivas e inteligentes a las majaderías o gestos propios de los niños contestones. Hay una alternativa para cada situación, echa un vistazo:

Si el niño pone los ojos en blanco

Esta actitud puede que haga que te hierva la sangre, pero responder de manera agresiva no ayuda. Wallace propone hacerle al niño un chiste irónico al respecto, por ejemplo decir: “me alegra que estés de acuerdo.”

Con el tiempo, comprenderá que "llevar los ojos al cielo” no le servirá de nada.

Si el niño te grita

No se te ocurra responder con más gritos. Respira profundamente, cálmate, y luego puedes decir: “si estás molesto, puedes decírmelo con palabras. No voy a tolerar ese tono, pero si hablas de forma pausada, quizás te escuche.”

Si no quiere hacer algo que es por su salud

La doctora Wallace propone que en este punto ilustres al niño con las consecuencias de no cuidarse a sí mismo; sin traumatizarlo de por vida, claro está.

Por ejemplo, explícale qué es una caries y cuánto va a dolerle si evita lavarse los dientes. También, puedes entrar en detalles sobre lo heroico que tiene el hecho de cuidarse de las bacterias y los virus, especialmente hoy en día.

Si muestra más apego del usual

Entre los 5 y los 9 años, algunos niños pueden desarrollar una segunda dependencia absoluta a sus padres. Querrán ir contigo a todas partes o dormir en tu cama.

Respecto a las rabietas de esta vertiente, deben ser mitigadas con historias sobre la privacidad, así como en explicar (en palabras simples) la importancia del espacio personal.

Si te pega o te muerde

Si el niño llega a ponerse agresivo en este punto, puede que te encuentres ante el dilema más difícil de tu vida junto a él.

Sin embargo, lo más inteligente no es devolverle el golpe, sino contenerle y explicarle que puede lastimarse él mismo si insiste en agredirte físicamente. Meri Wallace insiste en que le digas al niño que respire pausadamente para que se calme.

Considera los castigos no físicos (quitar videojuegos, prohibir la TV, etc.) si la agresión te tomó por sorpresa. Si es un comportamiento que se repite, debes evaluar al niño con un terapeuta especialista. Estás a tiempo.

¿Qué consejo agregarías a los padres que están pasando por la etapa “contestona” de su hijo? Dinos tu opinión en los comentarios.

¿Buscas contenido para tus peques? Todos los capítulos de La Gallina pintadita están en VIX cine y tv ¡gratis! Da clic en la imagen para ver esta linda caricatura.

Ya que estás aquí, pasa a leer:

Comparte