La historia de la joven que fue a hacerse una cirugía menor, pero por error la embalsamaron viva
Ekaterina Fedyaeva, una joven rusa de 28 años, asistió a un centro médico en Ulyanovsk, oeste de Rusia, para realizarse una operación de rutina por quistes ováricos. Pero por error el personal del hospital le inyectó una droga utilizada para preservar cadáveres.
La joven fue internada en la Unidad Central de Salud Clínica el mes pasado. Fedyaeva iba a ser sometida a un procedimiento sencillo para extirpar los quistes, según informó Tass, agencia de noticias rusa. Durante la operación cometieron un error irreparable que la llevó a la muerte después de días de agonía.
"El 15 de marzo, después de una operación quirúrgica planificada, una paciente fue inyectada por error por uno de los trabajadores médicos de la institución, lo que provocó un fuerte deterioro en su salud y hospitalización en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Regional Ulyanovsk", informó la oficina del Departamento de Investigación Criminal de Rusia en la región de Ulyanovsk.
El error fue que, según detallaron los medios rusos, en lugar de administrarle solución salina por equivocación le inyectaron a la joven una solución con formaldehído que se utiliza para preservar cuerpos y para embalsamar. Aunque al detectar el error trataron de hacer una limpieza del cuerpo de Fedyaeva.
El equipo de prensa del Ministerio de Salud regional dijo que "dos minutos después del descubrimiento del error, se realizó un lavado para eliminar la sustancia del cuerpo y se proporcionó la atención médica necesaria". Pero no fue suficiente: ya la sustancia estaba circulando por su cuerpo.
En el proceso, lograron reanimarla. La agencia RT, que entrevistó a la familia de la joven, indicó que ella le dijo a su madre: "Mamá, me estoy muriendo".
Según el Centro para el Control de Enfermedades de EEUU ( CDC), " la ingestión de apenas una onza (30 ml) de una solución con un 37% de formaldehído causa la muerte en un adulto".
"La ingestión puede causar daño corrosivo a la mucosa gastrointestinal, náuseas, vómitos, dolor, sangrado y perforación de los tejidos. Las lesiones corrosivas suelen ser más pronunciadas en la mucosa faríngea, la epiglotis y el esófago. Los efectos sistémicos incluyen (...) coma, dificultad respiratoria e insuficiencia renal", detalla CDC.
La joven murió el jueves, detallaron agencias y medios rusos.
El ministro de Salud de la región, Rashid Abdullov, dijo que se estableció una comisión especial para llevar a cabo una investigación interna en relación con el incidente.
"Con base en los resultados de la auditoría, se impondrán medidas disciplinarias a los empleados que cometieron este error", dijo el ministro.
Tras la muerte de la joven, Abdullov dio sus condolencias a la familia desde Twitter.
"Expreso mis más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Ekaterina Fedyaeva. Es una gran tragedia. Brindaremos toda la asistencia necesaria a la familia. Todos los funcionarios culpables ya han sido responsabilizados, los cuerpos de investigación continúan trabajando", tuiteó.
Además de la investigación regional, medios locales indicaron este domingo 8 de abril que hay una investigación federal sobre todos los hospitales de la región.
Todavía no está claro exactamente que sucedió, pero Egorov Vladimir Demin, jefe del hospital donde Fedyaeva recibió la dosis fatal, ha sido despedido, según indicó un medio local.