El proyecto de ley de salud de los republicanos en el Senado insiste en recortar la cobertura a los más vulnerables
Senadores republicanos presentaron este jueves el proyecto de ley que busca sustituir al Affordable Care Act, la legislación de salud vigente conocida como Obamacare, que han estado reescribiendo en secreto. El texto tiene un total de 142 páginas y ya ha sido publicado en la página del Senado.
Horas después de que se diera a conocer, cuatro senadores republicanos aseguraron que no votarán por el proyecto que han llamado Better Reconciliation Act, tal y como está escrito. La oficina del líder de la mayoría republicana en el Senado se llenó de manifestantes, algunos en sillas de ruedas, que acudieron al lugar a protestar en contra de la ley, que no resuelve las fallas de Obamacare y deja desprotegidos a los más vulnerables: los enfermos, los discapacitados, los ancianos, las mujeres y los más pobres.
Entre los cambios más llamativos resaltan:
- Los dramáticos recortes al programa de Medicaid, que provee servicios de salud a 75 millones de personas, en su mayoría niños, discapacitados, embarazadas y ancianos. El proyecto de ley republicano establece que se frene la expansión, a la que se acogieron 31 estados. Después de 2025, promete cortes todavía más profundos.
- La eliminación del mandato individual, que establece que todos los ciudadanos deben comprar un seguro médico o pagar una multa.
- Adiós a los impuestos que Obamacare imponía a los más ricos.
- Se acaban los fondos federales para Planned Parenthood, la red de clínicas que ofrece servicios de salud reproductiva a millones de mujeres.
Hace pocos días, el presidente Donald Trump dijo que la ley que estaba siendo discutida en el Senado era "cruel" y pidió a los republicanos trabajar en una versión más "generosa". En días recientes, ha habido polémica por varias razones: la composición del comité del Senado que fue seleccionado para hacerle cambios al texto ( 13 hombres y ninguna mujer) y el hecho sin precedentes de que la ley se discutiera a puerta cerrada.
La ley del Senado mantiene la estructura de la que aprobó la Cámara de Representantes el mes pasado, pero incluye algunos ajustes que la vuelven más moderada, pues crea un nuevo sistema de créditos de impuestos federales para ayudar a las personas a comprar su seguro médico. La Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) determinó que 23 millones de personas perderían su cobertura en una década con este proyecto, que es bastante impopular. Una encuesta de Quinnipiac dada a conocer a finales de mayo reveló que solo 21% de los votantes aprueban la ley de salud propuesta por los republicanos.
Para muchos de los republicanos, esta será la primera vez que leen la ley. El senador republicano Mike Lee, por ejemplo, aseguró a principios de esta semana que a pesar de formar parte del comité que fue nombrado para modificar la ley, no la había visto.
En una larga publicación en Facebook, el expresidente Barack Obama, promotor del Affordable Care Act, descargó su análisis sobre el proyecto republicano del Senado: "En pocas palabras, si hay una posibilidad de que usted pueda enfermarse, envejecer o comenzar una familia, este proyecto le hará daño", escribió. "Y los pequeños ajustes que se hagan en el transcurso de las próximas dos semanas bajo el disfraz de hacer que las facturas sean menos dolorosas, no cambiará la mezquindad en el fondo de esta legislación".
"Combatiremos esa ley"
La demócrata Nancy Pelosi reaccionó condenando el proyecto de ley y diciendo que no solo impactará de manera negativa el acceso de las personas a los servicios de salud, sino que también será malo para la economía del país. La líder de la minoría en el Congreso también aplaudió la unidad de los demócratas para combatir el proyecto de ley que, según ella, va contra las familias. "Combatiremos esa ley".
El líder de la mayoría en el Senado Mitch McConell insistió en que Obamacare estuvo mal en el pasado y está mal ahora, y criticó a los demócratas por no trabajar en un proyecto bipartidista. "Liberaremos a los estadounidenses de Obamacare". McConell defiende la eliminación del mandato individual, pero según expertos, acabar con la multa hará que los jóvenes sanos no se sientan obligados a asegurarse, y eso los pondrá en riesgo de enfrentar bancarrotas en caso de imprevistos. También provocaría aumentos de las primas para los enfermos y adultos mayores.
El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, insistió en que el sistema está colapsando: "Hicimos una promesa de que derogaríamos Obamacare". Y desde una reunión, el presidente Trump aseguró que le parece "muy bueno" el debate que se da en el Senado.
Por su parte, el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, destacó que la ley no necesariamente dará cobertura suficiente a quienes tengan enfermedades preexistentes. "La ley del Senado es un lobo vestido de oveja (...) Los estadounidenses no podrán pagar un seguro o los seguros a los que los estadounidenses podrán acceder no serán suficientes o no les darán la cobertura que necesitan".
Los senadores demócratas reclamaron más tiempo para debatir y revisar el proyecto. Mientras, los republicanos ejercen presión para que sea aprobado la próxima semana.
Desde una conferencia de prensa en el Capitolio, los demócratas encabezados por Schumer catalogaron el proyecto como "más cruel" que el aprobado en la Cámara de Representantes ( citando al propio Trump que usó ese calificativo para describir la ley).
Un "retroceso" para los enfermos
Quienes padecen de diabetes, Alzheimer, enfermedades cardiopulmonares y congénitas, solo por mencionar algunas enfermedadess que pueden considerarse como preexistentes, sienten que el proyecto que impulsan los republicanos, ahora desde el Senado, representa un retroceso a los logros en la cobertura que habían alcanzado con Obamacare.
"En nombre de millones de estadounidenses que están lidiando con el impacto social, emocional y financiero de la enfermedad del Alzheimer, nos preocupa que esta reforma del Senado deshaga el progreso que hemos hecho contra esta enfermedad destructiva”, dijo George Vradenburg, co-fundador de UsAgainstAlzheimer.
Harold P.Wimmer, presidente de la American Lung Association, analiza el impacto de este proyecto en términos prácticos. Cree que con los recortes que proponen a Medicaid aumentarán los problemas respiratorios de mujeres, niños y personas con discapacidades quienes, además no podrán pagar los tratamientos que requieren.
"Los cortes serán devastadores (...) Hemos dicho que cualquier legislación de salud debe ser adecuada, pagable y accesible. Esta ley no cumple este estándar", dijo P.Wimmer. "Por eso nos oponemos e instamos a que comience un nuevo proceso bipartidista que mejore la salud de los estadounideneses".
Desde la organización progresista Center for American Progress, Sarah Baron criticó que con el proyecto aumenten los gastos de bolsillo ( out-of-pocket) y los estadounidenses terminen "pagando más por recibir menos cuidados".