"1 de cada 8 mujeres contrae cáncer de mama: hoy me tocó a mí"

La dolorosa estadística es una realidad: 1 de cada 8 mujeres en Estados Unidos (cerca del 12% del total) desarrollará cáncer de seno invasivo en algún momento de su vida, tal y como lo afirmó este jueves Julia Louis-Dreyfus al anunciar a través de su cuenta de Twitter su diagnóstico.
Calculos de la Breast Cancer Organization indican que hasta marzo de este año más de 3 millones de mujeres estadounidenses han sido diagnosticadas o intentan vencer el cáncer de seno. Junto al de piel, es el más común de los cánceres diagnosticados a mujeres. Se estima que solo en 2017 se detectarán 316,120 nuevos casos de esta enfermedad. En mujeres menores de 45 años, el cáncer de seno es más común en afroamericanas, que tienen mayor riesgo de desarrollar y de morir de la enfermedad que las hispanas y las caucásicas.
Los principales factores de riesgo para el cáncer de seno son el género (ser mujer) y la edad. Louis-Dreyfus tiene 56 años y está afrontando con positivismo y buena actitud porque tiene todos los recursos para hacerlo: “La buena noticia es que tengo el más glorioso grupo de apoyo y de familia y amigos, y un seguro médico fantástico a través de mi sindicato”.
“La mala es que no todas las mujeres tienen esa suerte, así que luchemos contra todos los cánceres y hagamos del acceso universal a la salud una realidad”, agregó la actriz que recientemente volvió a triunfar en los Emmy con su serie Veep, haciendo referencia a la inequidad que impera en el sistema de salud estadounidense.
También dio un paso más allá y aprovechó el mensaje para abogar el acceso universal a la salud en tiempos en los que se debate el futuro de la atención médica en Estados Unidos.
Unas 48 millones de personas no contaban con cobertura médica para 2010, cifra que, según el Centro Nacional para las Estadísticas de Salud, se redujo a 28,6 millones para 2016 gracias al Affordable Care Act (ACA), mejor conocido como Obamacare, una reforma al sistema de salud que los republicanos han intentado derogar en varias ocasiones sin éxito. Esta semana el Senado canceló la votación de la más reciente propuesta con la que pretendían sustituirla (Graham-Cassidy).
A principios de septiembre, con el apoyo de 15 senadores demócratas, el senador demócrata Bernie Sanders presentó un proyecto de ley para convertir el programa de Medicare en uno de cobertura universal. "Cuando usted tiene copagos, cuando el cuidado de la salud no es un derecho para todos, si usted es pobre o si es un multimillonario. La evidencia sugiere que se convierte en un desincentivo para que la gente reciba la atención médica que necesita", dijo.
Todo apunta a que por el momento Obamacare permanecerá vigente. Entre otras cosas esta ley ha garantizado la cobertura a personas con condiciones preexistentes y ha obligado a las aseguradoras a ofrecer beneficios esenciales dentro de los cuales se incluyen despistajes importantes como el del cáncer de seno.
Además de Dreyfus, otras celebridades como Jimmy Kimmel han defendido el acceso a la salud como un derecho. Hace meses, el presentador contó que su bebé nació con un problema congénito y tuvo que ser operado. Luego destacó la importancia de que las aseguradoras ofrezcan coberturas a personas ya enfermas. “Si tu bebé está a punto de morir, el dinero no tendría por qué ser un factor determinante", declaró.
Tras el anuncio de Louis Dreyfus, numerosas celebridades como Jason Alexander, del elenco de Seinfeld, le enviaron mensajes de apoyo mediante las redes sociales. "Lamento que debas pasar por esto, pero sé que prevalecerás", le escribió en un tweet. "Adoro a JL. Es de las personas más fuertes que conozco y el cáncer va a lamentar haber intentado hacer movidas raras con ella", tuiteó la actriz y guionista Lena Dunham.