Se cumple un año del asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021, día en que el Congreso de Estados Unidos fue atacado por seguidores del entonces presidente Trump, que buscaban interrumpir la certificación de la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Este 6 de enero de 2022, el presidente Biden dará un discurso para marcar el aniversario del trágico evento.
El fiscal general Merrick Garland habló este miércoles sobre el estado de las investigaciones sobre implicados y actos que precedieron el asalto al Capitolio. No se espera que hable de casos específicos sino que hablará del estado general de las pesquisas. Dijo que llevar a la justicia a "todos los involucrados" es una de las prioridades de su gestión.
En vivo, sigue aquí la cobertura de los eventos y discursos de la fecha.
Líderes politicos conmemoraron el primer aniversario del intento de insurrección del 6 de enero de 2021, en un ambiente sombrío en Washington marcado por la ausencia de la mayoría de los legisladores republicanos y un fuerte discurso del presidente Joe Biden, quien condenó a quienes "atacaron la democracia" de Estados Unidos hace un año, en clara referencia a su predecesor, Donald Trump, a quien evitó referirse por su nombre.
Solo 74 de los 701 casos que han sido llevados ante tribunales federales por los hechos ocurridos en el intento de insurrección protagonizado por simpatizantes del expresidente Donald Trump el pasado 6 de enero de 2021 han recibido sentencia.
Un aproximado de dos de cada tres casos, además, recibieron condenas menores a las recomendadas por la fiscalía, según un recuento publicado por The Washington Post.
Si bien el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha calificado a las pesquisas sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 como “la investigación más grande en la historia de Estados Unidos”, todavía restan varias personas sospechosas por enfrentar a la justicia: al menos 2,000 personas podrían enfrentar cargos, de ellos, solo 701 han llegado a los tribunales.
Una cuarta parte de los casos que el gobierno ha presentado en contra de presuntos involucrados en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 han concluido en declaraciones de culpabilidad del acusado: unos 174 entre los 701 casos. De estos 174, 71 han recibido sentencias.
Un recuento de The Associated Press halló que 31 de estas sentencias recibieron condenas de prisión que ya han cumplido (22 obtuvieron penas de cárcel de tres meses o menos).
Dieciocho de los condenados han cumplido o están cumpliendo sus condenas en prisión domiciliaria. Los jueces aseguran que las penas son menores puesto que los acusados han mostrado “remordimiento” por su participación en el intento de insurrección.
Una vigilia de oración se realizó en las escalinatas del Capitolio al atardecer del primer aniversario del intento de insurrección del 6 de enero de 2021.
El obispo presidente de la Iglesia Episcopal, Michael Curry, encabezó una oración para conmemorar la fecha.
"Venimos porque necesitamos tu ayuda. Necesitamos ayuda en estos tiempos difíciles. Necesitamos ayuda para esta amada nación. Necesitamos ayuda para aquellos que han sido traumatizados por los eventos dolorosos de hace un año", dijo.
Después de la oración y de que sonara "My country, tis of thee", la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi pidió un minuto de silencio en memoria de los fallecidos ese día.
"Recordamos, con oraciones, un año desde el ataque y honramos patrióticamente a los héroes que defendieron al Capitolio y a nuestra democracia ese día. Unámonos todos aquí en un momento de silencio en memoria de aquellos que perdieron la vida y sacrificaron tanto por nuestra democracia aquel día ", dijo Pelosi.
Al terminar, se interpretó "God Bless America".
El actor, escritor, músico y director Lin-Manuel Miranda participó en la ceremonia que conmemora el primer aniversario del asalto al Capitolio.
Este jueves se cumple un año de la insurrección protagonizada el pasado 6 de enero de 2021 por simpatizantes del expresidente Donald Trump, alentados por afirmaciones sin fundamento alguno de que los resultados de la elección del 3 de noviembre de 2020 había sido un “fraude”.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, presentó a Miranda como “uno de los grandes talentos de nuestros tiempos” y añadió: “Que sus hermosas palabras sean una inspiración para todos”.
Al inicio de su colaboración, vía remota, Lin Manuel Miranda dijo: “No debemos tomarnos nuestros derechos y libertades como algo gratuito”.
Posteriormente, Miranda interpretó junto con otros miembros del reparto “Dear Theodosia”, una de las canciones del celebrado musical Hamilton, de su autoría, que habla sobre dos de los personajes dirigiéndose a sus hijos en una carta en la que explican los motivos que inspiran su lucha política, situada en la época en que Estados Unidos se estableció como nación.
El representante demócrata Adam Schiff, miembro del Comité Selecto de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio, dijo que es el momento de defender nuestra democracia.
“Es hora de que defendamos nuestra democracia, como si nuestras vidas, nuestras libertades y nuestra felicidad dependían de ello, porque lo hacen”, dijo durante unas declaraciones en el primer aniversario de la insurrección.
Schiff es uno de los varios representantes que han hablado la tarde del jueves en un evento programado para que los congresistas compartan sus vivencias de aquel día.
Recordando ese día, Schiff dijo que fue gracias al coraje de los policías que los legisladores pudieron terminar de certificar los votos. Marcó una época en la que la democracia, a pesar de que estaba "debilitada" y "contaminada incluso por las vergonzosas acciones de las insurrecciones", fue resistente.
