null: nullpx
Logo image

El servicio de inmigración pone en cuarentena la atención al público a nivel nacional por el coronavirus

Abogados recomiendan tener paciencia y esperar que pase la emergencia para que la USCIS envíe una notificación indicando la nueva fecha y hora de entrevista. En algunos casos, los inmigrantes deberán enviar una carta certificada. Aquí te explicamos.
18 Mar 2020 – 01:33 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

A partir de este miércoles y por espacio de al menos dos semanas, el servicio de inmigración estadounidense puso en cuarentena todos los trámites donde exista interacción con clientes para evitar contagios por coronavirus.

“A partir del 18 de marzo, la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) suspende los servicios de atención de personas en sus oficinas locales”, dijo la agencia en un comunicado.

Entre los trámites que afecta la medida se incluyen las oficinas de asilo y los Centros de Asistencia de Solicitudes (ASC). La medida fue tomada “para ayudar a frenar la propagación de la enfermedad del coronavirus 2019 (covid-19)”, precisó.

La USCIS apuntó que “esta suspensión de servicios será efectiva hasta por lo menos el 1 de abril”.

Sólo emergencias

La única excepción a esta regla será para aquellos “servicios de emergencia”, indicó la USCIS. Pero la salvedad de inmediato generó dudas.

“Cuáles son los servicios de emergencia”, preguntó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Necesitamos que amplíe la regla para saber exactamente en qué casos la USCIS procesará el trámite y cómo”, agregó.

La agencia también explicó que “las dependencias locales enviarán notificaciones a los solicitantes y peticionarios que tienen citas programadas y ceremonias de naturalización que se vean afectadas por este cierre”.

A su vez, las oficinas de asilo también “enviarán notificaciones de cancelación de entrevistas y reprogramarán automáticamente las citas”.

“Cuando la entrevista sea reprogramada, los solicitantes de asilo recibirán una nueva notificación de entrevista con la nueva hora, fecha y lugar donde deben presentarse”, apuntó.

Los afectados

Gálvez dijo que la cancelación anunciada por la USCIS para enfrentar la crisis desatada por la pandemia de coronavirus “afectará a miles de inmigrantes” principalmente aquellos que están en proceso de residencia, ciudadanía, asilo o trámite del permiso de trabajo”.

“La toma de huellas digitales también fue suspendida”, agregó. “La medida impacta cualquier actividad consistente o que requiera interacción cara a cara con un agente de la USCIS”.

A la pregunta si debe haber preocupación por acumular tiempo de permanencia ilegal o perder el derecho de permanencia, Gálvez dijo que “las personas no deberían preocuparse”, y cuando pase la emergencia “la USCIS enviará cartas con la fecha de una nueva cita”.

Indicó además que en aquellos casos donde el inmigrante debía presentar evidencias o documentos a su expediente en una fecha específica, “deberán escribir una carta explicando la situación, indicando que la dependencia que le iba a proporcionar el documento estaba cerrada por la pandemia y enviarla por correo certificado”.

“La carta comprobará que no pudo cumplir con la fecha de entrega de evidencias fijada por la USCIS”, apuntó.

Los casos de DACA

Aquellos dreamers que aguardan sus permisos de trabajo y están en espera de que los citen para la toma de huellas digitales, “se verán afectados por esta medida”, dijo Gálvez.

“Desafortunadamente, si no hicieron antes el trámite o tenían programa una cita para la toma de huellas digitales entre el 18 de marzo y el 1 de abril, no podrán completar el trámite”, señaló. “Por tanto todo quedará en espera (stand by) hasta que el gobierno reactive los servicios que requieren interactuar con el público”.

Mientras tanto, el abogado recomendó que los dreamers que están renovando las autorizaciones de empleo y ya comenzaron el trámite, “enseñen que DACA su DACA fue sometida y que está pendiente de que lo llamen para completar el trámite”.

La Acción Diferida de 2012 (DACA) protege de la deportación a unos 700,000 jóvenes que entraron siendo niños a Estados Unidos y se les conoce como dreamers. El programa también les otorga una autorización temporal de empleo renovable cada dos años.

Cuando pase la crisis

La USCIS dijo que, una vez reinicie sus operaciones normales, “automáticamente reprogramará las citas en los Centros de Asistencia de Solicitudes (ASC)” afectados por el cierre.

“Usted recibirá una nueva notificación de cita por correo postal. Las personas que tenían citas de InfoPass u otras citas, deben reprogramarlas a través del Centro de Contacto de USCIS, una vez las oficinas locales reabran al público”, indicó.

Dijo además que los inmigrantes deben verificar si su oficina local ha reabierto “antes de comunicarse” con el Centro de Contacto de USCIS.

El servicio de inmigración señaló además que “la educación y tomar las precauciones necesarias son las herramientas más fuertes contra el coronavirus. E invitó a sus clientes a visitar la página digital de los Centros para el Control de Enfermedades (CDSC) y conocer más sobre el covid-19.

“Continúe la práctica de buenos hábitos de salud, evite saludar con apretones de manos y abrazos, y lávese las manos y limpie las superficies apropiadamente”, puntualizó.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés