Maduro pone a un cercano a Diosdado Cabello a comandar el Ejército y deja al mismo ministro de Defensa
El general en jefe Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del régimen de Nicolás Maduro, y pieza clave en el apoyo de la fuerza armada para su sostenimiento en el poder, fue ratificado en su cargo por sexto año consecutivo desde su nombramiento en 2014.
Pero durante el acto de graduación de los nuevos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Maduro hizo otros cambios en el alto mando militar. Desplazó al comandante del Ejército Jesús Suárez Chourio, uno de los chavistas originarios, por un hombre de confianza de Diosdado Cabello y compañero de promoción, el segundo hombre fuerte del régimen.
Estos son los militares que ocupan los cargos clave para mantener a Maduro en el poder
¿Qué significan estos cambios?
“No es sorpresa esta ratificación de Padrino, lo sorpresivo es el tiempo que se tomó Maduro en hacerla. Padrino le representaba a él una forma estable de comunicarse con la fuerza armada porque es un factor de entendimiento. El mensaje de Maduro es que no le importa la lista de militares sancionados por la OFAC (Oficina de Control de Bienes en el Extranjero del Departamento del Tesoro de Estados Unidos) por violadores de los derechos humanos, porque Padrino está en esa lista”, explica Javier Ignacio Mayorca, consultor en el área militar.
La ratificación de Padrino no sorprende, además, porque es considerado uno de los articuladores políticos de la fuerza armada a favor de Maduro. Sin embargo ha sido señalado por fuentes cercanas a él como parte del complot del 30 de abril contra Maduro junto al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, entre otras piezas claves del régimen de Maduro en el poder.
Estos movimientos son interpretados por Rocío San Miguel, presidente la fundación Control Ciudadano, una ONG que ejerce contraloría sobre los sectores de la seguridad, defensa y la fuerza armada, como un avance en el terreno de la influencia en el entorno militar de Diosdado Cabello, presidente de la ilegítima Asamblea Constituyente.
“Sin duda alguna representa una cuota de Diosdado Cabello en el poder militar, es la presencia de Cabello Rondón en el manejo del Ejército de Venezuela”, precisa Sanmiguel.
Por su parte la designación de Fabio Zavarse Pabón como comandante de la Guardia Nacional Bolivariana tiene dos lecturas para Sanmiguel.
“Por una parte la presencia de uno de los grupos más poderosos que es el liderado Néstor Reverol, ministro de Interior y Justicia, pero por otra parte el premio a la lealtad en la criminalización de la protesta en Venezuela”. Zavarce Pabón fue determinante en la represión de las protestas en 2014 y 2017, recuerda Sanmiguel.
La designación del mayor general Manuel Bernal Martínezal frente de la Milicia Bolivariana es para Sanmiguel la alícuota de participación de los representantes de la estructura golpista del 4 de febrero de 1992, liderada por Hugo Chávez.
“Pero también representa un reconocimiento a la criminalización” apunta Sanmiguel “Tiene deuda con los derechos humanos”. El 12 de febrero de 2014 cuando fue asesinado Bassil Dacosta por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), él era su director.
Dacosta era un manifestante de 22 años que protestaba en las calles del centro de Caracas junto a un grupo y recibió un impacto de bala en la cabeza. En ese momento, varios agentes de la policía política disparaban armas cortas contra ellos.