null: nullpx
Desinformacion

Lupita te regala sus 'stickers' para que combatas la desinformación en WhatsApp

Hoy te contamos las señales para estar atento a la manipulación en Whatsapp y te regalamos el paquete de stickers de Lupita para que puedas combatir la desinformación en tus redes y grupos.
31 Jul 2020 – 11:34 AM EDT
Comparte
Default image alt
Lupita pone la lupa en las informaciones falsas.

Todos hemos recibido por WhatsApp algún mensaje con alguna cura milagrosa contra el coronavirus o noticias escandalosas sobre el alcalde de tu región o la economía que podrían resultar demasiado buenas para ser verdad. Usa las etiquetas (stickers) para señalar las noticias falsas.

Con más de dos mil millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp se ha convertido en un terreno cada vez más fértil para la difusión de información falsa. Como es una red privada, tendemos a confiar en el emisor del mensaje hasta que detectamos que esa tía tan activa podría estar siendo víctima de la desinformación y a la vez expandiendo su difusión.

El uso de esta aplicación de mensajería se ha disparado en este época de confinamiento gracias a las videollamadas, audios y mensajes.

Hoy te contamos las señales para estar atento a la manipulación en Whatsapp y te regalamos el paquete de stickers de Lupita para que puedas combatir la desinformación en tus redes y grupos.

La primera señal de que alguna información puede estar manipulada es la cantidad de veces que ha sido reenviada. Los mensajes con la etiqueta "Reenviado" te ayudan a determinar si tu amigo o pariente escribió el mensaje o si vino originalmente de otra persona. Cuando un mensaje se reenvía de un usuario a otro más de cinco veces, se indica con un icono de doble flecha . Si no estás seguro de quién escribió el mensaje original, comprueba los hechos.

Whatsapp ha tomado medidas, y ahora los mensajes sólo se podrán enviar una vez por cada chat. La plataforma trata de evitar de esta manera los reenvíos abrumadores que puedan contribuir a propagar desinformación.

Por lo general muchos de estos mensajes son fotos, grabaciones de audio y videos que pueden ser editadas para engañarte. Mira en fuentes de noticias confiables para ver si la historia está siendo reportada en otro lugar. Cuando una historia es reportada en múltiples lugares, es más probable que sea verdad.

Busca los errores. Muchos mensajes o enlaces de sitios web que recibes que contienen bromas o noticias falsas tienen errores de ortografía. Busca estas señales para comprobar si la información es correcta.

Permanece atento a la información que confirma tus creencias preexistentes y revisa los hechos antes de compartir la información. Las historias que parecen difíciles de creer son a menudo falsas.

Incluso si un mensaje es compartido muchas veces, esto no lo hace cierto. No reenvíes un mensaje porque el remitente te está pidiendo que lo hagas. Si ves algo que es falso, díselo a la persona que te lo envió y pídele que verifique la información antes de compartirla. Puedes usar las etiquetas de Lupita que te brindamos aquí.

Si aún no estás seguro de que un mensaje sea verdadero, busca en Internet los hechos confirmados y consulta los sitios de noticias de confianza para ver de dónde procede la historia. Usa las diez claves de Lupita para identificar la información falsa y baja tus stickers aquí.

Lupita parte de un proyecto producido con el apoyo de Luminate.

Cargando Video...
En tiempos del coronavirus, el chequeo de datos salva vidas

Loading
Cargando galería
Comparte