null: nullpx
Pederastia

"Metió su mano por el cierre de mi pantalón": las denuncias contra el anterior líder de La Luz del Mundo que nadie escuchó

Así como Naasón Joaquín García, dirigente de esta congregación, enfrenta múltiples cargos de abuso sexual de menores, su padre y predecesor en el mando de esa iglesia evangélica, fue también blanco de múltiples acusaciones en México. Pero él jamás fue llevado ante la justicia. Una de sus presuntas víctimas lo denunció frente a una cámara de televisión y semanas después lo apuñalaron 57 veces.
10 Jun 2019 – 05:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Era diciembre de 1981 y Moisés Padilla, en ese momento un adolescente, acompañaba por una carretera de Jalisco al entonces líder de la iglesia evangélica La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores. Le emocionaba viajar al lado de 'El Siervo de Dios en la Tierra', como le decían, rumbo a una multitudinaria conmemoración de Año Nuevo. Pero antes de llegar al evento le pasó algo perturbador, según relató hace varios años.

"Se acerca y me dice: 'No tengas miedo, yo te voy a motivar'. Se acercó, metió su mano en el frente del cierre de mi pantalón y comenzó a estimular mi pene", denunció Padilla en el programa Detrás de la Noticia de la cadena Televisa, asegurando que calló durante dos años por miedo a que nadie le creyera.

"Yo me sentí confundido por la imagen que siempre tuvimos de él, como un hombre moral, de buenas costumbres, que predica el amor de Dios (…)", dijo Padilla en esa entrevista. "Pero como siempre en la iglesia nos han dicho que no debemos juzgar a un varón de Dios, yo callé".

Padilla aseguró que le reclamó a Samuel Joaquín que había cometido un acto indebido, porque entre otras cosas él tenía una esposa, pero este le respondió: "Tú no debes sentirte mal, al contrario debes sentirte un joven muy agraciado porque hoy has conocido los secretos de un hombre de Dios".

"Yo no soy un hombre como cualquiera, lo que debes entender es que los ángeles no tenemos sexo, podemos disfrutar de una mujer y de un hombre y de esa manera nosotros descansamos", le advirtió.

La denuncia de este hombre se realizó en el canal de televisión más importante de México en aquel momento, pero no fue suficiente para que se iniciara un proceso penal contra Samuel Joaquín ni para que hubiera cambios en su congregación. En cambio, unas semanas después de la transmisión de la entrevista, Padilla fue secuestrado y apuñalado 57 veces por supuestos seguidores del pastor, quienes lo dejaron agonizando, según informó el diario Los Angeles Times.

Samuel Joaquín fue blanco de varias acusaciones de abuso sexual, pero jamás fue cuestionado por las autoridades mexicanas. Él murió en 2014 y ese mismo año asumió el control de la iglesia su hijo Naasón Joaquín García, quien se encuentra bajo custodia en una cárcel de Los Ángeles en espera de juicio por tráfico de personas, producción de pornografía infantil, violación, conspiración y otros delitos.

Es la primera vez que un caso criminal sacude a la cúpula de esta congregación fundada en Jalisco en 1926 y actualmente con más de cinco millones de feligreses en casi 60 países.

El fiscal general de California, Xavier Becerra, señaló este viernes que tiene "evidencia sólida" para enjuiciar a García y al menos tres cómplices. Advirtió que su oficina llevará el caso "hasta el final".

Para evitar que sus seguidores reúnan dinero para ayudarlo a salir en libertad y escape de la justicia estadounidense, un magistrado elevó su fianza de 25 a 50 millones de dólares, la cifra más alta jamás impuesta a un detenido en el condado de Los Ángeles.

"Me hicieron prometer que no diría nada"

García no corrió con la misma suerte de su padre. Bastó una denuncia anónima dejada en 2018 en la página de Internet de la Procuraduría californiana para que se iniciara una investigación que sigue en curso, buscando a más víctimas. Por ahora, tres adolescentes y una mujer han denunciado al llamado 'Apóstol de Jesucristo', alegando que él y sus cómplices las obligaron a desnudarse y realizar actos sexuales ante una cámara fotográfica. El pastor recibía las imágenes.

También afirman que el líder religioso violó a una de sus víctimas bajo amenazas e "infligiendo un gran daño físico". Además, se alega que tocó indebidamente a otra menor que le sirvió una taza de café en su oficina en Los Ángeles. Estos crímenes ocurrieron entre 2015 y 2018 en el área de Los Ángeles, donde García fue pastor de varios templos.

En cambio, su padre, quien fue el máximo líder de La Luz del Mundo durante cinco décadas, esquivó cada uno de los señalamientos que fueron revelando los medios de comunicación a lo largo de los años.

