Micah Johnson, el francotirador de Dallas, un veterano de Afganistán

El principal sospechoso del tiroteo que dejó un saldo de cinco agentes muertos en Dallas fue identificado por la policía como Micah Xavier Johnson, de 25 años, un reservista afroamericano que sirvió en Afganistán entre noviembre de 2013 y julio de 2014, según pudo confirmar Univision Noticias.
El sospechoso sirvió en brigadas de ingeniería en distintas misiones militares entre marzo de 2009 y abril de 2015. Así lo indica la ficha enviada por la encargada de medios del Ejército, Jennifer Johnson, donde también se indica que el veterano, cuyo rango era soldado de primera clase, recibió una medalla de reconocimiento tras su servicio en Afganistán.
Según el reporte de la policía, Johnson no tenía historia criminal y actuó "en solitario". En el informe también se detalla que en una inspección de su casa se hallaron materiales para armar bombas caseras, munición, rifles, chalecos antibala y un diario personal de tácticas de combate que está siendo evaluado por los investigadores.
Vivía con su madre en Mesquite, un suburbio de Dallas, Texas, según lo informaron distintos medios estadounidenses. La foto del perfil de Facebook de Johnson —que ya fue cerrado— lo muestra levantando su puño derecho, un símbolo asociado al movimiento Black Power de los años 60. Sin embargo, son muchos los detalles que aún se desconocen de su vida y sobre todo de sus motivaciones para perpetrar el ataque.
Antes de resultar abatido, la policía logró acorralar a Johnson en un edificio y trató de negociar una rendición. Durante horas estuvieron negociando con él; hubo un intercambio de disparos. "Otras opciones hubieran puesto a los oficiales en peligro", añadió el jefe de la policía de Dallas, David Brown.
En ese intercambio, aseguró que no pertenecía a ninguna organización, que deseaba matar policías blancos y que había instalado bombas en el centro de Dallas. Expertos en explosivos aseguraron no haber hallado esos artefactos.
Johnson murió luego de que la policía utilizara un robot con explosivos que hizo detonar de manera remota en el lugar donde se encontraba acorralado. "No tuvimos otra opción", dijo David Brown, jefe de la policía de la ciudad, en una conferencia de prensa este viernes por la mañana.
La balacera de Dallas comenzó hacia las 9:00 pm (hora local), cuando un grupo de manifestantes protestaban precisamente por el deceso de los afroamericanos a manos de la policía. Cinco oficiales de policía (cuatro de la policía de la ciudad y otro del Area Rapid Transit) murieron como consecuencia del tiroteo.
Las primeras investigaciones apuntaban a que había "francotiradores" situados "en posiciones elevadas". Además del sospechoso muerto, las autoridades informaron de que hay tres más en custodia.
Lea también:
- Un soldado condecorado en Afganistán, principal sospechoso de la matanza de policías en Dallas
- Uno de los agentes muertos en el tiroteo de Dallas era de origen mexicano
- El robot de la policía que mató al francotirador del tiroteo de Dallas
- En fotos: El centro de Dallas al día siguiente, una escena de crimen en plena investigación policial