null: nullpx
Debates

Segundo debate republicano: Trump, el gran ausente ¿y el ganador?

Donald Trump fue blanco de algunas críticas de parte de sus contrincantes en el segundo debate republicano, al menos si se compara con el primero. Eso sí, sobre asuntos que nada tienen que ver con sus problemas con la justicia.
Publicado 28 Sep 2023 – 06:10 AM EDT | Actualizado 28 Sep 2023 – 12:59 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

En el segundo debate republicano de 2023, los siete aspirantes a la presidencia de Estados Unidos se enfocaron en la migración y la economía, pero también lanzaron dardos al favorito para hacerse con la nominación como candidato, Donald Trump.

El expresidente, de 77 años, anunció en agosto que se saltaría los debates, normalmente un componente básico de las contiendas por la nominación presidencial, porque, alega, no tiene necesidad de perder el tiempo con sus distantes contrincantes.

El magnate, que enfrenta múltiples causas penales y hasta civiles que van desde el manejo indebido de documentos secretos hasta conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020, prefirió reunirse con trabajadores de la industria automotriz en el disputado estado de Michigan, en plena huelga en el sector.

La ausencia de Trump en el debate provocó algunas críticas, pero casi siempre centradas precisamente en el hecho de que no esté dispuesto a debatir y en alguna cuestión política relativamente menor, lejos de sus problemas judiciales.

Christie se enfrentó al principal rival de Trump, el gobernador de Florida, Ron DeSantis; al recién llegado a la política Vivek Ramaswamy; a la exembajadora ante la ONU Nikki Haley; y al vicepresidente de Trump, Mike Pence.

El senador de Carolina del Sur, Tim Scott, y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, completaron la lista de participantes en el foro moderado por Fox Business y Univision.

La discusión había empezado con una pregunta sobre la gestión del paro de los trabajadores del automóvil, y mientras Ramaswamy expresó su simpatía por los obreros, Scott dejó claro que la prioridad era la inmigración y no el sindicalismo.

" Joe Biden no debería estar en el piquete. Debería estar en la frontera sur, trabajando para cerrar nuestra frontera sur, porque es insegura, abierta de par en par e insegura", dijo Scott.

Más críticas a Trump en el segundo debate republicano

Los candidatos criticaron a menudo a Trump por iniciativa propia en un intento de distinguirse en un momento crítico cuando apenas quedan cuatro meses para que las asambleas partidarias de Iowa den inicio formal al proceso de nominación presidencial. Trump se ha mantenido como favorito pese a una larga serie de vulnerabilidades, como cuatro acusaciones penales que incluyen la posibilidad de pasar décadas en prisión.

A pesar de ser el principal aspirante en el escenario, a DeSantis no se le hizo ninguna pregunta en los primeros 16 minutos. Cuando le llegó su turno, aprovechó la oportunidad para arremeter contra el favorito por no presentarse.

" Donald Trump está desaparecido en combate, debería estar en este escenario esta noche", dijo. "Él se lo debe a ustedes, para defender su récord, en el que se añadieron 7.8 billones de dólares a la deuda que preparó el escenario para la inflación que tenemos".

El más crítico con Trump, el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie, volvió a ser el más duro antagonista del exmandatario entre los aspirantes, al acusarlo de esconderse "tras las paredes de sus clubes de golf".

"Estás eludiendo estas cosas, y déjame decirte lo que va a pasar. Si sigues haciendo eso, nadie aquí arriba te va a llamar Donald Trump nunca más. Te llamaremos 'Pato Donald'", dijo, ganándose abucheos por el comentario.

Cargando Video...
Ramaswamy dice que si gana las elecciones los hijos de indocumentados no tendrán “derecho de ciudadanía por nacimiento”


Incluso Vivek Ramaswamy, que ha descrito a Trump como “el mejor presidente del siglo XXI”, marcó distancias y dijo que él era su sucesor natural.

“Sí, respetaré a Donald Trump y su legado porque es lo correcto”, dijo. “Pero uniremos a este país para llevar al siguiente nivel el proyecto Estados Unidos Primero. Y será otra generación quien lo haga”.

Los problemas legales de Trump, la principal ausencia del segundo debate republicano

Los moderadores no preguntaron por los cargos contra Trump ni por qué las personas en el escenario estaban más cualificadas que Trump, y en su lugar plantearon temas como educación, política económica y la frontera entre México y Estados Unidos.

No en vano, los problemas legales de Trump no han hecho mella en su liderazgo en las encuestas, con el 59% de intención entre los votantes republicanos en las primarias, según una nueva encuesta de NBC News, y con DeSantis en un distante segundo lugar con el 16%.

Según una encuesta de The Washington Post y ABC News publicada el domingo pasado, incluso superaría al presidente Biden actualmente con un 51% de apoyo, por encima del 42% otorgado al demócrata.


La ubicación del debate era relevante, dado que Reagan es un símbolo republicano cuyas palabras y momentos decisivos aún influyen en la política del partido a día de hoy.

Pero Trump ha transformado el partido y lo ha alejado de Reagan. En su mayoría, los participantes del segundo debate fueron respetuosos con lo que defendía Reagan, pero tampoco se distanciaron mucho de las posiciones políticas fundamentales de Trump.

La noche concluyó cuando los moderadores señalaron que era improbable que un frente dividido pudiera detener a Trump, pero a continuación pidieron a los candidatos que dijeran a quién votarían para salir de la isla, una aparente referencia al reality show 'Survivor'. El juego no avanzó mucho una vez DeSantis dijo que era insultante.

Con información de AFP, EFE y AP.

Comparte