Bernie Sanders, el candidato "socialista"
Por Mariana Rambaldi @marianarambaldi
"Creo realmente que necesitamos una revolución política", repite en sus apariciones públicas el senadorpor Vermont Bernie Sanders , desde que lanzó su candidatura a la presidencia estadounidense en abril de 2015
Sí, el precandidato por el partido Demócrata que se ha definido a sí mismo como un “demócrata socialista”, usa palabras que la mayoría de los políticos de los Estados Unidos elude.
Perfilado como el candidato más liberal de todos los que aspiran a la Casa Blanca, plantea como uno de los puntos fuertes de su campaña una política migratoria “compasiva y justa”.
“Somos un país de inmigrantes”, expresa desde su página web oficial. Porque, como él mismo ha dicho, es también hijo de un inmigrante.
Orígenes
Sanders nació en Brooklyn, Nueva York, el 8 de septiembre de 1941. Su padre fue un inmigrante polaco que llegó a los Estados Unidos a los 17 años. Su madre fue una mujer nacida y criada en Nueva York.
Bernie creció en el seno de una familia trabajadora. Asistió a la escuela secundaria James Madison, al Brooklyn College y luego a la Universidad de Chicago de la que se graduó en 1964 y en la que participó en el movimiento por derechos civiles.
Después de graduarse, se mudó a Vermont en donde trabajó como carpintero, periodista y documentalista.
Desde 1988, el senador está casado con Jane Driscoll O'Meara. Ambos tienen hijos de sus relaciones anteriores: él, uno y ella, tres.
Vida política
Su primer intento en la política fue cuando se presentó como candidato independiente en la elección para el senado de Estados Unidos de 1972 y 1974. En ambas perdió, detalla la biografía publicada en la web Congreso de los Estados Unidos.
Tampoco le fue bien en las elecciones para gobernador de Vermont de 1972, 1976 y 1986.
Su primer triunfo fue en 1981, cuando fue elegido alcalde de Burlington, la ciudad más grande del estado, por un margen de apenas 10 votos. Ejerció el cargo hasta 1989.
En 1991, finalmente, ganó un puesto como independiente en la Cámara de Representantes hasta 2007, cuando fue electo para el Senado de los Estados Unidos, escaño que ocupa hasta hoy.
Sus principales propuestas
En economía, el senador por Vermont ha sido enfático en el aumento del salario mínimo. Planteó un salario mínimo de $15 por hora a nivel nacional.
Sus visiones progresistas en cuanto a temas de género son evidentes en varias propuestas de igualdad para el colectivo LGBT.
Pero si hay algo en lo que el candidato se distingue es en sus frecuentes ataques a las corporaciones gigantes de Wall Street. Entre otras acciones, propone controles y el fraccionamiento de las instituciones financieras que son “demasiado grandes”, para evitar rescates financieros millonarios en caso de fallas.
En cuanto al tema de inmigración, Sanders propone una política migratoria “humana”. Aboga por no separar familias y por establecer una amplia elegibilidad para facilitar el camino a la ciudadanía de las personas indocumentadas que viven en los Estados Unidos.
Dice que, de llegar a la presidencia, expandiría la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA, por sus siglas en inglés) y la Acción Diferida para Padres de Estadounidenses ( DAPA) propuestas por Obama.
También habla de un “Medicare para todos, para ofrecer una mejor atención a todos los estadounidenses a menor costo”. Él dice que el cuidado médico universal debe ser garantizado “como un derecho, no como un privilegio”.
Su alta popularidad entre los millennials se debe en gran parte a sus propuestas en educación. En 2015 presentó un proyecto en el Senado, para que estudiar cuatro años en una institución pública sea gratuito. Propone expandir programas de empleo para estudiantes, moderar los precios de las universidades y reducir la deuda acumulada a través de la renegociación de los pagos.
En política expterior, Sanders repite asiduamente: “Yo voté contra la guerra en Irak, y fue el voto correcto”. Dice que si llegara a presidente, buscaría acabar con la “guerra eterna en Medio Oriente” y que ISIS debe ser destruido, pero mediante una coalición internacional “con tropas musulmanas combatiendo con nuestro apoyo”.
Lea también: