null: nullpx
Mike Pence

El exvicepresidente Mike Pence dice que él no se llevó ningún documento clasificado tras dejar su cargo

La declaración de Pence parece innecesaria pero no lo es, dado que el FBI ha incautado información confidencial y ultrasecreta en la residencia de su antiguo jefe, el expresidente Donald Trump. El exvicepresidente dijo que decidirá a principios del próximo año si presenta su campaña para las elecciones de 2024.
Publicado 20 Ago 2022 – 10:23 AM EDT | Actualizado 20 Ago 2022 – 10:23 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El exvicepresidente Mike Pence declaró este viernes que no se llevó ninguna información clasificada cuando dejó el cargo.

La revelación, que normalmente no sería destacable para un exvicepresidente, es notable dado que los agentes del FBI incautaron información clasificada y ultrasecreta de la residencia de Florida de su antiguo jefe, el expresidente Donald Trump, mientras investigaban posibles violaciones de tres leyes federales.

Según Trump, todos los documentos incautados por los agentes fueron desclasificados.

Cuando la agencia AP le preguntó este viernes a Pence en una entrevista si había retenido alguna información clasificada al dejar el cargo, el exvicepresidente respondió: "No, que yo sepa".

A pesar de la inclusión de material marcado como "ultrasecreto" en la lista del gobierno de artículos recuperados de Mar-a-Lago, Pence dijo: "Honestamente, no quiero adelantarme a juzgarlo hasta que no sepamos todos los hechos".


Pence también planteó la posibilidad, como ya lo había hecho anteriormente, de que la investigación a Trump tuviera motivaciones políticas y pidió al fiscal general Merrick Garland que revelara más detalles sobre lo que llevó a las autoridades a realizar la búsqueda.

“La preocupación que sintieron millones de estadounidenses solo se resolverá con la luz del día”, dijo Pence el viernes. “Sé que eso no es habitual en una investigación. Pero esta es una acción sin precedentes por parte del Departamento de Justicia, y creo que merece una transparencia sin precedentes”, agregó.

Mike Pence y sus posibles aspiraciones a la Casa Blanca en 2024

Pence estuvo en Iowa el viernes como parte de un viaje de dos días al estado, que alberga las asambleas electorales presidenciales republicanas. También ha hecho paradas en otros estados de votación anticipada mientras da pasos para lo que algunos aseguran que será una campaña electoral para las presidenciales de 2024.

El viernes Pence dijo que tomaría una decisión a principios del próximo año sobre si postularse para la Casa Blanca, una medida que sus asesores dijeron que no tendrá nada que ver con lo que Trump decida hacer.

Tras visitar la Feria Estatal de Iowa el viernes por la tarde, el exvicepresidente también encabezó una recaudación de fondos para el senador republicano Chuck Grassley y este sábado estaba programado para hablar con un grupo conservador cristiano y en una recaudación de fondos del Partido Republicano del condado del norte de Iowa.

Mike Pence sobre Liz Cheney

En su entrevista, la agencia AP también le preguntó por la derrota en las primarias republicanas de Wyoming de la representante Liz Cheney, quien también está considerando aspirar al Despacho Oval de la Casa Blanca.

“Mi reacción fue que el pueblo de Wyoming ha hablado”, dijo Pence. "Y ya sabes, acepto su decisión sobre el tipo de representación que quieren en el Capitolio" agregó.

Pence dijo que siente un "gran respeto" por el padre de Cheney, Dick Cheney, quien, como él, también fue vicepresidente de EEUU, durante los dos mandatos de George W. Bush.

“Aprecio la postura conservadora que ha tomado la congresista Cheney a lo largo de los años”, continuó Pence. “Pero me ha decepcionado el tono partidista del comité del 6 de enero desde el principio”, agregó el exvicepresidente, haciendo referencia al comité especial de la Cámara de Representantes que investiga lo ocurrido durante el asalto al Capitolio y del cual Liz Cheney es vicepresidenta. Cheney es una de los dos únicos republicanos que integran el comité.

El 6 de enero de 2021, seguidores de Donald Trump marcharon enojados hacia la sede del Congreso en donde Mike Pence, como vicepresidente, presidía la certificación del resultado electoral, favorable a Joe Biden. Críticas incendiarias del propio Trump contra su compañero de fórmula, quien se negó a interferir en el proceso electoral, provocaron que muchos manifestantes corearan: "¡Cuelguen a Mike Pence!"

El exvicepresidente Pence y el comité del asalto al Capitolio

Los asistentes de Pence dijeron que el comité contactó a su equipo legal hace meses para ver si estaría dispuesto a testificar. Aunque Pence ha dicho que consideraría cooperar, insistió en que la naturaleza histórica de dicha participación debe justificarse y acordarse.

“Más allá de mis preocupaciones sobre la naturaleza partidista del comité del 6 de enero, hay cuestiones constitucionales profundas que deben considerarse”, dijo. “Nunca se ha citado a un vicepresidente para que testifique ante el Congreso de Estados Unidos”.

Diferencias entre Mike Pence y Donald Trump

La insurrección del 6 de enero marcó la primera de una serie de rupturas públicas entre Trump y su otrora devoto vicepresidente. Pero Pence ha tenido cuidado de no alienar a los republicanos que han apoyado a Trump pero que podrían estar buscando otro candidato en las elecciones de 2024.

A pesar de negarse a criticar al expresidente, Pence se ha pronunciado ocasionalmente en contra de Trump, criticando el asalto al Capitolio de EEUU y, más recientemente, instando a sus compañeros republicanos a dejar de arremeter contra el FBI por la redada en Mar-a-Lago.

“El Partido Republicano es el partido de la ley y el orden”, dijo Pence el miércoles en un desayuno político en New Hampshire. “Nuestro partido apoya a los hombres y mujeres que se encuentran en la delgada línea azul a nivel federal, estatal y local, y estos ataques contra el FBI deben detenerse”.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Mike PenceMar-a-LagoRedadasFBIImágenes

Más contenido de tu interés