“Rezo para que este aniversario solemne sea un despertar de nuestra devoción a nuestra democracia, que sirva como el recordatorio más poderoso de que las libertades que disfrutamos no son un derecho de nacimiento inevitable legado por nuestros fundadores, sino un tesoro que debemos guardar con celos. Como estadounidenses, tenemos un legado muy orgulloso que atesorar ", dijo Schiff.
El exvicepresidente republicano Dick Cheney participa este jueves en la ceremonia conmemorativa en el Congreso de los hechos del 6 de enero del año pasado.
Dick Cheney asistió junto a su hija, Liz Cheney, la congresista republicana más vocal contra Donald Trump por sus intentos de enmarcar las elecciones de 2020 como un fraude y su posterior gestión del asalto al Capitolio.
"Estamos muy honrados de que esté aquí. Tiene el derecho a estar como antiguo miembro de la Cámara. Estoy feliz de recibirlo de vuelta y de felicitarlo por su valor", dijo la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi.
Cuando le preguntaron sobre el hecho de que no haya más republicanos en la ceremonia, Pelosi se limitó a decir: "tendrás que preguntarle a ellos".
Liz Cheney es la vicepresidenta del comité de la Cámara que investiga la insurrección del 6 de enero.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, reconoció este jueves el papel de las fuerzas de seguridad para frenar el asalto al Capitolio del que se recuerda el primer aniversario en el Congreso.
"Por ellos, el Congreso pudo derrotar la insurrección y pudo volver al Capitolio esa misma noche para garantizar que tenía lugar la transferencia de poder pacífica", dijo Pelosi en su discurso.
Y añadió: "por ellos, y por los congresistas, la insurrección fracasó".
Este jueves 6 de enero Univision Noticias tendrá una programación especial desde las 7pm ET, con emisión en vivo en todas las plataformas digitales de Univision Noticias y en PrendeTV.
El especial incluirá también una segunda hora exclusiva de programación en Noticias Univision 24/7 y en PrendeTV a partir de las 8pm ET.
El especial estará conducido por los presentadores de Univision Noticias Ilia Calderón, Jorge Ramos, Carolina Rosario, y Felix de Bedout. Contará con reportes sobre los más de 700 imputados por el ataque, los líderes detrás del asalto o las repercusiones para el expresidente Donald Trumpo, entre otros.
También participarán en el especial los corresponsales de Univision Noticias en Washington DC Maity Interiano, Claudia Uceda, Pablo Gato, Edwin Pitti, y Maria Rosa Lucchini, así como los analistas políticos Fabian Nuñez y Carlos Díaz-Rosillo.
Pueden seguir esta programación en: Univision.com, UnivisionNoticias.com and Univision Noticias 24/7 on PrendeTV.
La Cámara de Representantes empezó una sesión protocolar para recordar los eventos del 6 de enero de 2021, cuando fue atacada por una turba de simpatizantes del entonces presidente Donald Trump.
Margaret Grun Kibben, la capellán de la Cámara Baja abrió la sesión, con palabras pidiendo la unidad de los estadounidenses.
Tras la tradicional oración que se realiza al inicio de todas las sesiones, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ofreció un discurso en el que empezó recordando a los agentes que protegieron el recinto.
Al final, pidió un minuto de silencio por los cinco agentes muertos como consecuencia del ataque.
En un mensaje en el pleno del Senado, el líder de la mayoría demócraya, Chuck Schumer, advirtió que la "mentalidad de turba" del 6 de enero de 2021 continúa y "puede convertirse en veneno" si se le permite diseminarse.
"Las advertencias de la historia son claras. Cuando las democracias están en peligro a menudo comienza con una turba. Eso es lo que sucedió hace un año aquí en este edificio", dijo Schumer.
"La turba puede comenzar como un número pequeño, pero si se le permite crecer y los líderes la incitan, puede convertirse en veneno. Eso es lo que está haciendo Donald Trump", dijo.
Schumer relató su experiencia personal en el Capitolio el año pasado.
"Vi algo que me dijeron más tarde que nunca había sucedido antes, la bandera confederada ondeando en este querido Capitolio. Esa es solo una de las muchas imágenes grotescas y abrasadoras de ese día inimaginable y poco estadounidense".
Schumer cuestionó a muchos de sus colegas republicanos que, tras haber señalado a Trump inicialmente por su responsabilidad en la violencia de aquel día, luego fueron cambiando su discurso y han llegado a minimizar la importancia de los eventos.
“El 6 de enero de 2021 fue un día como ningún otro en la historia de nuestra nación. Y para la Policía del Capitolio, fue un día definido por el caos, trágicas pérdidas, coraje y resolución", , escribió el jefe de la Policía del Capitolio Tom Manger.
"Nuestros valientes hombres y mujeres han perseverado durante un año desafiante, y nosotros apreciamos su servicio y les agradecemos por su continuo compromiso a nuestra crítica misión", dijo Manger.
140 oficiales resultaron heridos en las trifulcas que se generaron cuando trataron infructuosamente de repeler a los atacantes. Uno de ellos murió al día siguiente tras sufrir un infarto que, de acuerdo con el reporte médico, fue acelerado por la situación vivida en la sede del Congreso.
Los otros agentes se suicidaron en diferentes momentos en los mese siguientes. Se determinó que lo que experimentaron aquella jornada fue determinante en la decisión que los llevó a quitarse la vida.