Estudio pone en duda los beneficios del ayuno intermitente para bajar de peso
El ayuno intermitente, una tendencia que se ha hecho popular para bajar de peso, podría no ser tan efectivo como se creía. Un nuevo estudio sugiere que la ingesta calórica tiene un mayor impacto que el tiempo que dejamos transcurrir entre las comidas.
La investigación, a cargo de científicos de la Universidad Johns Hopkins y publicada en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, analizó los patrones de alimentación de 547 participantes que registraron sus porciones y las horas en las que comían en una aplicación durante seis meses, lo que contrastaron con su índice de masa corporal en los últimos seis años) cinco y medio antes de llevar el conteo de su dieta, y los seis meses posteriores).
80% eran blancos, la edad promedio fue de 51 años y el índice corporal promedio estaba dentro de los rangos de obesidad o sobrepeso. No estaban a dieta o practicando el ayuno intermitente de forma intencional.
Para su sorpresa, los científicos no encontraron ninguna asociación entre la reducción de peso y el tiempo en que estas personas pasaban sin comer. La popular tendencia de espaciar mucho el momento de la merienda o cena y el desayuno o primera comida del día, conocido como ayuno intermitente, no mostró beneficios.
En contraste: aquellos que comían múltiples veces con porciones más pequeñas durante el día fueron más propensos a bajar de peso.
Wendy Bennett, coautora de la investigación, explica que, aunque en el paso otros estudios han sugerido que el ayuno intermitente puede mejorar los ritmos del cuerpo y regular el metabolismo, este hecho en un grupo a gran escala con una amplia gama de pesos corporales no corroboró esa relación.
Controlar las porciones mostró más beneficios que el ayuno intermitente
“Este estudio muestra que cambiar el horario de las comidas no evitará el aumento lento de peso durante muchos, muchos años, y que probablemente la estrategia más eficaz sea controlar realmente cuánto comes y consumir menos comidas grandes y más comidas pequeñas”, dijo a NBC News.
Los resultados apuntan a que la tradicional práctica de reducir las porciones y la ingesta calórica en general es más efectiva que el timing de las comidas.
"Nuestro estudio no respalda el uso de comidas restringidas en el tiempo como estrategia para la pérdida de peso a largo plazo. Limitar la frecuencia de las comidas copiosas podría ser más eficaz para perder peso, pero se necesitan ensayos clínicos para confirmar nuestros hallazgos”, comenta la autora principal del estudio Di Zhao, investigadora del departamento de epidemiología de la Facultad de salud pública Johns Hopkins Bloomberg.
Estudio tuvo limitaciones: hay que investigar más sobre el ayuno intermitente
La investigación contó con limitaciones como su carácter observacional que impide que se establezca una relación de causalidad.
Para realmente determinar si el ayuno intermitente ayuda a adelgazar habría que comparar directamente a quienes lo practican con quienes no en un ensayo clínico controlado, advierte a NBC News Courtney Peterson, profesora de nutrición de la Universidad de Alabama quien no participó en el estudio.
Investigaciones previas que lo han hecho arrojan resultados contradictorios: algunas sugieren que ayudar podría ayudar a la gente con obesidad a adelgazar; mientras que otras han concluido que esto no produce un beneficio mayor que el simplemente limitar la ingesta calórica.
El hecho de que los participantes tuvieran que auto reportar el tamaño de sus comidas y que la gran mayoría de ellos no formaran parte de grupos raciales minoritarios son otras limitantes que han podido incidir en los resultados.
Ayuno intermitente podría funcionar para algunas personas
Expertos recalcan que, al buscar una estrategia para bajar de peso, hay que considerar muchos factores individuales y lo que se adapta mejor a cada quién.
“La decisión de reducir las calorías o de probar el ayuno intermitente realmente debe ser individualizada para la persona. Hay quienes encuentran que el ayuno intermitente es más fácil para reducir sus calorías y otras descubren que simplemente tienen demasiada hambre cuando ayunan y luego comen demasiado", explica a ABC News Liz Weinandy, dietista registrada en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio.
“Creo que comer con restricción de tiempo puede ser realmente útil cuando ayuda a las personas a limitar sus calorías", dice Bennett a NBC News.
Si en algo coinciden los expertos es que la calidad de la dieta no debe descuidarse. Está comprobado que el ejercicio es clave y que los alimentos muy procesados engordan y son perjudiciales para la salud.