null: nullpx
América Latina

Tres temas clave de la cumbre de 'los tres amigos' entre México, EEUU y Canadá

La reunión, también conocida como la cumbre de ‘los tres amigos’, se llevó a cabo durante varias horas en el Palacio Nacional de la Ciudad de México y, al finalizar, los mandatarios dieron un mensaje a los medios de comunicacióncuyos temas clave se centraron en establecer fortalezas en materia de seguridad, economía, clima y un acuerdo para gestionar las grandes oleadas de migrantes que llegan a la región. Así te contamos la cumbre de los líderes de Norteamérica minuto a minuto.
Publicado 10 Ene 2023 – 10:18 PM EST | Actualizado 10 Ene 2023 – 10:18 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá finalizaron su cumbre de líderes norteamericanos mostrando un frente común para trabajar por la integración de la región a pesar de los desafíos que enfrentan en materia de inmigración, seguridad y economía.

La reunión, también conocida como la cumbre de ‘los tres amigos’, se llevó a cabo durante varias horas en el Palacio Nacional de la Ciudad de México y, al finalizar, los dos presidentes y el primer ministro dieron un mensaje a los medios de comunicación.

Los puntos clave de la cumbre giraron en torno a mejorar la colaboración entre las tres naciones y el objetivo compartido de una América del Norte más fuerte en materia de energía, el clima y un acuerdo para gestionar las grandes oleadas de migrantes que llegan a la región.

“Los tres somos verdaderos socios”, dijo Biden, añadiendo que sentían “auténtica simpatía” entre sí. “Compartimos una visión común para el futuro, basada en valores comunes”.

López Obrador, por su parte, agradeció a Biden que no construyera “ni un metro de muro”, una indirecta al expresidente republicano, Donald Trump. Y se unió a una de las prioridades de la administración estadounidense: combatir las muertes por fentanilo, una droga que se produce en México, pero todavía no es muy consumida en el país porque para los cárteles es mucho más lucrativo exportarla.

López Obrador también pidió a Biden en que el Congreso estadounidense regularice la situación de los miles de migrantes mexicanos indocumentados que trabajan en sectores en los que los empresarios de EEUU tienen grandes dificultades para encontrar trabajadores.

Durante una ronda de preguntas de la prensa, Biden fue cuestionado sobre los documentos clasificados que fueron hallados en su antiguo despacho en Washington, DC.

Biden dijo que se sorprendió cuando le informaron que sus abogados habían encontrado esos documentos y aseguró que hicieron bien en llamar inmediatamente a los Archivos Nacionales sobre el descubrimiento en las oficinas del Penn Biden Center.

Estos fueron los temas clave que trataron durante la conferencia de prensa:

Migración, el tema estelar de la cumbre

En su discurso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por recibir hasta 30,000 migrantes nicaragüenses, cubanos, haitianos al mes.

"Quiero agradecerle, señor presidente, por dar un paso adelante y recibir en México a aquellos que no sigan los caminos legales que hemos establecido", dijo.

Por su parte, López Obrador pidió a Joe Biden instar ante el Congreso estadounidense para aprobar una reforma migratoria que regularice a los millones de mexicanos que viven en ese país.

"Le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista, y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo, y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden", declaró al asegurar que millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de Estados Unidos.

También agradeció Trudeau por el programa para otorgar visas de trabajo a jornaleros y obreros que ya beneficia a 25,000 mexicanos.

"Es un camino a seguir, el de la migración ordenada, el primer ministro Trudeau es un gran aliado de México", sentenció.

Creación de un comité para la sustitución de importaciones

Durante su discurso, López Obrador anunció que junto con Estados Unidos y Canadá se trabajará en la creación de un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte.

“Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales para lo cual se creará un Comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte”, dijo el mandatario mexicano.

Detalló que el objetivo es ser cada vez más autosuficientes y refirió que el Comité contará con 4 integrantes de cada país, 12 especialistas en total.

El objetivo, dijo, es “motivar, persuadir y convencer a empresarios, trabajadores y servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar más adelante la unión en todo el Continente Americano”, precisó.

Mientras que Justin Trudeau recordó que en conjunto los tres países superan el PIB de la Unión Europea y, por eso, “como líderes necesitamos impulsar el crecimiento económico” y destacó que pueden ser las bases de una “economía continental, sólida y resiliente”.

El combate a la “epidemia” de fentanilo

López Obrador se comprometió ante Estados Unidos y Canadá para luchar contra el tráfico de fentanilo mediante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga.

"Estamos trabajando en eso de manera organizada, nos llevó a que todos los puertos y las aduanas estén controladas por las Fuerzas Armadas, porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios. Estamos evitando la entrada de estos químicos y destruyendo laboratorios", dijo el mandatario mexicano.

Ante las crecientes alertas de EE.UU. y Canadá por esta sustancia, aseguró que a México no solo le preocupa las muertes por sobredosis que esta droga sintética está causando en Estados Unidos, sino que teme que el problema se extienda a su territorio.

"No es asunto solo de Estados Unidos, es que si no enfrentamos este problema lo vamos a padecer nosotros", alertó.

Al respecto del fentanilo, Biden resaltó la labor conjunta entre México y Estados Unidos y destacó que en los últimos seis meses se han detenido a 7,000 traficantes e incautaciones en la frontera.

"Vamos a seguir con nuestros esfuerzos conjuntos, incluido en los materiales precursores (para elaborar el fentanilo), los laboratorios donde se elabora y los lugares en los que se almacena", dijo el estadounidense.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés