Presidente salvadoreño promoverá el TPS
El plazo del denominado TPS vence el próximo 1 de septiembre y hasta la fecha, más del 50 por ciento de los salvadoreños que podrían beneficiarse no ha cumplido con el requisito.
"Tendré varias reuniones... al final estaré en la noche en el popular programa Sábado Gigante para hablarle a los salvadoreños que viven en Estados Unidos y que se reinscriban al TPS", dijo el mandatario el domingo en un mensaje a la nación transmitido por radio.
"Voy a estar los días 25 y 26 de agosto en Miami. Vamos a promover el TPS y el proceso de reinscripción que vence en pocos días", añadió el mandatario.
El TPS es el Estatus de Protección Temporal que permite trabajar y permanecer legalmente en Estados Unidos a unos 225 mil salvadoreños.
Debido a que sólo unos 100 mil se han inscritos y el proceso de reinscripción concluye el 1 de septiembre, Saca anunció que se unirá al esfuerzo de la cancillería para exhortar a los salvadoreños a no quedarse sin el beneficio.
El miércoles aclaró que "la gente que no se reinscriba se queda inmediatamente en la ilegalidad, se queda indocumentada y se exponen a la deportación".
El TPS fue otorgado por el presidente estadounidense George W. Bush tras los terremotos de enero y febrero del 2001 que devastaron El Salvador.
El beneficio ha permitido a los salvadoreños enviar millonarias remesas familiares, ayudando así al crecimiento de la economía de este país.
Según cifras oficiales de enero a julio las remesas familiares alcanzaron 1,895.7 millones de dólares y a finales del año podrían superar los 2,830 millones de dólares recibidos en el 2005.
Datos del servicio de inmigración estadounidense revelaron que hasta mediados de agosto 85,406 salvadoreños se han reinscrito.
"El número es bajo. Más del 50 por ciento no ha enviado la solicitud", dijo el portavoz nacional de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), Dan Kane.
El mandatario atribuyó el bajo número reinscritos a que los refugiados en Estados Unidos "dejan, como de costumbre, las cosas para última hora".
La USCIS advirtió que no habrá prórroga al plazo de reinscripción.
Historia del amparo
El TPS a El Salvador fue otorgado por el gobierno estadounidense tras los terremotos de enero y febrero de 2001 que azotaron a esa nación centroamericana.
A comienzos de junio de 2002 el entonces fiscal General de Estados Unidos, John Ashcroft, comunicó la primera prórroga de 12 meses, que venció el 9 de septiembre de 2003.
En Julio de 2003 la Casa Blanca anunció la segunda extensión y en enero de 2004 la USCIS comunicó la tercera prórroga, hasta el 9 de septiembre de 2006.
El 23 de febrero de 2006 nuevamente la USCIS anunció una cuarta prórroga por razones humanitarias, esta vez por 12 meses hasta el 5 de julio de 2007.
El programa otorga a los beneficiarios un permiso de trabajo y legaliza temporalmente la estadía en Estados Unidos, pero no garantiza una vía hacia la residencia permanente.