null: nullpx
Logo image
ViX

Los psicópatas pasan más tiempo en redes sociales: 3 formas de detectarlos

Publicado 30 Jun 2021 – 11:54 AM EDT | Actualizado 30 Jun 2021 – 11:54 AM EDT
Reacciona
Comparte

Las redes sociales tienen un papel importante en la sociedad actual, pero, según la psicología, también pueden propiciar comportamientos psicópatas: te decimos cómo detectarlos.

En la actualidad, las redes sociales son tan importantes que incluso tienen su propio día internacional, celebrado el 30 de junio de cada año y establecido desde 2010.

El día se utiliza para visibilizar la importancia de las redes con el papel de juegan en el mundo, pues conectan a personas a miles de kilómetros de distancia, han cambiado el consumo de información, entretenimiento y la forma en que las personas nos relacionamos.

Sería difícil imaginar una realidad sin redes sociales, pues gran parte del mundo está conectado gracias a ellas; sin embargo, el Internet también ha tenido repercusiones negativas.

Las redes no solo han cambiado la forma de interactuar; también han transformado la manera en la que nos presentamos ante el mundo y han modificado nuestra manera de pensar y de vernos a nosotros mismos.

De acuerdo con Psychology Today, los expertos en comportamiento humano crearon el término The Dark Triad (La Tríada Oscura), el cual consiste en identificar rasgos de psicopatía, narcisismo y maquiavelismo en una sola persona.

La psicopatía es identificable por rasgos de alta impulsividad y poca empatía, el narcisismo por un sentido inflado del egocentrismo y el maquiavelismo se caracteriza por la capacidad de manipular o pasar por encima de otros sin pensarlo.

El término fue creado en 2002, antes del auge de las redes sociales; no obstante, el Internet ha ayudado a identificar la Tríada Oscura en un gran número de personas gracias a su comportamiento en redes.

Los expertos en psicología han destacado que los rasgos de La tríada Oscura no necesariamente pertenecen a sujetos capaces de cometer crímenes, sino son más comunes de lo que parecen y los comportamientos están presentes en personas que interactúan desde su celular todos los días.

Publicar muchas selfies

Las redes sociales alimentan la obsesión por uno mismo porque se obtiene una gratificación a través de los me gusta y comentarios.

Esto se traduce a que, entre más publicaciones se hagan (selfies, actualizaciones de estado, cambios en la información personal) mayor será la recompensa; por lo tanto, las redes alimentan la necesidad de exhibicionismo y aceptación.

Las selfies sirven tanto para mostrarse, como manipular el entorno y la autoimagen, por lo que están directamente relacionadas con la Tríada Oscura por la psicología que hay detrás de ellas en redes sociales.

Hay estudios que asocian las publicaciones en Facebook directamente con el exhibicionismo y las de Twitter con una sensación de superioridad.

Pasar mucho tiempo en redes

Las redes no solo sirven para el exhibicionismo, sino para la observación. Un estudio reveló que quienes pasaban más tiempo en Facebook tenían más actividad en el núcleo accumbens del cerebro, el cual es el centro de recompensa en el cerebro.

Esto no solo alimenta el sistema de recompensa humano, sino entrena al cerebro para responder a elogios sociales a través de la pantalla.

También hay pruebas de que entre más características socialmente aversivas tenga una persona, mayor es el tiempo que pasa en redes, así que no necesariamente sirven para conectar a la gente.

Aceptar a extraños en redes

Parece que el número de seguidores se convirtió en la nueva moneda de cambio para tener oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Esto ha llevado a que algunas personas desarrollen una obsesión con el número y su aceptación en redes, sin importar quiénes sean.

La validación por parte de extraños en redes está relacionada con los 3 rasgos de la Tríada Oscura: la psicopatía por mostrarse ante una audiencia desconocida, el narcisismo por querer exhibirse y el maquiavelismo por pasar encima de quien sea para aumentar los números.

Los retos de Internet que ponen en peligro la vida de los usuario o las transmisiones en vivo con comportamientos peligrosos son algunos ejemplos de lo que se puede llegar a hacer por tener comentarios y likes.

No te pierdas

Reacciona
Comparte