null: nullpx
Logo image
Represa de agua

Murió la exprimera dama Nancy Reagan a los 94 años

La exprimera dama, esposa del presidente Ronald Reagan, ha muerto a la edad de 94 años.
6 Mar 2016 – 11:53 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La exprimera dama de Estados Unidos Nancy Reagan, esposa del presidente Ronald Reagan, murió a la edad de 94 años en su casa de Los Ángeles a causa de un fallo cardiaco, informó la Fundación Reagan.

La presidencia de Ronald Reagan (1981-1989) es recordada por muchos en la comunidad hispana por la reforma integral migratoria de 1986 que permitió la regularización de miles de ciudadanos. Por eso Nancy era una primera dama que gozaba de gran respeto entre la comunidad de origen hispano.

Nacida en la ciudad de Nueva York el 6 de julio de 1921, su nombre de soltera era Anne Frances Robbins. Se casó con el presidente Ronald Reagan en 1952; su matrimonio duró 52 años, hasta el fallecimiento del exmandatario en el 2004.

Nancy aseguró en una entrevista ofrecida en 1998 que su vida "comenzó" cuando conoció a Ronald.

Loading
Cargando galería


Obama rinde tributo

En un comunicado, el presidente Barack Obama agradeció a la exprimera dama por su “asesoría cálida y generosa”.

“Más tarde –agrega—se convirtió en la voz para millones de familias que pasan por la agotadora y dolorosa enfermedad de Alzheimer”.

Finalmente, el presidente ofrece, a nombre de su familia, sinceras condolencias a los hijos y nietos de Nancy Reagan.

Cargando Video...
El amor entre Ronald y Nancy Reagan


Nancy, la consejera

Nancy, quien había sido actriz, fue la principal consejera y protectora de Reagan en su trayectoria de actor de Hollywood a gobernador de California (1967 a 1975) y a presidente de Estados Unidos (1981 a 1989).

Durante la Presidencia de su marido, la primera dama se dedicó activamente a la lucha contra las adicciones dentro de la campaña "Solo di no" a la droga y el alcohol.

Asimismo, jugó un papel preponderante para recuperar la imagen de su cónyuge tras el escándalo de las ventas de armas a Irán para apoyar a las grupos militares contrarrevolucionarios de Nicaragua, conocido como Irán-contras en 1986.

En ese mismo año, Ronald Reagan promulgó la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA, por sus siglas en inglés).

Su tiempo en la Casa Blanca estuvo marcada por el intento de asesinato que sufrió el presidente Reagan en 1981 y por la batalla contra el cáncer de pecho que ella misma tuvo que afrontar.

Nancy estuvo a su lado los años en que Reagan sufría de mal de Alzheimer hasta su fallecimiento en 2004.

En años recientes expresó su desacuerdo con la línea tradicional del partido Republicano al favorecer el uso de células matrices para investigaciones científicas que puedan conducir a una cura del Alzheimer.

Pese a sus continuas peticiones a los presidentes que sucedieron a Reagan, no fue hasta el primer mandato presidencial de Barack Obama que se levantaron en EEUU las restricciones a la financiación pública de ese tipo de investigaciones.

Reacciones en Estados Unidos y el mundo

Michael Reagan, hijo adoptivo del presidente, escribió con tristeza en su cuenta de Twitter la noticia del fallecimiento, pero dijo que por fin Nancy se ha reunido con el hombre al que amaba.


En tanto, los aspirantes a la nominación republicana también utilizaron la misma vía para lamentar el fallecimiento de la exprimera dama.

El senador por Texas Ted Cruz señaló que la mujer será recordada "por su pasión por el país y el amor por su marido", y agregó que la familia Reagan está en sus oraciones.


El multimillonario Donald Trump la calificó como "una mujer increíble" y "esposa de un presidente verdaderamente grande".


El senador por Florida Marco Rubio resaltó que era "un verdadero ejemplo de integridad y gracia".

“Sin importar partido o ideología política, este es un día triste para Estados Unidos. Nancy Reagan fue una primera dama ejemplar”, dijo en un comunicado el aspirante a la nominación demócrata Bernie Sanders.

Y la candidata demócrata Hillary Clinton dijo que la fuerza de carácter de Reagan era legendaria y su activismo especialmente en el campo del alzheimer era inagotable.


El servicio funerario

Joanne Drake informó también que la exprimera dama será enterrada en el terreno de la biblioteca a un lado de donde yacen los restos de su esposo. Explicó que habrá oportunidad para que el público pueda presentar sus respetos a Nancy y a sus deudos antes de que se realice el servicio funeral.

Lea:


Comparte

Más contenido de tu interés