null: nullpx
Debates

¿Quién ganó y quién perdió el segundo debate republicano?

Los siete aspirantes a la nominación presidencial republicana profundizaron en varias de sus posiciones más radicales en temas como inmigración u operaciones militares contra carteles narcotraficantes mexicanos, pero no parece que nada les vaya a ayudar a reducir la ventaja que les lleva Donald Trump en las encuestas.
Publicado 28 Sep 2023 – 06:00 AM EDT | Actualizado 28 Sep 2023 – 06:00 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

SIMI VALLEY; California.- Siete de los aspirantes a quedarse con la nominación presidencial del Partido Republicano para las elecciones de 2024 se vieron las caras en el segundo debate republicano en la Biblioteca Ronald Reagan en Simi Valley, California, en un evento en el que repitieron la mayoría de los argumentos de su primer encuentro de Milwaukee el mes pasado.

Ninguno de los candidatos destacó demasiado, aunque el exvicepresidente Mike Pence parece ser el que tuvo peor noche por lo deslucido que se le vio en el podio. El tema que le hizo brillar en el primer debate, el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y su negativa a ceder a la presión de Donald Trump para que desconociera el triunfo de Joe Biden, en esta ocasión no fue nombrado.

Varios de los candidatos ratificaron sus posiciones en temas polémicos, como su acercamiento al tema de inmigración o el combate al narcotráfico, incluyendo operaciones militares unilaterales contra grupos narco en México o el tratamiento de la comunidad LGBTQ.

Cargando Video...
Ramaswamy dice que si gana las elecciones los hijos de indocumentados no tendrán “derecho de ciudadanía por nacimiento”

“Estoy a favor de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales en este país”, ratificó el autor, empresario y político Vivek Ramaswamy, sobre un polémico punto que ya había planteado en el primer debate, pese a que para eso haría falta una reforma constitucional para la que no tendría los votos necesarios en el Congreso.

Un punto destacado fue la insistencia de varios de los candidatos de realizar operaciones militares especiales contra los carteles de la droga en México: “Como realizamos contra líderes terroristas”, afirmó la exembajadora en Naciones Unidas Nikki Haley.

Ramaswamy, centro de los ataques de la mayoría en el segundo debate republicano

En general, a lo largo del debate hubo menos choques que los que se vieron en el primer encuentro, aunque Ramaswamy volvió a ser el centro de la mayoría de los ataques de otros compañeros. “Cada vez que te escucho, me siento un poco más tonta”, le dijo Haley. "No podemos confiar en ti".

Pero Ramaswamy fue también quien más tiempo habló, con su estilo fogoso que le hizo destacar en Milwaukee (para gusto de unos y hastío de otros). En el proceso, se ganó varios aplausos.

Pero aunque hubo menos tiempo invertido en peleas y que los participantes no tuvieron problemas en ratificar sus posiciones radicales en esos puntos, todos esquivaron preguntas de interés para la comunidad hispana, como el futuro de los dreamers, que Ilia Calderón le planteó directamente a Mike Pence, o la manera de enfrentar una reforma migratoria integral.

Segundo debate sin la presencia de Trump, primero en las encuestas

La ausencia del favorito en las encuestas marcó el evento y fue destacada por el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y, de seguidas, por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se esperaba que fuera su contendiente más serio hasta que su campaña empezó a diluirse.

Trump prefirió estar en Detroit hablando con los trabajadores automotrices no sindicalizados en medio de la huelga en el sector. En sus palabras no se refirió al debate que se realizaba en California

Christie, el más duro crítico republicano del expresidente, abrió los fuegos llamando a Trump “cobarde” y afirmando que se escondía tras los muros de sus campos de golf.

Cargando Video...
El momento en que precandidatos interrumpen el debate para no hablar de inmigración

"Donald, sé que estás mirando. No estás aquí esta noche, no por las encuestas ni por tus acusaciones, no estás aquí esta noche porque tienes miedo de estar en el escenario y defender tu historial”, dijo Christie, quien le puso al expresidente el sobrenombre 'Donald Duck' o el Pato Donald.

Incluso, al final del evento, Christie fue el único que aceptó la pregunta que hicieron los moderadores sobre a cuál de los candidatos mandaría a una isla desierta.

En una rara aparición en la zona de prensa en la Biblioteca Ronald Reagan minutos antes del arranque del debate, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, minimizó la importancia del evento, asegurando que era “quizás” un debate vicepresidencial.

Rumbo al tercer debate republicano en Miami (¿con Trump?)

Trump tiene una ventaja de 40 puntos sobre DeSantis, quien es el mejor evaluado de los que estuvieron en la Biblioteca Ronald Reagan (con 13.8%) y, al menos hasta el segundo debate, ha podido contar con la tranquilidad de que ninguno del grupo de aspirantes presidenciales ha crecido como para significar una amenaza a su liderazgo.

Después de dos debates siendo criticado en ausencia, es posible que el exmandatario recoja el guante y decida asistir al próximo encuentro entre los aspirantes, que se realizará en Miami en noviembre.

A juzgar por la persistencia de la ventaja de la que goza, a Trump no le ha hecho falta estar presente en los careos. Ni siquiera las 91 acusaciones que tiene pendientes en cuatro procesos penales en su contra han hecho mella en su popularidad entre los votantes republicanos.

De hecho, un asesor de la campaña de Trump, Chris LaCivita, calificó al debate como “aburrido y sin consecuencias”.

“El Comité Nacional Republicano debería terminar con los debates de las primarias de manera que podamos enfocarnos en el torcido Joe Biden y dejemos de perder tiempo y dinero que podríamos usar para sacar a Biden de la Casa Blanca”, dijo LaCivita en un comunicado.


Comparte