Las redes sociales tienen un papel importante en la sociedad actual, pero, según la psicología, también pueden propiciar comportamientos psicópatas: te decimos cómo detectarlos.
¿Deberíamos huir de los aficionados a la leche? Tal vez, pero sólo por la emisión de gases que pueden emitir cuando este alimento los inflama. Fuera de ello, parece dudoso que exista una relación siniestra entre los fans de la lactosa y las conductas violentas.
El síndrome de Asperger no siempre es como lo muestra la cultura popular: existen varias señales para identificarlo e incluso se puede detectar en la adultez.
El aislamiento social se convirtió en parte de la nueva normalidad, pero los efectos del confinamiento prolongado no son positivos para el cerebro, según la ciencia.
Además de los cambios físicos, las habilidades de comunicación e interacción humana son una característica evolutiva y la amabilidad podría ser prueba de ello.
Cada vez hay más concientización acerca de la salud mental y emocional, la cual es tan importante como el bienestar físico. Gracias a eso, la información sobre el tema se ha vuelto más accesible.
La discusión eterna sobre si los perros o los gatos son mejores, muchas veces, termina siendo favorable a los perros por causa de la mala fama que los gatos tienen. Muchos consideran que los felinos son tan independientes de los humanos al punto de ser antisociales.
Con el auge de las redes sociales, la manera de seducir cambió por completo. Ya no resulta para nada extraño encontrar pareja por internet, solo que de esta manera el mundo virtual puede hacer que ocultemos mejor actitudes y rasgos de nuestra personalidad.
El más reciente comercial de Gillette logró promover debates en redes sociales debido a su principal mensaje: los hombres pueden aspirar a ser mejores dejando de lado su masculinidad tóxica. Antes de entrar en materia, te dejamos el audiovisual que causó revuelo:
En la sociedad actual, las personas están constantemente ocupadas y quejándose de la falta de tiempo. El exceso de tareas o de ganas de hacer algo obliga a que el sueño sea pospuesto cada vez más para poder «aprovechar mejor» las horas del día y cumplir con los planes.
No es que esté bien o esté mal simplemente eres así. Las personas «antisociales» disfrutan mucho más la soledad que la compañía y prefieren reunirse con pocos amigos que asistir a grandes fiestas con desconocidos. Cuántas veces ha pasado que te echas una mentira para no ir a un cumpleaños alegando que tienes algo más qué hacer cuando en realidad estarás en tu casa con pantuflas comiendo pizza y mirando una serie en Netflix.
En una sociedad donde está sobrevalorada la sociabilidad y el tener millones de amigos, todavía hay un gran grupo de personas que se consideran (orgullosamente) grandes antisociales. No son tímidos ni introvertidos, simplemente no disfrutan de socializar con las personas y cuánto más tiempo pueden estar solos, mejor.
La coulrofobia es el miedo a los payasos y afecta especialmente a los niños, ¿te has preguntado por qué unos seres concebidos para alegrar terminan haciendo todo lo contrario?
Para muchos extranjeros, vivir en Estados Unidos y alcanzar el «American dream» es el sueño de su vida, mientras observan asombrados algunos hábitos y características de los gringos...
Si eres de las personas que prefiere pasar el fin de semana viendo series en tu computadora, en lugar de salir a pasear con tus amigos, quizá quieras considerar cambiar un poco cómo ocupas tu tiempo libre. Es que no socializar lo suficiente puede ser dañino para ti.
A veces olvidamos cómo socializar, estamos tan metidas en nuestro propio mundo y el mundo cibernético que hemos perdido esa chispa que de niños teníamos donde sólo bastaba con preguntarle al niño o la niña que acababas de conocer “¿quieres ser mi amigo/a?” Para tener así un nuevo compañero de juegos o quien sabe, igual y hasta tener una amistad por años.
Últimamente me he dado cuenta de que a muchas mamás les cuesta distinguir si su hijo es violento o no. Resulta que el mundo se ha vuelto tan hostil, tan violento, que algunas conductas que rayan en la violencia ya nos resultan naturales. Pero pongamos un límite y pensemos una manera práctica de analizar si tu hijo es más violento de lo común.
Seguramente más de una vez te habrás preguntado sobre la diferencia entre la arrogancia y la confianza en uno mismo. De hecho, ambos conceptos suelen ser confusos porque uno termina donde comienza el otro. Por eso, hoy vamos a intentar ayudarte a distinguirlos.