Loading
Cargando galería


Moisés Padilla aseguró que incluso él y otras presuntas víctimas interpusieron denuncias ante la Fiscalía Federal de México (PGR) y la Secretaría de Gobernación (SeGob), que regula a las organizaciones religiosas en ese país, pero señaló que en vez de tomar el caso les advirtieron que sus vidas correrían peligro.

Lo único que obtuvo con su denuncia fueron insultos y amenazas. Contó que en Jalisco, el bastión de la iglesia, los feligreses que conocían sus quejas lo agredían a él y a su familia. "Varios nos escupieron en la cara (…) Es el grado de fanatismo que ellos tienen", afirmó.

En esos años, otros jóvenes que abandonaron la congregación revelaron abusos sexuales por parte de Samuel Joaquín. "Él me preguntó si podía quitarle el dolor de cabeza. Le dije: ¿Cómo? No tengo pastillas, ni aspirinas", dijo Amparo Aguilar, al diario Los Angeles Times en 1998, sobre el que sería el preámbulo para una violación que ocurrió a principios de la década de 1980.

Aguilar relató que una asistente del pastor la llevó hasta su habitación en su residencia en Hermosa Provincia, el vecindario tapatío que rodea el imponente templo principal de La Luz del Mundo. Samuel Joaquín estaba acostado en su cama cuando conversó con la adolescente.

Después de escuchar su respuesta ingenua, la asistente y Samuel Joaquín la desnudaron y la sujetaron sobre la cama, según su testimonio. Ahí, el apodado 'Siervo de Dios' abusó sexualmente a la menor.

"Me hicieron prometer que no diría nada, porque si lo hacía Dios me castigaría", contó ella al Times.

Este caso también fue llevado ante las instancias judiciales de México, pero no trascendió.

Loading
Cargando galería

Los argumentos de Samuel Joaquín

Ya en 2004, programas de televisión en México dieron a conocer más denuncias por presuntos abusos sexuales contra mujeres que pertenecían a La Luz del Mundo y hasta hubo una campaña pidiendo que le revocaran el permiso del gobierno. Tampoco fueron suficientes para encausar a Samuel Joaquín.

"¿Qué es lo que quieren? ¿Convertir este templo que construimos en un salón de baile, en un hogar de prostitución?", cuestionó el pastor, en medio del escándalo, en uno de sus agitados sermones a finales de la década de 1990. Sus feligreses le respondieron al unísino: "¡Noooo!".

Cuatro años antes de morir, en un comunicado incendiario, el dirigente evangélico negó estos y nuevos señalamientos en su contra. "Los actos bochornosos que irresponsablemente me atribuyen son inaceptables e indignantes, derivados de mentes sucias y perversas que recurren al protagonismo, atreviéndose en sus desviaciones morales hasta describir los 'detalles' para que las calumnias impacten, sorprendan y desconcierten aún más", expresó.

"Los delitos del orden común lo son en cuanto hay evidencias, pero estas acusaciones de supuestos actos cometidos hace más de diez años carecen de pruebas", concluyó su escrito.

Generación tras generación

Fabián Acosta, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, explicó a la agencia EFE que las acusaciones han alcanzado incluso al fundador de ese culto, Eusebio Joaquín González (luego conocido como Aarón Joaquín), padre de Samuel Joaquín y abuelo del actual líder de la congregación.

Detalló que a Eusebio Joaquín, como a sus descendientes, también se le acusó de obligar a las fieles a tener encuentros sexuales asegurando haber tenido "un sueño revelador con ellas".

"Siempre ha sido un rumor que se generalizó y hay quienes argumentaban que detrás de eso existía la intención de los enemigos de la iglesia de desprestigiar", indicó el académico.

Hace más de 90 años, Aarón Joaquín fundó La Luz del Mundo, que actualmente se describe como "la restauración de la primitiva iglesia cristiana". Surgió en la época de Los Cristeros, la guerra civil de los católicos mexicanos para evitar la limitación de su culto, pero hasta 1993 la Secretaría de Gobernación de ese país la reconoció como una asociación religiosa.

Cuando murió el fundador, quien también decía ser el 'Apóstol de Jesucristo', su hijo Samuel Joaquín tomó las riendas del culto. Al fallecer este en 2014, el mando quedó en su hijo Naasón Joaquín, quien se ha dedicado a expandir la creencia a varios países a través de sus giras evangelizadoras.

Voceros de La Luz del Mundo en México afirmaron que incluso si Naasón Joaquín es condenado en Los Ángeles por los 26 delitos que le ha imputado la Fiscalía, este no dejaría de ser su pastor. Advierten que tampoco buscarán a otro dirigente alegando que "su apostolado es intransferible".

Loading
Cargando galería
Comparte