null: nullpx
Comportamiento Humano

Podrías ser una persona pasivo-agresiva y no saberlo: 5 señales que lo identifican

Publicado 18 Ago 2020 – 04:27 PM EDT | Actualizado 18 Ago 2020 – 04:27 PM EDT
Reacciona
Comparte

Cada vez hay más concientización acerca de la salud mental y emocional, la cual es tan importante como el bienestar físico. Gracias a eso, la información sobre el tema se ha vuelto más accesible.

El comportamiento pasivo-agresivo es uno de los problemas que suelen pasar desapercibidos, pero estas 5 señales te ayudarán a identificar si tú lo presentas.

¿Qué es el comportamiento pasivo-agresivo?

Según información de Mayo Clinic, se trata de un patrón de conducta donde la persona es incapaz de expresar directamente los sentimientos negativos, por lo que busca manifestarlo de otras formas, lo que puede confundir a su interlocutor.

Además, esto puede provocar que el individuo pasivo-agresivo actúe de forma poco amigable con los demás.

Aunque no se le considera una enfermedad mental como tal, sí puede interferir en un desarrollo saludable de las relaciones y la vida social.

Señales para identificar el comportamiento pasivo-agresivo

La siguiente información no representa un diagnóstico, pero es una guía para detectar algunas señales que pueden indicar si una persona es pasivo-agresiva.

Si detectas una o varias de ellas, lo mejor es acudir con un profesional de la salud menta, para que te oriente al respecto y te ayude a mejorar tu calidad de vida.


8-beneficios-de-la-terapia-de-pareja-2.jpg

#1 Resentimiento y molestia ante los pedidos de los otros

Cuando se le pide a una persona pasiva-agresiva que realice algo, es poco probable que se niegue a hacerlo, aún cuando no desee llevarlo a cabo.

En cambio, es posible que lo haga con una mala actitud, cometiendo errores a propósito o sin cumplir todas las tareas.

También puede suceder que no hagan las encomiendas que no son de su agrado, y procrastinan hasta que alguien más las ejecute.

#2 No admitir el enojo

Otra conducta común es no admitir que algo causó molestia. Incluso, puede llegar a disimularse el enojo y hacerlo pasar por tristeza, evitando comunicarse de forma directa.

#3 Actitud cínica y hostil

El pasivo-agresivo evita expresar lo que no le gusta, pero no puede ocultarlo en su forma de actuar. Por ende, se mostrará hostil con los otros para que perciban su enfado.

Por ejemplo, es común que para hacerle saber a los demás que está disgustado, tenga comportamientos poco usuales, como aplicar la ley del hielo; es decir, no dirigirle la palabra a los demás.

O bien, quizá se muestra grosero con quien hizo algo que le molestara.

#4 Menospreciar a las personas

Es completamente normal tener inseguridades, pero a las personas con conducta pasiva-agresiva les cuesta manifestarlas.

Para sentirse mejor consigo mismas, acostumbran a menospreciar a otros, sin darse cuenta.

#5 No ser directo

Los individuos con comportamiento pasivo-agresivo sí quieren dar a notar que están irritados, pero sin tener que decirlo verbalmente. En consecuencia, hacen cosas para hacerlo saber.

Algo bastante común es que cuando se pelean con su pareja, es posible que cambien el estado de su situación sentimental en redes sociales de forma espontánea.

¿Cómo corregir esta conducta?

Lo más importante es reconocerla y evaluar las actitudes que se tienen al interactuar socialmente, para evitar aquellas que corresponden con este patrón.

Si el comportamiento pasivo-agresivo prevalece, es recomendable acudir con un terapeuta.

¿Consideras que eres una persona pasiva-agresiva?

mini:


Sigue leyendo:

Reacciona
Comparte