null: nullpx

La fiscal general de Venezuela huye a Colombia: salió en lancha a Aruba y desde allí voló a Bogotá

Fuentes confirmaron a Univision Noticias que Luisa Ortega Díaz llegó este viernes por la tarde al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, en un vuelo privado.
18 Ago 2017 – 05:49 PM EDT
Comparte
Default image alt
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, salió en una lancha rápida de Venezuela a Aruba este viernes de madrugada. Fue recibida en el aeropuerto El Dorado por autoridades colombianas. (AP Foto/Ariana Cubillos) Crédito: The Associated Press

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, huyó este viernes hacia Colombia, dos semanas después de que la Asamblea Constituyente chavista que gobierna el país en forma interina la destituyera de su cargo y ordenara su enjuiciamiento por supuesta conspiración.

Ortega, disidente del chavismo, aterrizó a las 3:30 de la tarde en el Aeropuerto Internacional de El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de Aruba, y fue recibida por las autoridades colombianas, según confirmaron fuentes a Univision Noticias.

La fiscal salió de Venezuela este viernes en la madrugada, a bordo de una lancha rápida que partió de la Península de Paraguaná, en el noroccidente del país, hacia Aruba. Desde allí se trasladó en avión hasta Colombia, acompañada de su esposo, el diputado oficialista Germán Ferrer, y otras dos personas –su jefa de despacho, Gioconda del Carmen González Sánchez, y Arturo Vilar Esteves–.

La información fue confirmada a Univision por dos fuentes distintas, una de ellas vinculada al gobierno colombiano.

Huida de la fiscal de Venezuela a Colombia

CUBA

Península

de Paraguaná

(Venezuela)

Aruba

(Países Bajos)

Viernes 18, 2:30 am

2

1

Caracas

3

VENEZUELA

Bogotá

Viernes 18, 3:30 pm

COLOMBIA

Hora local

400 km

200 mi

Luisa Ortega Díaz

(Fiscal general)

CUBA

Península

de Paraguaná

(Venezuela)

Aruba

(Países Bajos)

Viernes 18, 2:30 am

2

1

Caracas

3

VENEZUELA

Bogotá

Viernes 18, 3:30 pm

COLOMBIA

Hora local

400 km

200 mi

Luisa Ortega Díaz

(Fiscal general)

Aruba

(Países Bajos)

Península

de Paraguaná

(Venezuela)

2

Viernes 18, 2:30 am

1

Caracas

3

400 km

VENEZUELA

200 mi

Bogotá

Viernes 18, 3:30 pm

Luisa Ortega Díaz

(Fiscal general)

Hora local

COLOMBIA

Aruba

(Países Bajos)

Península

de Paraguaná

(Venezuela)

2

Viernes 18, 2:30 am

1

Caracas

3

VENEZUELA

Bogotá

Viernes 18, 3:30 pm

Luisa Ortega Díaz

(Fiscal general)

COLOMBIA

400 km

Hora local

200 mi

FUENTE: Agencias | UNIVISION

Más tarde, la oficina de Migración Colombia aseguró en un comunicado que Ortega Díaz ingresó a Colombia procedente de Aruba la tarde del viernes.

La salida de la fiscal de Venezuela ocurre dos días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la detención de su esposo Germán Ferrer por supuesta extorsión, y el allanamiento de su casa.

La fiscal Ortega fue destituida de su cargo el pasado 5 de agosto, como primera medida de la Asamblea Constituyente que gobierna Venezuela con poderes absolutos. Para ese momento, el TSJ ya había dictado la prohibición de su salida del país y el congelamiento de sus bienes.

Desde su nombramiento, en diciembre de 2007, Ortega fue una de las grandes aliadas del chavismo dentro del aparato del Estado. Pero en marzo de este año pasó a la disidencia, tras denunciar la ruptura del orden democrático en Venezuela cuando el TSJ despojó de sus funciones al Parlamento de mayoría opositora.

Cargando Video...
Video: Así tuvo que huir en moto la fiscal general de Venezuela Luisa Ortega


Ortega denunció en varias ocasiones que el gobierno de Nicolás Maduro había desatado una persecución en su contra porque maneja información sobre corrupción y violaciones a los derechos humanos que podría comprometerlo. "Quieren con esto esconder las pruebas de ( el caso de la empresa brasileña) Odebrecht, esconder las pruebas de la violación de derechos humanos que se ha dado en este país, los seguiré denunciando", dijo, el mismo día que debió escapar, escoltada y en moto, de la sede del Ministerio Público.

Las denuncias directas de Ortega contra Maduro fueron ventiladas este viernes durante la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina que se celebró en Puebla, México. "Tenemos el detalle de toda la cooperación, montos y personajes que se enriquecieron y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno", dijo la funcionaria a través un audio difundido por la fiscalía mexicana durante el evento.

De acuerdo al testimonio ofrecido ante la justicia de Brasil por el expresidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, Venezuela fue el segundo país de América Latina donde la empresa pagó más sobornos —unos 98 millones de dólares— después de Brasil. Sin embargo, este es uno de los pocos países del continente que no ha abierto una investigación sobre este escándalo.

Loading
Cargando galería
Comparte