Trump asegura que hará construir el muro, pero no menciona si decretará el estado de emergencia
El presidente Donald Trump aseguró este martes durante la rendición del informe sobre el Estado de la Unión que “hará” construir un muro en la frontera con México, una de sus principales promesas de campaña fuertemente criticada por la oposición demócrata, y pidió a los legisladores de ambos partidos alcanzar un acuerdo dentro de un plazo que vence el 15 de febrero.
"Lo haré construir", aseguró el mandatario. "Los muros funcionan y los muros salvan vidas. Así que trabajemos juntos, encontremos un compromiso y logremos un acuerdo que realmente haga que Estados Unidos esté seguro", indicó.
En los días previos a la rendición del informe, Trump había amenazado con declarar un estado de emergencia nacional si el Congreso no le aprueba una partida presupuestaria de $5,700 millones para construir la barrera, que en un principio era una sola a todo lo largo de la frontera, pero que ahora se trata de vallas de acero en ciertos puntos clave.
Tema de campaña
Tras los comicios de medio tiempo celebrados en noviembre, donde los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes, Trump comenzó a dibujar una crisis en la frontera afirmando que miles de extranjeros indocumentados llegan con el propósito de invadir el país.
Los demócratas respondieron que se trata de oleadas de refugiados centroamericanos y mexicanos que huyen de sus naciones a causa de la violencia y la pobreza, y buscan asilo en Estados Unidos.
La oposición reitera además que los argumentos de Trump fueron elaborados como parte de una estrategia de campaña con miras a la reelección en el 2020, donde el muro vuelve a figurar como uno de los principales ejes de campaña dentro de un discurso antiinmigrante, similar al utilizado en el 2016.
Guerra de posturas
Las tensiones entre el presidente y los demócratas se arrastran desde comienzos del 2018 cuando el Congreso debatía lo que restaba del presupuesto general de gastos para el año fiscal 2018. En ese tiempo Trump solicitó $25,000 millones para el muro a cambio de regularizar temporalmente a los dreamers.
El plan del mandatario fue rechazado en ambas cámaras del Congreso, primero en marzo y luego en julio del año pasado, con votaciones en las que una amplia mayoría bipartidista rechazó la propuesta.
Poco antes del debate de noviembre para lo que resta del presupuesto de gastos para el año fiscal 2019, Trump rebajó el precio del muro de $25,000 millones a $5,700 millones, señalando que ya no se trataba de una barrera a todo lo largo de la frontera, sino de vallas en sectores clave, pero dejó de lado la legalización temporal de los dreamers protegidos por DACA.
Cierre parcial
Al no conseguir un acuerdo sobre el muro, Trump decidió cerrar una parte del gobierno por falta de fondos, dejando a más de 800,000 trabajadores federales durante 35 días (entre el 22 de diciembre y el 25 de enero).
Ese día, el mandatario anunció un acuerdo temporal con demócratas y republicanos para reabrir el gobierno por tres semanas, hasta el 15 de febrero. Durante ese tiempo, comisiones bipartidistas en ambas cámaras discutirán sobre seguridad fronteriza y decidirán si incluyen o no los fondos solicitados por el presidente.
“Déjenme ser claro. No nos queda otra opción que construir un muro poderoso o una barrera de acero. Si no conseguimos un buen acuerdo en el Congreso, el gobierno volverá a cerrar el 15 de febrero o yo usaré los poderes concedidos bajo las leyes y la Constitución de Estados Unidos para solucionar esta emergencia”, dijo Trump cuando anunció el acuerdo.
Nuevas advertencias
No había transcurrido una semana cuando Trump lanzó una nueva amenaza. Durante una entrevista al diario The New York Times, dijo que “ Nancy Pelosi (la líder de la mayoría en la Cámara) está haciendo mucho daño a nuestro país al hacer lo que está haciendo”, en referencia a que no le daría dinero para erigir el muro.
" Continuaré construyendo el muro y terminaremos el muro. Si declaro o no una emergencia nacional, eso ya lo verás", agregó.
Y este martes, 10 horas antes de entregar el informe, Trump utilizó su cuenta en la red social Twitter para criticar al líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer.
“Veo que Schumer ya está criticando mi discurso sobre el Estado de la Unión, a pesar de que todavía no lo ha visto. Simplemente está molesto por no haber ganado el Senado después de gastar una fortuna, y pensar que ganaría. Una pena que los medios de comunicación no nos dieran más crédito por la victoria del Senado!”.
Trump volvió a utilizar el tuit como un arma para atacar a sus adversarios políticos y distraer la atención de un tema clave en su campaña de reelección: el muro y la existencia de una crisis en la frontera con México.
Del muro, solo aseguró que lo hará; de la crisis, no dijo si la declarará ni cuándo. Pero advirtió que si no le dan el doinero para el muro, habrá otro cierre parcial del gobierno.