null: nullpx
Logo image
Deportaciones

Ana Laura, una mexicana deportada que tenía la esperanza de que Clinton ganara para volver a estar con sus hijos

El triunfo de Donald Trump la ha llevado a pensar que lo mejor será que su familia viva en México, pero allí conseguir trabajo o recuperar su identidad no ha sido un proceso fácil.
10 Nov 2016 – 12:14 PM EST
Comparte
Default image alt
Ana Laura López Crédito: Janet Cacelín

Ana Laura López lleva un mes y medio sin ver a sus dos hijos, quienes se encuentran en Chicago. Ella fue deportada a México y busca desde entonces un perdón migratorio que le permita volver a Estados Unidos. Deseaba que Hillary Clinton ganara la presidencia de ese país y con ello se abriera una oportunidad de volver con los suyos ante una posible reforma migratoria.

El triunfo de Donald Trump en las elecciones le generó desesperanza, inclusive dice que la ha llevado a pensar que lo mejor será que su familia viva en México.

Cargando Video...
Para muchos hispanos el voto puede decidir entre una familia unida y la deportación

Sin embargo, los apoyos del gobierno mexicano y las oportunidades de trabajo son casi nulas cuando no se tiene identidad, dado que ella migró desde muy joven. Esta semana tuvo que luchar varios días en Ciudad de México para tramitar una identificación.

"Sigo luchando para regresar legalmente a Chicago, pero también estoy analizando si es posible que mi familia viva en México, porque si con (Barack) Obama hubo ciento de miles de deportaciones, qué podemos esperar de Trump", expresa Ana Laura, de 41 años.

Según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en lo que va de la administración Obama se han realizado más de 2,768,357 deportaciones.

El golpe de la realidad mexicana

En entrevista con Univision Noticas, Ana Laura asegura que ya buscó empleo, pero el pago mensual que ofrecen es de 3,000 a 5,000 pesos (250 dólares).

"Con ese dinero no alimentas a una familia. Luego te topas con que la edad productiva en México es menor a 35 años, o sea, es más difícil, te piden demasiadas cosas. Se me hace injusto porque yo allá tenía mi casa, mi trabajo, un patrimonio y ahora debo comenzar desde cero", explica.

Cargando Video...
Líderes de inmigrantes indocumentados temen por el futuro tras la victoria de Trump

Su situación no es aislada. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración los estados con mayor número de repatriados en lo que va de 2016 son Guerrero y Oaxaca, no obstante, fueron esas entidades donde a la par cayó el empleo formal.

Tan sólo en 2015 fueron repatriados de Estados Unidos 205,484 mexicanos. La mitad de esos migrantes –según datos oficiales- domina el inglés, además de que se ha profesionalizado en diversas técnicas y habilidades, tales como la construcción, la industria en sus diferentes ramos como la alimenticia, jardinería, agrícola, ganadera, pero a pesar de ello, sufre desempleo.

Ahora Ana Laura solicitó el Seguro de Desempleo de Repatriados que otorga el gobierno de la Ciudad de México, pero solamente le ofrecen 2,000 pesos (100 dólares) mensuales.

Ella comenta que desde que llegó ha visto como los propios mexicanos discriminan a los migrantes, situación que la ha empujado a seguir luchando para regresar a Estados Unidos.

"Es increíble cómo se expresan de los migrantes. Me pude dar cuenta tan solo en Facebook, que nos tachan de ignorantes, de ser una carga para la economía, se burlan de los deportados... Son demasiados comentarios racistas de mi gente mexicana, que no lo puedo creer. Es hora de que nosotros los migrantes salgamos a defendernos, a mostrar la cara y decir que no somos criminales, ni asaltantes o ignorantes y que no somos una carga para la sociedad", asegura López.

Aclara que no ha pensado en cruzar la frontera de forma ilegal, porque corre el riesgo de ser detenida y enfrentar cargos en prisión.

“Es mucho riesgo, pasan muchísimas cosas en la frontera. Yo ya no lo haría. Quiero estar cerca de mis hijos pero quiero hacerlo legalmente. Y sé que luchando lo conseguiré y eso podrá servir a otros padres deportados”, concluye.

Cargando Video...
¿Cómo deben proceder las personas con orden de deportación en este momento?


Lea además:


Comparte

Más contenido de tu interés