Entre tensas declaraciones y cálidos abrazos: así fue el primer encuentro entre Biden y AMLO en México
En medio de un cálido recibimiento en público, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó el lunes por la tarde al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para reunirse con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, quien en una declaración conjunta pidió poner fin a una actitud de “abandono” y “desdén” por América Latina y el Caribe.
Joe Biden, por su parte, aseguró que en los próximos encuentros buscarán trabajar de forma conjunta para abordar el problema de inmigración irregular y combatir la “epidemia de fentanilo” que afecta a los estadounidenses.
La reunión entre ambos mandatarios se dio un día antes de celebrar este martes la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que también participa el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
La primera visita de los Biden a Palacio Nacional
El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden llegaron a México el domingo, por separado, y este lunes se desplazaron rumbo al Palacio Nacional en medio de un fuerte dispositivo de seguridad desde su hotel, ubicado en el exclusivo barrio de Polanco de la capital mexicana.
Al llegar al recito presidencial, fueron recibidos por López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. Los cuatro se saludaron sonrientes y mantuvieron una breve charla antes de dirigirse al Patio de Honores del Palacio Nacional, donde una banda militar interpretó el himno de ambos países.
Posteriormente, las esposas de los presidentes dieron un discurso de conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, en el que subrayaron la "amistad" entre ambos países.
Ni Biden ni López Obrador ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación hasta horas después. Luego de sostener una reunión en privado, ofrecieron un mensaje conjunto en presencia de los medios de comunicación, donde los ánimos, por momentos, se tornaron tensos.
Los discursos de AMLO y Biden
Durante sus discursos tras la reunión bilateral, López Obrador desafió a Biden a mejorar la vida en toda la región y le dijo que “tiene la llave en la mano para mejorar las relaciones entre los países de América”.
“Este es el momento de que tomemos la determinación de acabar con este abandono, este desdén y este olvido de América Latina y el Caribe”, dijo.
También se quejó de que demasiadas importaciones provienen de Asia en lugar de ser producidas en las Américas.
Como respuesta, Biden se refirió a las muertes por fentanilo en EEUU, una droga que en gran medida cruza la frontera desde México.
Biden también habló de los miles de millones de dólares que Estados Unidos gasta en ayuda exterior en todo el mundo y dijo que “lamentablemente, nuestra responsabilidad no termina en el hemisferio occidental”.
No obstante, ambos mandatarios se comprometieron a trabajar juntos.
Más tensiones se esperan el martes
Esta reunión entre Estados Unidos, México y Canadá, también conocida como la 'Cumbre de los Tres Amigos', se lleva a cabo la mayoría de los años, aunque dejó de hacerse mientras Donald Trump era presidente.
La reunión hace referencia a los profundos lazos diplomáticos y económicos entre los países, pero han surgido nuevas tensiones.
Los tres países están luchando para manejar la afluencia de personas que llegan a América del Norte y tomar medidas enérgicas contra los contrabandistas que se benefician de persuadir a los inmigrantes para que hagan el peligroso viaje rumbo a EEUU.
Además, Canadá y los EEUU acusan a López Obrador de violar un pacto de libre comercio al favorecer a la empresa de servicios públicos de México sobre las centrales eléctricas construidas por inversionistas extranjeros y privados.
Estados Unidos y México también han llegado a un acuerdo sobre un cambio importante en la política migratoria, que Biden anunció la semana pasada.
Según el plan, EEUU enviará migrantes por mes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela de regreso a través de la frontera por la que ingresaron ilegalmente. El lunes, antes de que comenzara la cumbre, López Obrador dijo que consideraría aceptar más migrantes a los anunciados previamente.
Mira también: