null: nullpx
Joe Biden

“No vengan”: El presidente Joe Biden a inmigrantes que buscan llegar a EEUU

En entrevista con ABC News, el presidente respondió a la pregunta concreta sobre si diría directamente a las personas que buscan viajar al país que no viajasen debido a la crisis migratoria y habló sobre la tormenta política en torno al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien enfrenta acusaciones de acoso.
16 Mar 2021 – 10:01 PM EDT
Comparte

El presidente Joe Biden pidió a los inmigrantes indocumentados que no viajen a Estados Unidos, de acuerdo con el adelanto de una entrevista concedida a la cadena ABC News. En el avance difundido este martes, George Stephanopoulos pregunta directamente al presidente: “ ¿Les diría directamente, ‘no vengan?’”, a lo que Biden responde: “Sí, lo puedo decir con toda claridad: no vengan”.

Biden añadió: "No dejen su pueblo, ciudad o comunidad", de acuerdo con uno de los videos difundidos por ABC News esta tarde de la conversación, realizada en Darby, Pennsylvania.

La entrevista completa, programada para transmitirse este miércoles 17 de marzo, aborda el paquete de estímulo económico para aliviar el impacto de la pandemia y la crisis en la frontera sur del país.


En las últimas semanas, el número de personas que buscan entrar a Estados Unidos a través de los límites con México ha aumentado considerablemente y, con ello, han crecido las críticas en contra del gobierno de Biden. El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que al presidente “no le importaban los estadounidenses” al referirse a su política migratoria. En el último mes, más de 100,000 inmigrantes han cruzado la frontera.

EEUU sigue deportando a la mayoría de adultos y familias

El gobierno de Biden ha reconocido el considerable aumento de personas, pero también este martes se negó a reconsiderar las controvertidas políticas migratorias de su antecesor, Donald Trump, a las que el demócrata puso fin recién llegó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, insistió esta tarde que la situación “está controlada” y defendió la política de Biden de permitir que los niños que cruzan solos permanezcan en el país.

El número de niños que cruzan solos aumentó de un 60% en enero a más de 9,400 en febrero, según las estadísticas más recientes publicadas por la CBP y citadas por la agencia AP.

El secretario indicó que el 80% de los niños, muchos de ellos provenientes de los países del Triángulo Norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador), tienen parientes en Estados Unidos y el 40% un padre o madre. Mayorkas reconoció que el aumento en el número de niños, en su mayoría centroamericanos, es un reto para el gobierno estadounidense. Pero rechazó la política de Trump de enviarlos inmediatamente a México.

EEUU, bajo la administración Biden, sigue expulsando a la mayoría de los adultos y familias a México o sus países de origen. Mayorkas explicó que el DHS ha permitido excepciones en los casos de adultos con “ciertas vulnerabilidades agudas” que no especificó, o familias cuando las autoridades mexicanas no tienen dónde alojarlas.

Aumento de inmigrantes y el fin de Remain in Mexico

La administración Trump impuso medidas como la separación de menores de sus padres en la frontera y la puesta en marcha del Migrant Protections Protocols (MPP), también conocido como Remain in Mexico (Quédate en México), en colaboración con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

El fin de Remain in Mexico coincide con el salto de la cifra de inmigrantes que intentaban cruzar por el sur del pais, que pasó de 17,101 (una cifra inédita desde antes del inicio del acuerdo) a más de 100,000 en febrero, solo un mes después de su fin.

Remain in Mexico, el acuerdo entre López Obrador y Trump, obligó a decenas de miles de inmigrantes ( la cifra, según cálculos independientes, ronda los 70,000) a esperar la respuesta para su petición de asilo en territorio mexicano.


Desde su puesta en marcha, en enero de 2019, las autoridades migratorias mexicanas no han dado un número exacto de las personas que esperan en México la respuesta del gobierno de Estados Unidos ni la cifra concreta de los albergues donde se encuentran.

Antes de llegar al poder AMLO decía que denunciaría a Trump ante la ONU por sus políticas migratorias pero después lo llamó "gran caballero" y "amigo mío" durante la única visita al extranjero que ha hecho desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, poco antes de ultimar el acuerdo migratorio que mantiene a decenas de miles de personas varadas en México.

De acuerdo con un reportaje del Noticiero Univision, las autoridades mexicanas vieron hace pocos días a barcas repletas de inmigrantes cruzar la frontera sin hacer absolutamente nada para evitar su periplo, a diferencia de lo que ocurría durante la administración Trump.

"Cuomo debería renunciar"

El presidente Joe Biden también habló sobre la crisis en torno al gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, según otro de los adelantos difundidos la noche de este martes de la entrevista que concedió a la cadena ABC.

"Creo que debería renunciar y también creo que debería de ser procesado", respondió. "Esta es mi posición: una mujer debe tener el derecho de decir lo que piensa y no ser victimizada por decir las cosas. [...] Debe haber una investigación que determine si las acusaciones son así y de ser así, debe haber un proceso judicial".

Loading
Cargando galería
Comparte