Gobierno confirma que 41% de deportados en 2015 no tenían antecedentes
Presiona aquí para reaccionar

El gobierno de Obama deportó 235,413 indocumentados durante el año fiscal 2015, una cifra inferior en un 42% a la registrada en 2014 cuando fueron expulsados 315,943 extranjeros.
La cifra equivale a 644 deportados diarios, 26 cada hora.
El reporte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), revela además que el 41% de los deportados (96,045) no tenía antecedentes criminales, porcentaje que fue anticipado por Univision Noticias a principios de septiembre.
Del total de deportados 8,375 firmaron una salida voluntaria, dijo la agencia.
El reporte, dado a conocer el martes en Washington DC, revela además que los deportados proceden de 181 países:
- 146,132 mexicanos
- 33,249 guatemaltecos
- 21,920 salvadoreños
- 20,309 hondureños
- 1,946 dominicanos
- 1,305 ecuatorianos
- 1,154 colombianos
Si bien la cifra de deportados durante el año fiscal 2015, que arrancó el 1 de octubre de 2014 y finalizó el 30 de septiembre, es inferior a la de años anteriores, en lo que va de las dos administraciones del presidente Barack Obama la cifra total de expulsados supera los 2.5 millones.
- 389,834 deportados en 2009
- 392,862 deportados en 2010
- 396,906 deportados en 2011
- 409,849 deportados en 2012
- 368,644 deportados en 2013
- 315,943 deportados en 2014
- 235,413 deportados en 2015
El 20 de noviembre del año pasado, cuando Obama anunció una acción ejecutiva que frena 5 millones de deportaciones, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) emitió un memorando con una nueva política de deportaciones que se centra en indocumentados que han cometido delitos criminales graves.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza, CHIRLA, Casa de Maryland y el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), insisten en que entre seis a siete de cada 10 deportados por el gobierno no tenía antecedentes que amenazaran la seguridad nacional de Estados Unidos.
El informe de deportaciones incluye datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), que arrestó en el año fiscal 2015 a 337,117 personas, un descenso con respecto al año anterior cuando la Patrulla Fronteriza llevó a cabo 486,651 detenciones.
Las autoridades migratorias también señalaron que en el año fiscal 2015 detuvieron a 39,970 menores sin acompañante en la frontera con México, un 42% menos que en el mismo período del año pasado, cuando cruzaron la frontera 68,541 niños, según anunció en noviembre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
Sin embargo advierten que en octubre y noviembre, los dos primeros meses del año fiscal 2016, las cifras se incrementaron y en algunos pasos fronterizos crecieron más de 900% respecto al año fiscal 2015.

AUMENTO DE LOS MENORES
DETENIDOS EN LA FRONTERA MEXICANA
Sectores de control fronterizo
en la frontera entre Estados Unidos y México
EEUU
2
1
3
6
5
4
8
Tijuana
7
Nogales
Frontera
1,954 millas
(3,145 km)
9
Laredo
MÉXICO
Niños migrantes detenidos en la frontera
(de octubre a noviembre de los años
fiscales 2015 y 2016)
Año
2015
Año
2016
Incremento
(%)
1
130
205
58%
San Diego
2
El Centro
62
177
185%
3
Yuma
52
547
952%
4
Tucson
855
1,285
50%
5
163
571
250%
El Paso
6
Big Bend
37
321
768%
7
Del Río
214
494
131%
8
Laredo
397
523
32%
Río Grande
9
3,219
6,465
101%
FUENTE: U.S. CUSTOMS AND BORDER PROTECTION
UNIVISION

AUMENTO DE LOS MENORES DETENIDOS EN LA FRONTERA MEXICANA
Sectores de control fronterizo en la frontera entre Estados Unidos y México
EEUU
Yuma
El Centro
Tucson
El Paso
Big Bend
San Diego
6,465
Tijuana
Del Río
Laredo
El Paso
Nogales
Frontera
1,954 millas
(3,145 km)
MÉXICO
Río Grande
Valley
Laredo
3,219
Niños migrantes detenidos en la frontera
(de octubre a noviembre de los años fiscales 2015 y 2016)
1,285
855
AÑO
2015
AÑO
2016
571
523
547
494
397
321
214
205
177
163
130
62
52
37
San Diego
El Centro
Yuma
Tucson
El Paso
Big Bend
Del Río
Laredo
Río Grande
58%
185%
952%
50%
250%
768%
131%
32%
101%
Crecimiento de
las detenciones (%)