null: nullpx

Maduro pide por decreto liquidar todos los poderes y redactar una Constitución a su medida

El presidente venezolano decretó la convocatoria a una "Asamblea Constituyente chavista", conformada por representantes de las organizaciones de base afines al gobierno. En la elección, advirtió el mandatario, le será negada la participación a "los viejos partidos políticos".
1 May 2017 – 05:30 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

CARACAS, Venezuela.- El presidente venezolano Nicolás Maduro decretó este lunes la convocatoria a una "Asamblea Nacional Constituyente chavista" para conjurar la crisis política y económica que mantiene en jaque a su gobierno, mediante el desmantelamiento de los actuales poderes públicos y la redacción de una nueva Constitución a su medida.

Entre otras reformas, la nueva Carta Magna le otorgaría rango constitucional al Poder Comunal —que es como llama el gobierno a las organizaciones de base afines al Partido Socialista Unido de Venezuela— y a un sistema de "justicia severa contra el terrorismo", según explicó Maduro este lunes por la noche desde el Palacio de Miraflores durante el acto de firma del decreto.

“Les entrego el poder que me dio Chávez, les entrego el poder de la patria”, había dicho Maduro más temprano, ante centenares de funcionarios públicos uniformados de rojo que participaban en un acto de masas celebrado en la avenida Bolívar del centro de Caracas. "Pido el apoyo de todo el pueblo de Venezuela, de la unión cívico-militar para avanzar en paz y que la Asamblea Nacional Constituyente tenga una mayoría arrasadora del pueblo chavista".

“Necesitamos transformar el Estado, sobre todo esa Asamblea Nacional podrida que está ahí”, agregó el presidente, refiriéndose a la mayoría opositora en el Parlamento —el único de los cinco poderes públicos del país que no está controlado por las fuerzas del oficialismo—.

Del mismo plumazo, la Constituyente obligaría a renovar a las autoridades del Poder Ciudadano, integrado por la Fiscalía General, la Procuraduría de la República y la Defensoría del Pueblo. De ese modo, Maduro también podría librarse de las tímidas críticas que ha dejado colar la fiscal Luisa Ortega Díaz, quien en el último mes rechazó la sentencia del TSJ contra la Asamblea Nacional y admitió públicamente que los cuerpos seguridad del Estado ejecutan detenciones arbitrarias de manifestantes, sin ir más allá de las palabras.

La oposición califica esta jugada como la consolidación del "autogolpe" de Estado ejecutado por los magistrados chavistas que dominan el Tribunal Supremo de Justicia, cuando a finales de marzo aprobaron una sentencia que desconoce las atribuciones legislativas de la Asamblea Nacional. Esta fue la chispa que encendió las protestas callejeras contra Maduro que desde entonces se mantienen en las principales capitales del país.

“Va a ser una convocatoria para elegir a unos 500 constituyentes (...) Profundamente chavista, por lo democrática, por lo popular (…) donde se postulen los motorizados, los transportistas, los pescadores, las pescadoras. Una Constituyente del pueblo”, dijo Maduro sin ofrecer mayores detalles acerca del proceso de selección de los miembros de esta asamblea, pero dejando en claro que "las viejas estructuras de los partidos políticos" no serán invitadas a participar.

Lo que propone Maduro es una elección parcial, que le permita al chavismo hacerse de la mayoría de la hipotética Asamblea Constituyente.

De acuerdo a lo que adelantó el jefe de Estado, la mitad de los asambleístas (250) serían electos de manera "sectorizada", a través de las organizaciones populares de base creadas por el chavismo durante los últimos 18 años: los Consejos Comunales, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (los CLAP, encargados de repartir comida en medio de la severa escasez), los sindicatos afines al PSUV, entre otros tantos.

La otra mitad se elegirían a través de las circunscripciones municipales, mediante el voto "directo y secreto" y "bajo reglas electorales muy estrictas", advirtió Maduro.

El presidente venezolano informó que en las próximas horas enviará al Consejo Nacional Electoral “las bases electorales de la convocatoria” y que este mismo lunes por la mañana quedó instalada una comisión presidencial que se encargará de echar a andar su iniciativa.

La comisión estará conformada por su círculo más cercano de colaboradores. La presidirá el ministro de Educación y exconstituyente Elías Jaua, y de ella formarán parte su esposa, Cilia Flores, y otra media docena de dirigentes del chavismo que, junto a Maduro, integraron la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, convocada por el entonces presidente Hugo Chávez, que redactó la Carta Magna vigente.

La consolidación del "autogolpe"

"Lo que hoy anunció (Maduro) no es una Constituyente, es una estafa para engañar al pueblo venezolano con un mecanismo que no es otra cosa que dar un nuevo golpe de Estado", dijo el presidente del Parlamento, Julio Borges, en respuesta a la propuesta presidencial y llamó a la Fuerza Armada Nacional, a los magistrados, a la fiscal y a los demás integrantes de los poderes públicos a rebelarse contra esta maniobra que también les afecta.

"Lo que está proponiendo Nicolás Maduro en su desesperación es que Venezuela no vuelva a votar más nunca en unas elecciones libres y democráticas. (...) Lo que quiere Venezuela no es cambiar la Constitución es cambiar a Nicolás Maduro", agregó el parlamentario.

El gobernador del estado capitalino de Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, también reaccionó de inmediato al anuncio, llamando a sus seguidores a mantener las protestas callejeras que ya cumplen un mes.


"El dictador Maduro y su narco corrupta cúpula pretenden matar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. ¡No podrán!", escribió Capriles a través de su cuenta de Twitter.

Mientras Maduro arengaba a sus acólitos, la policía y la Guardia Nacional reprimían con bombas lacrimógenas a grupos de manifestantes de la oposición que desde la mañana intentaban sin éxito llegar a las sedes del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia desde el este de la ciudad para demandar elecciones generales.

La oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática, anunció "un gran trancazo nacional" para este martes, a partir de las 7:00 de la mañana.

En esta nueva ola de protestas contra Nicolás Maduro, que comenzó el 1 de abril, ya han muerto 29 personas, centenares han sufrido heridas y más de un millar han sido detenidas.

Coincidiendo con un mes de las protestas, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, envió un duro mensaje al gobierno de Maduro al que pidió "apegarse al respeto a los elementos esenciales de la democracia".

Loading
Cargando galería
Comparte