"Ustedes son directamente responsables": estudiantes de Parkland reclaman en el Capitolio de Florida leyes más estrictas contra las armas
TALLAHASSEE, Florida.- Hace tan solo una semana, los estudiantes de la secundaria Stoneman Douglas de Parkland se encontraron en medio de un brutal ataque armado que acabó con 17 asesinados. Este miércoles amanecieron a más de 450 millas de allí, en Tallahassee, para demandar al gobernador de Florida y a los legisladores que pongan freno a las armas.
Llegaron de noche, tras un viaje de más de 7 horas que cruzó el estado de Florida, y amanecieron con una apretada agenda con unas 70 reuniones planificadas a contra reloj. Quieren pasar del dolor a la acción.
Centenares de estudiantes y activistas protestan este miércoles ante el Capitolio estatal, y un grupo de ellos se reunirá con los políticos. Su agenda es clara: restringir los rifles semiautomáticos como el usado en el ataque de Florida y prohibir la compra de armas a personas con problemas mentales. También demandan más ayuda.
Son días extremadamente intensos para los chicos de Parkland. Este martes, algunos asistieron a funerales de amigos y luego se subieron a un autobús rumbo a la capital del estado. Es su primera parada con la mirada puesta en una marcha nacional del próximo 24 de marzo en Washington DC.
Frente a frente con políticos
En la mañana, los jóvenes tenían planeados encuentros con legisladores, si bien no todos se han podido celebrar. En su lista estaba, por ejemplo, el presidente de la Cámara de Representantes, Richard Corcoran, y el del Senado, Joe Negrón, ambos republicanos. Sin embargo, cuando un grupo de estudiantes se acercaron a la oficina de Negrón, les dijeron que no les dejarían pasar ya que solo aceptan personas con citas previamente pactadas.
Otros estudiantes aseguraron a Univision Noticias que la oficina del presidente de la Cámara de Representantes tampoco les dio la oportunidad de hablar con él, tal como estaba agendado. "Nos han ignorado todos los representantes y el líder de la Cámara. No han venido porque dijeron que 'no son personas que madrugan'. Y son las 8:45 y no estaba despierto", dijo Alfonso Calderón.
Con quien sí pudieron discutir directamente fue con Pam Bondi, la fiscal general del estado. En la tarde tienen programado un encuentro con el gobernador Rick Scott durante dos horas, una duración excepcionalmente larga. Scott es uno de los políticos calificado por la Asociación Nacional del Rifle con una A+ por su defensa del uso y posesión de armas.
Entre los demócratas, se encontrarán con el senador del distrito que incluye Parkland, Kevin Rader.
"Si tengo que abandonar todo en mi vida para lograr los cambios, lo haré"
lorence Yared, una sobreviviente del tiroteo en Parkland, recordó ante los medios en Tallahassee que caminó por los pasillos de su secundaria sin ningún miedo hasta el miércoles pasado: " No puedo hacerlo nuevamente sin escuchar los disparos o recordar las manchas de sangre y los cuerpos de mis compañeros. Todo por el daño que un simple rifle AR-15 causó". La estudiante responsabilizó directamente al Congreso, que no ha tomado decisión alguna sobre las demandas de los estudiantes a un mayor control en la venta de armas de asalto.
" Ustedes son directamente responsables por cada persona que muere en una comunidad por la violencia de las armas y tienen el poder de cambiar esto", agregó la joven de 17 años. "Si no lo hacen, entonces nosotros los cambiaremos", les dijo a sus representantes estatales al recordarles que pronto tendrán edad para votar.
"Muchos jóvenes en todo el país no podemos esperar para votar o para competir por un cargo para poder hacer cambios, para hacer un mundo más seguro", señaló y fue ovacionada con aplausos de la multitud en la capital de Florida.
Lorenzo Prado, otro de los sobrevivientes, recordó los interminables minutos que pasó escondido para evitar ser otra de las víctimas del atacante. Mientras hablaba, debía hacer pausas para respirar. " Sentí miedo porque no sabía cuál sería mi futuro (...) qué hacían mis amigos".
" Haremos cambios en este país, no importa si es mañana o el día siguiente o el siguiente", agregó. "Si tengo que abandonar todo en mi vida para lograr los cambios, lo haré", subrayó. "Perdimos la confianza en nuestro gobierno porque nos han dicho una y otra vez que no hay nada que se pueda hacer", dijo al levantar levemente el volumen de su voz.
Por su parte, Alfonso Calderón reprochó directamente a los políticos por lo ocurrido. "No podemos señalar solo a Nikolas Cruz por esta tragedia porque las leyes de nuestro país le permitieron comprar armas", recordó y puso de manifiesto la contradicción de que el pistolero "fue capaz de comprar un rifle de asalto antes de que tuviera edad para beber cerveza", pese a que "tenía claros signos de problemas mentales" y las "claras muestras de delincuencia en la escuela".
El joven advirtió que está "listo para dejar la escuela. Voy a luchar cada día para ningún otro niño deba tener miedo de ir a la escuela".
Ryan Deitsch, también sobrevivió, y aseguró que por años consideró a su escuela como una de las más seguras. "Lo que está mal es que las vidas de inocentes se pierden día tras día por las armas", aseguró al pedir legislaciones más estrictas.
Apoyo en todo el estado
Mientras los jóvenes trataban realizaban todas estas actividades en Tallahassee, otros estudiantes por todo el estado de la Florida salieron de sus centros escolares este miércoles para mostrar su apoyo a las acciones de los sobrevivientes de la masacre de Parkland.
Horas antes de las reuniones, supieron de un primer revés: la Cámara de Representantes de Florida rechazó una propuesta para prohibir las armas de asalto, como el AR-15 que utilizó el atacante en la secundaria el día de San Valentín.
En total, subieron para el norte un centenar de estudiantes de la escuela en tres autobuses, alguno de ellos con problemas con el aire acondicionado pese a los casi 85 grados Fahrenheit de Florida.
Jose Iglesias, un estudiante de la escuela, decía camino a Tallahassee: “Han tenido tiempo de hacer cambios para prevenir muertes y no lo han hecho”. “Nosotros tenemos que ponernos a cargo ahora”, explicó con un suéter de ‘Douglas Eagles’.
Antonia Messina, otra alumna, confiaba en el potencial de un grupo tan activo y luchador de adolescentes: “Los niños de Sandy Hook no tenían edad para hablar. Nosotros, sí”, dijo en referencia a los 20 niños menores de 8 años asesinados en 2012 en Newtown, Connecticut.
Las miradas sobre ellos
Algunos padres los despidieron con abrazos y lágrimas pero, sobre todo, hubo cámaras y periodistas retratando su partida. Este grupo de adolescentes, unidos bajo el lema Never Again, ha atraído la atención de medios y activistas de forma extraordinaria. Se han convertido en la voz más potente, fuerte y dramática del país exigiendo un mayor control de las armas.
Con los días, los estudiantes han ido sofisticando su organización y acciones.
En el autobús, se dividieron en grupos pequeños de 10 estudiantes y cada uno tenía asignada una reunión concreta en Tallahassee para prepararse. Acordaron peticiones básicas para todos, empezando por asuntos de salud mental y de armas semiautomáticas.
En la noche, en una escuela secundaria de la capital que los acogió, recibieron formación y consejos de profesionales para que lograran mejor influir a los legisladores. Un lobista de primera línea en Florida, Ron Book, dio un discurso y recordó que hacer cabildeo es convencer con "tu historia".
Ya tienen a portavoces que los lideran y profesionales que les ayudan a coordinar la relación con los medios. "El mundo les está mirando", les dijo una de las asesosaras.
Desconfían y buscan las cámaras a partes iguales. Los que son menores de edad llevan un documento consigo en el que los padres los autorizan a hablar con los periodistas.
Su miércoles no acabará tras la jornada maratónica de manifestaciones, encuentros y ruedas de prensa. Varios de los estudiantes se quedaron en Parkland y participan en la noche en un debate organizado por CNN en el que se discutirá sobre el control de armas con víctimas, padres y algunos legisladores. El gobernador, Rick Scott, declinó la invitación.
Los de Tallahassee prevén mandar un video para el evento y seguirán el debate desde el autobús camino a casa. Una semana atrás a esa misma hora, volvían a casa huyendo del infernal tiroteo.