null: nullpx
Educación

Aún en tiempos difíciles obtener un título universitario tiene muchas ventajas

A pesar de que implica inversión de dinero y tiempo, la educación superior aún es clave para cerrar las brechas socioeconómicas. Mejores sueldos, mayor estabilidad laboral y beneficios contractuales son algunos de los beneficios que tienen los profesionales universitarios.
19 Feb 2021 – 10:34 AM EST
Comparte
Default image alt
Hay muchos beneficios cuando se invierte tiempo, esfuerzo y dinero para ir a la universidad. Al tener un título, las personas pueden aspirar a mejores salarios y mayor estabilidad laboral. Crédito: monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto

Las ventajas de tener un título universitario han quedado en completa evidencia durante estos tiempos difíciles, producto de la pandemia del coronavirus. Según una investigación del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, de los 20 millones de estadounidenses que han quedado sin empleo por estos días, muchos más han sido personas sin educación universitaria que aquellos con, al menos, una licenciatura.

“Hay muchos beneficios cuando se invierte tiempo, esfuerzo y dinero para ir a la universidad. Los estudiantes verán una gran diferencia en sus salarios cuando terminen su carrera. Además, mientras más sean sus títulos aumentarán sus ingresos, tendrán más opciones y beneficios como seguro médico, podrán progresar en su profesión y ayudar a toda tu familia”, explica Nancy Lewin, directora general del Centro para la Equidad en el Aprendizaje de ACT.

Citando cifras de la Oficina de Estadística Laboral, Lewin resalta que la diferencia en sueldo que puede tener mensualmente una persona con una licenciatura con respecto a quien solo tiene estudios de bachillerato debería ser un factor que estimule la decisión de ir a la universidad. “Un empleado con un título de licenciado gana al mes $4,992, mientras que el que se graduó de la secundaria solo ganará $2,984”.

La estabilidad laboral y menores tasas de desempleo también resaltan a la hora de estudiar en la universidad. “No se debe sacrificar ir a la escuela para trabajar porque, a largo plazo, los estudiantes que tienen títulos universitarios están más protegidos, pueden incluso trabajar desde casa, y cuidar y ayudar a sus hijos”, indica.

Además, agrega que, según datos que maneja el Centro para la Equidad en el Aprendizaje de ACT, si un estudiante se queda fuera de la universidad durante un año o más es muy probable que no entre o regrese, con lo cual se perdería de mejorar sus beneficios laborales.

Por si fuera poco, el Centro de Educación y Fuerza Laboral de la Universidad de Georgetown estima que, para 2027, 70% de todos los trabajos requerirán educación más allá del bachillerato, otra poderosa razón para obtener un título universitario.

Planificación necesaria para alcanzar la meta

Debido a que ir a la universidad es un asunto que implica el pago de matrículas, tanto padres como estudiantes deben estar al día con la información necesaria que les permita conseguir esos recursos económicos y los pasos que pueden dar de manera anticipada hasta lograr un título universitario.

Mantener un buen puntaje de notas durante la secundaria y tomar los exámenes de ACT puede acercar a los alumnos a becas que alivien la carga económica. Igualmente, Lewin recomienda inscribir materias de doble crédito durante la preparatoria, para ir adelantando asignaturas del college y ahorrar dinero, porque no se tienen que pagar en ese momento ni después.

Además, aconseja llenar el formulario de la FAFSA a tiempo porque, mientras más temprano se complete, la persona tiene más posibilidades de recibir ese dinero. A los estudiantes indocumentados, les recomienda postularse a becas especiales para ellos, que puedes conocer al pulsar aquí.

“El Community College es una muy buena alternativa para empezar los estudios porque su costo es más bajo, los estudiantes pueden sacar puntos más altos y luego se transfieren a la universidad. Si no lo hicieron todo bien en High School, tienen esos dos años para mejorar”, agrega.

En este enlace encontrarás recursos importantes que ha diseñado ACT para ayudar a padres y a alumnos a planificar el camino a la educación universitaria. Son artículos, libros electrónicos y herramientas en español para explorar las alternativas universitarias, acceder a consejos para tomar el examen ACT, explorar campus, conocer sobre las solicitudes de admisión a las universidades, cómo cubrir los gastos universitarios y cómo entender los paquetes de ayudas financieras, entre otros temas.

Y si estás en el momento de tomar decisiones porque se acerca tu graduación de secundaria, pero el distanciamiento social producto de la pandemia ha influido en el proceso, consulta el ebook Prepare for college from your couch, diseñado por la organización ACT, con todo lo que se debe saber sobre el proceso de admisión universitaria.

Este artículo se publicó en colaboración con ACT.

Comparte