Cumpliendo con los protocolos de seguridad estipulados por la emergencia del coronavirus, decenas de personas participaron en una emotiva vigilia que se llevó a cabo este domingo en el Pine Trails Park. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a cada una de las vidas que se apagaron aquel 14 de febrero del 2018 en la secundaria Stoneman Douglas.
Este domingo, cuando se cumplen tres años de la masacre de Parkland, cientos de personas se dieron cita en el Pine Trails Park para honrar a los 17 fallecidos en el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas. Este año, los homenajes fueron diferentes por cuenta de la pandemia de coronavirus.
Joaquín Oliver fue uno de los 17 fallecidos en el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland. A tres años de su muerte, sus padres lanzaron la campaña 'Postales de Vergüenza' en la que cualquier persona puede ingresar a
shamecards.org y enviar a sus representantes una de las tarjetas que destacan los tiroteos masivos en todo el país.
Este domingo, las banderas en el estado de Florida ondean a media asta en homenaje a las 17 víctimas mortales del tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, ocurrido el 14 de febrero de 2018. La comunidad educativa se dio cita en el Pine Trails Park para honrar a los fallecidos.
Desde esta mañana, en el sur de Florida se realizan vigilias y actos en memoria de la tragedia de Parkland, ocurrida hace tres años, mientras Joe Biden apela por mayor control de armas.
El presidente pidió al Congreso cambios urgentes a la ley de control de armas, como la exigencia de verificación de antecedentes, la prohibición de las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad y la eliminación de la inmunidad para los fabricantes.
Cuando han pasado tres años de la tragedia de Parkland, el tiroteo más mortífero de la historia en una secundaria estadounidense, el movimiento en favor del control de armas ‘Change the ref’ creó una serie de postales para recordar ataques perpetrados por personas que no debían estar armadas.
Vea aquí las fotografías de más de 50 años de tiroteos masivos en Estados Unidos.
Este domingo se cumplen tres años de la tragedia ocurrida en la escuela Marjory Stoneman Douglas que cobró la vida de 17 personas. Para conmemorar a las víctimas, este viernes y durante toda la semana, varios voluntarios se han unido en actividades de servicio comunitario. “Nunca olvidaremos a nuestros ángeles caídos”, dijo el superintendente Robert Runcie.
Los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Gimenez y Mario Díaz-Balart, votaron por despojar de sus asignaciones en los comités de la Cámara a la representante Marjorie Taylor Greene, de Georgia, por propagar teorías de conspiración como que la masacre en la escuela de Parkland fue un engaño.
Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar no quieren destituir a Marjorie Taylor Greene, a pesar que señalaron que los comentarios de la republicana eran "inaceptables".
En el video se observa a la, ahora congresista, Marjorie Taylor Greene, diciéndole cobarde al joven sobreviviente del tiroteo de Parkland, mientras se encontraba en Washington D.C. La representante por Georgia ha declarado que algunas de las peores masacres en EEUU son conspiraciones.
Unas 1,700 galletas de Navidad con forma humana y perforaciones que imitan balazos, esa es la respuesta a la Asociación Nacional del Rifle (NRA) de unos padres hispanos que perdieron a su hijo en la masacre de Parkland.
Más noticias aquí.
Luego de un tuit en el que la NRA pidiera a Santa Claus municiones a cambio de galletas, los padres de uno de los alumnos de la escuela secundaria de Parkland asesinados en el tiroteo escolar en 2018 entregarán a la Asociación Nacional del Rifle galletas de Navidad con forma humana y agujeros que representan balazos.
El impactante video es parte de una campaña contra la violencia originada por el uso de armas de fuego, iniciativa que es promovida por los padres del joven. Ellos describen la elaboración del audiovisual como una experiencia difícil tras la muerte de su hijo.
A través de la tecnología y a la inteligencia artificial Joaquín Oliver, quien murió en la matanza de Parkland en 2018, invita a los jóvenes a votar por legisladores para que pongan fin al uso de armas.
Vea más noticias aquí.
Así lo determinó la Corte Suprema de Florida este viernes. El fallo señala que ese monto de dinero deberá ser repartido entre todas las familias afectadas por el tiroteo, ya que la tragedia será tratada como un solo incidente y no uno por cada fallecido. Padres de estudiantes que perdieron la vida en este incidente mostraron su malestar con la decisión.
La jueza Elizabeth Scherer advirtió este lunes que no es posible por ahora establecer fecha para el juicio del autor confeso del tiroteo masivo en la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, ocurrido el 14 de febrero de 2018, debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.
"Estoy desconsolada al informar que hoy, en una decisión de 4-1, la Corte Suprema del estado rechazó la iniciativa de votación de la prohibición de armas de asalto. Este es un claro recordatorio de que las elecciones tienen consecuencias", informó Gail Schwartz, tía de una de las víctimas mortales de Parkland.
Fue un 14 de febrero que las balas arrebataron la vida a 17 personas, y desde entonces padres y familiares de la víctima han sostenido una lucha frontal contra la tenencia de armas, y con razones de sobra. Sin embargo, el presidente ha dicho que mientras esté en el cargo defenderá el derecho de tenerlas.
Con diferentes actividades y ceremonias, la comunidad estudiantil de la escuela Marjory Stoneman Douglas, así como en diferentes planteles de Miami-Dade y Broward, honran a las 17 personas quienes perdieron la vida el 14 de febrero de 2018.