Soledad, opioides, ansiedad, armas de fuego: el cóctel explosivo que dispara los suicidios en EEUU

A pesar de que la economía estadounidense en su conjunto va bien, y de otros datos positivos como el descenso de crímenes violentos en las últimas décadas o los buenos datos sobre el desempleo (que se encuentra en el punto más bajo desde 1969), los síntomas del malestar de la sociedad que exponen las recientes cifras sobre suicidios, hablan de una crisis nacional de salud mental.
Un demoledor informe publicado en otoño revelaba que 2018 fue el tercer año consecutivo en el que la esperanza de vida, uno de los indicadores más utilizados para medir el impacto de los programas de salud y bienestar de un país, ha declinado o se ha mantenido igual tras décadas de mejoras, arrastrado por los suicidios y las sobredosis.
Particularmente preocupante es la situación de los millenials: el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de entre 10 y 34 años. Las "muertes por desesperación" –como se llama a las fatalidades por suicidio, sobredosis de drogas y alcohol– han alcanzado cifras récord en los millennials.
La epidemia de soledad, el abuso de sustancias, los problemas legales y financieros, el fácil acceso a las armas de fuego, la ansiedad que generan las malas noticias sobre medio ambiente (y la inacción de Trump al respecto) o la crispación política que vive el país son algunos de los elementos que confabulan para dar lugar a este cóctel mortal. Desgranamos algunos de estos factores con la ayuda de expertos consultados por Univision Noticias: