null: nullpx
Autos

Presidente de Uber renuncia después de seis meses en el trabajo en medio de crecientes problemas y escándalos

Desde su llegada a la presidencia de Uber Jeff Jones enfrentó ataques a la imagen pública de la compañía por circunstancias sobre las que no tenía ningún control.
20 Mar 2017 – 12:29 PM EDT
Comparte
Default image alt
Entrada a las oficinas principales de Uber en San Francisco, California. Crédito: Getty Images

A solo seis meses de su nombramiento Jeff Jones, renunció a la presidencia de Uber Technologies, Inc., continuando una serie de notorios problemas en que el gigante del transporte privado compartido se ha visto envuelto en los últimos meses.

Los problemas de Uber abracan un amplio espectro de circunstancias que incluye desde acusaciones de acoso sexual a nivel ejecutivo hasta la millonaria demanda interpuesta en su contra por Google por robo de secretos industriales.

El más reciente de estos acontecimientos tuvo lugar hace un par de semanas cuando Travis Kalanick fundador y CEO de la Uber protagonizó un video en el que se le observa reprendiendo ofensivamente a un chofer de Uber que había decidido compartir con él sus preocupaciones sobre la compañía al final de un viaje.

Kalanick anunció recientemente que a fin de enfrentar esta serie de problemas Uber reforzaría el liderazgo de la compañía a través de la búsqueda de un jefe ejecutivo de operaciones (COO por sus siglas en inglés). Este anuncio fue interpretado dentro de Uber como una fuerte crítica al trabajo de Jones, así como la degradación efectiva de su rango dentro de la compañía. Jones fue sido reclutado hace apenas seis meses de Target Corp., donde fungía como oficial en jefe de mercadeo.

“Después de nuestro anuncio sobre la búsqueda de un COO, Jeff llegó a la dura conclusión de no ver un futuro para si mismo en Uber” dijo Kalanick en un memorándum interno obtenido por Bloomberg. El anuncio oficial de la compañía tuvo un tono mas conciliador cuando dijo que “queremos agradecerle a Jeff por sus seis meses dentro de la compañía y le deseamos todo lo mejor”.

Desde la llegada de Jones, la imagen pública de Uber mantuvo un alto perfil por razones menos que deseables y totalmente fuera del control del nuevo ejecutivo. Entre ellas estuvo la campaña #deleteUber por el supuesto intento de Uber de lucrarse de una huelga de taxis en el Nueva York llamada en reacción a las restricciones de viajes de Donald Trump, así como la participación de Kalanick en el consejo de asesores económicos de Trump, puesto al cual tuvo que renunciar debido a las presiones de los empleados de Uber, así como las mencionadas acusaciones de acoso sexual y la demanda de Google por el robo de secretos industriales.

Cargando Video...
En Video: Camioneta de Uber envuelta en fuego luego de impactar con gasolinera

Lea también:

Comparte
RELACIONADOS:AutosUberEmpresas