null: nullpx
Logo image

Los 10 puntos clave del acuerdo migratorio que convierte a Honduras en un ‘tercer país seguro’

El pacto obliga a Honduras a recibir migrantes que sean referidos por Estados Unidos y no podrá devolverlos ni removerlos hasta que sus casos de asilo sean resueltos por las autoridades federales estadounidenses.
29 Sep 2019 – 12:09 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Sin mencionarlo específicamente en ninguna de las seis páginas del acuerdo migratorio firmado entre los gobiernos de Donald Trump y Juan Orlando Hernández el miércoles (25 de septiembre) en Nueva York, Honduras, uno de los principales 'exportadores' de migrantes en busca de asilo en territorio estadounidense, se ha convertido en un ‘tercer país seguro’.

El acuerdo (al que Univision Noticias tuvo acceso por medio de una fuente diplomática), firmado tras varias semanas de negociaciones, se alcanzó el 25 de agosto en Washington DC, durante una reunión entre el presidente Hernández y el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kevin McAleenan.

Denominado “Acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos de América y el Gobierno de la República de Honduras para la Cooperación en el Examen de las Reclamaciones de Protección", el convenio, en resumen, obliga a Honduras a recibir migrantes que sean referidos por Estados Unidos. Y la nación centroamericana no podrá devolverlos ni removerlos hasta que sus casos de asilo sean resueltos por las autoridades federales estadounidenses.

Estos son los puntos clave del pacto:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés