null: nullpx
Logo image
Coronavirus

Mnuchin afirma que EEUU "definitivamente" necesita otro plan de estímulo y que evaluarán una nueva ronda de 'cheques'

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmó que "mirarán seriamente" si envían más dinero directamente a los hogares de Estados Unidos, un punto que hasta ahora han rechazado los republicanos en el Senado. Sin embargo, se mostró más proclive a enfocar el próximo paquete de estímulo en ayudar a que las empresas puedan volver a contratar personas.
10 Jun 2020 – 02:51 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La economía de Estados Unidos, oficialmente en recesión desde febrero por el abrupto golpe de la pandemia, "definitivamente" necesitará otro paquete de estímulo acordado entre republicanos y demócratas, dijo este miércoles en el Congreso el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

El jefe de la cartera económica agregó que "mirarán seriamente" si se requiere el envío de una segunda ronda de 'cheques' de ayuda a los hogares de Estados Unidos, un punto que hasta ahora han rechazado tajantemente los republicanos en el Senado.

Pero, si bien no descartó del todo la posibilidad de que se envíe nuevamente dinero directamente a las personas, Mnuchin se mostró más proclive a enfocar el próximo paquete en ayudar a que las industrias y pequeñas empresas puedan volver a contratar personas en su proceso de reapertura tras los cierres obligatorios para contener la propagación del virus.

“Definitivamente creo que vamos a necesitar otra ley bipartidista para inyectar más dinero a la economía. No queremos apurar ese proceso porque queremos ser cuidadosos y ver cómo ha entrado el dinero (ya enviado a la economía)", dijo Mnuchin en el Comité de Pequeños Negocios y Emprendimientos del Senado.

"Cualquier cosa que hagamos más adelante debe estar bien enfocada, particularmente en las industrias y las pequeñas empresas que están teniendo las mayores dificultades en reabrir a causa del covid-19”, agregó en referencia a impulsar el que puedan contratar nuevamente. "Veremos seriamente si queremos enviar más ayuda directa para estimular la economía, pero todo se centrará en lograr que las personas retomen sus trabajos", enfatizó.

"La crisis sanitaria seguirá pesando sobre la economía"

Los hogares han estado especialmente atentos al probable envío de otro 'cheque', el llamado 'pago de impacto económico', para sortear la inédita crisis causada por la pandemia.

Pero líderes republicanos de peso, como el presidente de la Cámara Alta, Mitch McConnell, han dicho que ni ello ni extender por más tiempo el incremento extraordinario del subsidio por desempleo (los $600 dólares semanales) deben ser la prioridad de otro paquete de estímulo económico y más bien han rechazado el plan aprobado por los demócratas en la Cámara de Representantes que sí contempla ambas cosas.

Han pasado semanas y las dos partes siguen sin sentarse a dialogar para intentar acercar sus posturas. McConnell dijo a fines de mayo que la aprobación de un nuevo paquete en el Congreso demoraría "un mes más o menos", pero desde entonces no ha habido señales de que ello podrá concretarse en ese lapso de tiempo.

La pandemia sumió a la economía de Estados Unidos en una recesión en febrero, decretó este lunes el National Bureau of Economic Research (NBER), el ente que sirve como un barómetro al momento de decretar el inicio o fin de una contracción económica prolongada. El colapso sin precedentes del mercado laboral, donde más de 40 millones de personas han pedido el subsidio por desempleo, y la fuerte caída del consumo llevó al grupo a designar oficialmente una recesión de la mayor economía del mundo.

El panorama seguirá siendo sombrío en el corto plazo, porque "la persistente crisis de salud pública seguirá pesando fuertemente sobre la actividad económica, el empleo y la inflación", dijo este miércoles la Reserva Federal, el banco central estadounidense.

Sobre el maltrecho mercado laboral, la Fed estimó que Estados Unidos registrará una tasa de desempleo del 9.3% al cierre de este año, muy por debajo del 13% actual pero un dato cercano a los dos dígitos y en un nivel históricamente alto para un país acostumbrado al pleno empleo. Esa tasa bajará a un 6.5% en 2021, agregó la Fed.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés