¿Están EEUU y China al borde de una guerra? Un alto general de la Fuerza Aérea estima que podría ocurrir en 2025
Michael A. Minihan, un general de cuatro estrellas jefe del Comando de Movilidad Aérea de EEUU, envió un inusual memorándum a su personal en el que pide que se aceleren los preparativos para el combate alegando que su intuición le dice que el país podría verse arrastrado a una guerra con China en dos años.
"Espero estar equivocado", escribió Minihan, pero agregó: "Mi instinto me dice que lucharemos en 2025".
Aunque el general, que dirige un comando con más de 110,000 miembros, asegura que hay que prepararse, funcionarios del Pentágono han dicho que tales comentarios no son consistentes con las evaluaciones militares estadounidenses, según la agencia Reuters.
La carta estaba fechada el 1 de febrero pero fue enviada el viernes a los comandantes subordinados de Minihan quien, antes de asumir el liderazgo del Comando de Movilidad Aérea en 2021, desempeñó importantes roles en el Pacífico desde 2013, incluido el de comandante adjunto del Comando del Indo-Pacífico, que tiene a China y Taiwán entre sus competencias.
¿Qué razones da el general para pronosticar una guerra con China en 2025?
En el memorándum a sus subordinados Minihan apunta a las aspiraciones del presidente chino Xi Jinping de ejercer control sobre la vecina isla independiente de Taiwán, que China clama como parte de su territorio.
"Xi aseguró su tercer mandato y estableció su consejo de guerra en octubre de 2022. Las elecciones presidenciales de Taiwán son en 2024 y le darán una razón a Xi", escribió Minihan.
Además, aseguró el general, EEUU también tendrá elecciones presidenciales en 2024, lo que representa una ventaja para Xi, ya que el país estaría distraído y tardaría en reaccionar.
"El equipo, la razón y la oportunidad de Xi están todos alineados para 2025”, sentenció.
A finales de noviembre del año pasado Xi Jinping y Joe Biden tuvieron el primer encuentro en persona desde que Biden asumió la presidencia. Uno de los temas más importantes que debatieron fue Taiwán, después de las tensiones con Pekín que levantó la visita a esa isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
Mientras Xi Jinping ha dicho que no renuncia al uso de la fuerza y a "tomar todas las medidas que sean necesarias" para poner a Taiwán bajo su soberanía, Estados Unidos mantiene vigente la Ley de Relaciones con Taiwán, a través de la cual se compromete a proporcionarle los medios para defenderse ante China. Biden incluso ha dicho que estaría dispuesto a enviar personal militar a Taiwán en caso de una invasión china.
El mensaje del Pentágono tras las palabras de guerra con China
Si bien desde el Pentágono han dejado claro que China es el principal desafío a largo plazo para el departamento en materia de defensa, y que su amenaza contra Taiwán es cada vez mayor, la narrativa oficial hasta el momento ha sido mucho más moderada que el alarmante mensaje de Minihan.
Este mes el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo en conferencia de prensa que EEUU ha observado un “comportamiento muy provocativo” de las fuerzas chinas, pero al mismo tiempo restó importancia a las preocupaciones de que Pekín pueda lanzar un ataque contra Taiwán próximamente.
“Hemos visto un mayor movimiento en la actividad aérea”, dijo Austin a la prensa. "Hemos visto una mayor actividad de embarcaciones de superficie alrededor de Taiwán. Y nuevamente, creemos que se esfuerzan por establecer una nueva normalidad, pero que eso signifique que una invasión es inminente lo dudo seriamente”, agregó.
Sin embargo, el Pentágono sigue buscando alianzas y expandir las asociaciones militares con socios del Pacífico y vecinos de China.
En 2021, Phil Davidson, quien fuera enetonces el jefe del Comando del Indo-Pacífico, una posición que ocupó antes Minihan, estimó que Pekín podría dar el paso y atacar a Taiwán en 2027.
Mira también: